Borrar
En la imagen, un tractor en pleno trabajo bajo las palmeras del Oasis deMaspalomas. Cober

El palmeral de Maspalomas volverá a ser un oasis

El Consorcio Maspalomas Gran Canaria ejecuta una inversión de 6 millones que rescatará un paisaje degradado tras años de abandono | Las obras acabarán a mediados de 2026

Gaumet Florido

San Bartolomé de Tirajana

Sábado, 5 de julio 2025

No bastan con palmeras para tener un oasis. Valga si no el ejemplo del de Maspalomas, sumido durante lustros en el abandono y en el ostracismo y convertido en refugio inadecuado e insalubre para personas sintecho. Una ambiciosa actuación promovida por el Cabildo y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través del Consorcio Maspalomas Gran Canaria se ha marcado como reto que este espacio, tan degradado durante años, recupere con brío su derecho a ser considerado un oasis. ¿Cómo? Con un proyecto de acciones blandas, poco invasivas y con el principal objetivo de poner el foco en el paisaje: aquí el palmeral y su entorno tendrán todo el protagonismo.

Hace ya un año que el proyecto transitó de los despachos a la ejecución física de las obras, pero aún es pronto para que se perciba a simple vista la transformación que hará de este lugar un espectacular parque ambiental al aire libre de 90.000 metros cuadrados. Una vez completado, complementará al vecino Parque Tony Gallardo, al que se unirá en un futuro. Solo hay tres parcelas, aún en manos privadas, sobre las que no se podrá actuar.

Operarios trabajando en la cimentación del futuro vallado perimetral. Cober

Por lo pronto, los operarios centran sus trabajos estos días en el entorno del Seaside Gran Hotel Residencia. Entre otras acciones, avanzan en el trazado de los cimientos del vallado que acotará el parque. La gerente del Consorcio, Nieves Estévez, en una visita al palmeral junto a Julián Muñoz, coordinador de obras de Tragsa, la empresa adjudicataria del proyecto, subraya el proceso participativo que se abrió para que hoteles, apartamentos y agentes sociales de la zona tuviesen voz en el diseño y la ejecución del área. El hotel pidió respetar el descanso de sus huéspedes en las semanas más fuertes del verano y los operarios saldrán pronto de su entorno para atender esa solicitud.

Arriba, recreación de cómo quedará la futura charca de la zona de agua del recorrido biosaludable. Debajo, el agujero practicado ya para esa charca y operario en la Avenida de Neckerman, cuyo asfalto será retirado. Cober / Infografía aportada por el Consorcio Maspalomas
Imagen principal - Arriba, recreación de cómo quedará la futura charca de la zona de agua del recorrido biosaludable. Debajo, el agujero practicado ya para esa charca y operario en la Avenida de Neckerman, cuyo asfalto será retirado.
Imagen secundaria 1 - Arriba, recreación de cómo quedará la futura charca de la zona de agua del recorrido biosaludable. Debajo, el agujero practicado ya para esa charca y operario en la Avenida de Neckerman, cuyo asfalto será retirado.
Imagen secundaria 2 - Arriba, recreación de cómo quedará la futura charca de la zona de agua del recorrido biosaludable. Debajo, el agujero practicado ya para esa charca y operario en la Avenida de Neckerman, cuyo asfalto será retirado.

La inversión prevista asciende a 6 millones de euros (6.061.443), 2 aportados por el Cabildo a través de una subvención de Turismo de Gran Canaria para el acondicionamiento paisajístico en sí y 4 por el Ayuntamiento para la modificación de los accesos, los viales y la ordenación de todo el espacio exterior. En principio, el plazo de ejecución previsto es de 24 meses, por lo que ya ha cumplido 12. No obstante, y aunque empezaron en julio de 2024, lo probable, apuntan desde el Consorcio, es que el plazo se extienda hasta noviembre de 2026.

Así será el observatorio mitrador de aves en medio de la Laguna de Flores y con la fuente en el otro extremo. Infografía aportada por el Consorcio Maspalomas.

Los dos primeros meses los dedicaron a la limpieza y retirada de vertidos. Sacaron toneladas de años de abandono y podaron palmeras y tarajales. Solo hubo que eliminar dos ejemplares de 'Phoenix canariensis' por riesgos para la seguridad.

LAS CIFRAS

6,06 millones de euros

y un plazo de ejecución de 24 meses. Las obras las promueve el Consorcio y las ejecuta Tragsa, de capital público.

402 palmeras censadas

Solo hubo que quitar dos por riesgo de caída. Ya se efectuó una poda, pero antes de abrir el parque se volverán a tratar.

LAS CIFRAS

1.310 metros de vallado

de acero corten que dibujará un trazado no rectilíneo. Se retranqueará para el acceso por la Avenida del Oasis.

5.800 plantones

de 34 especies autóctonas, todas ellas adaptadas a este tipo de paisaje. El proyecto incluyó un estudio botánico especializado.

La esencia del proyecto pasa por lograr que el visitante disfrute de este paisaje y de sus valores únicos y exclusivos de la mano de unas instalaciones integradas en el entorno que le posibiliten un abanico de sensaciones táctiles, visuales, olfativas y sonoras, y a través de una red jerarquizada de senderos bajo las palmeras. Algunos se harán con plataformas de madera (267 metros), pero la mayoría, hasta 1.200 metros, se pavimentarán con un material hecho de una amalgama de productos naturales.

Hasta el vallado, una de las acciones más costosas, al que se destinarán 1,05 millones de euros, tendrá un trazado no rectilíneo y una estructura, en acero corten, innovadora, porque protegerá y delimitará el parque sin impedir que pueda ser visto desde el exterior. Además, irá acompañado de una rocalla salpicada de vegetación, que, en algunos puntos, saldrá del recinto y contribuirá a integrar mejor la valla.

Mapa con vista aérea del palmeral y las localizaciones de las diferentes áreas. Foto aportada por el Consorcio Maspalomas.

Al parque se podrá entrar por cinco accesos, todos ellos dotados de módulos de entrada, una caseta con un pórtico con acero corten. Serán de 36 metros cuadrados en una sola planta sobre rasante y contarán con un área de recepción y control, una oficina y aseos públicos. El principal conectará con la Avenida de Oceanía, la paralela a la Charca de Maspalomas. De los otros cuatro, uno dará salida a la Avenida Turoperador Tui (justo en el lado contrario al acceso principal, donde está el edificio de aparcamientos), otro a la Avenida del Oasis, otro a la estación de guaguas del Faro de Maspalomas y otro a la intersección entre Turoperador Tui y la Avenida de Neckerman, la vía de asfalto que ahora separa este palmeral del parque Tony Gallardo.

Una de las pérgolas de acero corten que simularán palmeras. Infografía aportada por el Consorcio Maspalomas.

Vallado antigatos y pérgolas que simulan palmeras

Los operarios trabajan por ahora en actuaciones poco vistosas, como la apertura de las zanjas donde se colocarán las canalizaciones de las instalaciones de las que se dotará al parque, como electricidad, saneamiento o telecomunicaciones.La previsión es que en breve llegue el material para el vallado, que, por cierto, tendrá un diseño y una estructura pensados para impedir la entrada de gatos. Por ejemplo, ya está hecho el agujero para la charca del recorrido biosaludable. Y es probable que a partir de finales de año se empiecen a instalar los primeros elementos, como unas curiosas pérgolas artificiales de acero corten que simulan palmeras. Los módulos de los accesos tendrán parques solares en sus cubiertas. Para la iluminación habrá postes y báculos solares de 3 metros de altura para el camino principal, proyectores led a ras de suelo para iluminar palmeras y tiras led ocultas relacionadas con las pasarelas de la laguna de flores y el remate superior de parte del vallado.

El proyecto ofrecerá un recorrido biosaludable de 7.200 metros cuadrados estructurado en 5 zonas y con dos tipos de recorrido, uno rápido, o directo, de 230 metros, y otro lento o participativo, de 240, inspirado en los principios de Sebastián Kneipp: equilibrio, naturaleza, agua, alimentación y actividad. Para el dedicado al agua, de 528 metros cuadrados, se dotará al parque de una laguna-charca de 387 metros, tratada con ozonador, sin productos químicos.

Recreación del centro de interpretación al aire libre. Infografía aportada por el Consorcio Maspalomas

Entre los atractivos con los que podrán disfrutar los futuros visitantes figura un centro de interpretación al aire libre que les contará la historia y evolución de este palmeral. El paseo se ordenará por unas pasarelas de madera. Irá emplazado en la esquina frente al centro comercial La Charca y el observatorio de aves.

La Laguna de Flores, por su parte, se emplazará al lado del acceso principal, por la Avenida de Oceanía. La plantación de especies autóctonas de flora recrearán una laguna de color que irá cambiando con las estaciones. Esta zona, de 1.588 metros cuadrados, incluirá un observatorio-mirador de las dunas y de la charca. El diseño contempla también una fuente automática a la que no podrán acceder los usuarios y que estará destinada a las aves.

En el extremo norte del parque, a las puertas de la Reserva Natural Especial de las Dunas, se habilitará un mirador para ver la zona protegida con una pequeña instalación interpretativa del espacio junto a un curioso laberinto y a una zona de juegos infantiles cuyos elementos serán todos de madera. Y en el otro lado, entre el Seaside y la estación de guaguas, habrá una zona deportiva para practicar calistenia.

Así quedará el acceso al palmeral por la Avenida del Oasis, que ganará espacio cara a la calle para el estacionamiento de las guaguas turísticas. Ya no podrán circular por la paralela a la Charca de Maspalomas. Infografía aportada por Consorcio Maspalomas Gran Canaria

Se levantará el asfalto de la calzada junto a la Charca de Maspalomas

El proyecto que ejecuta el Consorcio incluye actuaciones fuera del palmeral. Entre las más significativas figura la demolición del asfalto en la Avenida de Oceanía, entre el palmeral y la Charca de Maspalomas. Se sustituirá por una única plataforma con tres tipos de vías delimitadas por sus pavimentos: uno para carril bici, otro para peatones y otro para vehículos, pero solo de emergencia. No se podrá circular por esta zona que ahora transitan las guaguas turísticas. También se retirará el asfalto de la Avenida de Neckerman, entre el Tony Gallardo y el palmeral, por donde salen esas guaguas. Este tipo de vehículos y los taxis solo podrán llegar hasta el actual observatorio de aves de la charca, donde deberán dar la vuelta. Se les habilitará una zona para estacionar en una nueva explanada junto al hotel Residencia, frente al acceso al parque por la Avenida del Oasis.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El palmeral de Maspalomas volverá a ser un oasis