Borrar

Oasis con señas de identidad creativa

Maspalomas abre las puertas del parque Tony Gallardo, un jardín de interés botánico único en Canarias, que conjuga la vegetación termófila de los fondos de barrancos y la alófita, de las costas isleñas. Cabildo y Ayuntamiento fueron artífices de su reapertura.

Jueves, 18 de junio 2020, 13:42

El Parque Reserva Tony Gallardo, un «punto caliente de la biodiversidad» y un espacio protegido llamado a convertirse en referente de la sostenibilidad en Canarias, abre al público desde hoy, tras el acto oficial de reapertura celebrado ayer. «Queremos confirmar con ello que nuestro modelo turístico quiere ser sostenible, donde la visita de millones de turistas sea compatible con la conservación cuidadosa de nuestras riquezas naturales y culturales», afirmó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ante autoridades municipales, la familia del escultor Tony Gallardo, la patronal turística y numerosos invitados.

Morales señaló que esta reapertura ha sido posible «gracias a una gestión rigurosa de la consejería de Medio Ambiente del Cabildo, desde que asumimos el gobierno en 2015 y con la dirección de los consejeros Juan Manuel Brito, Miguel Ángel Rodríguez e Inés Jiménez en la actualidad». «Pero necesitábamos la colaboración de la corporación municipal y la hemos encontrado en el actual grupo de gobierno y quiero destacarlo públicamente», apunto.

El presidente insular recordó que «hace 24 años que nos dejó el escultor Tony Gallardo, uno de los artistas canarios más destacados del último siglo». «Gallardo formó parte de la diáspora artística canaria, que llevó a algunos de nuestros mejores creadores, vanguardia internacional, a establecerse fuera de Canarias para buscar las oportunidades de desarrollo artístico y personal que no encontraban en su tierra natal». «Fue además un referente de compromiso político y con su tierra, y gracias a ello, hoy la geografía de Gran Canaria está jalonada de su obra escultórica, un diálogo con el paisaje amado, en palabras del propio Gallardo».

Según Morales, «fue su genio creativo el que por primera vez vislumbró este espacio en el que nos encontramos como un parque abierto al público, una frase más de ese diálogo con el paisaje que amamos y nos identifica, una reconciliación con la naturaleza que nos conecta, a través de un río de piedra y lava, con el territorio que nos legaron nuestros ancestros indígenas».

Emoción

La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, con satisfacción expresó, que «por fin hacemos la reapertura del Tony Gallardo, un espacio que vamos a poder disfrutar los que vivimos aquí y sobre todo aquellos que nos visitan», agradeciendo el mimo dado por el Cabildo a este parque, un plus para el destino Maspalomas Costa Canaria».

Pero quien más emocionada se mostró fue la viuda del artista que da nombre al parque. Mela Campos hizo en hincapié en las muchas horas que dedicó Tony Gallardo a la elaboración del proyecto del agua y la sombra. «Estoy muy contenta, porque mi marido trabajo muchísimo por este sueño, que ahora nos toca disfrutar y defender para las generaciones futuras», apuntó.

El arquitecto Pedro Romera que estuvo al frente del desarrollo del proyecto señaló que fue un grupo de 16 personas la que estuvo al frente de la realización de este jardín de interés botánico. «Este es el primer jardín de Canarias que refleja la vegetación termófila de fondo de barranco, y la alófita, presente en la costa de las islas», afirmó.

En el proyecto «se puso en valor el palmeral y el tarajal, así como el espacio de piedra basáltica que ha modo de escollera del fondo de barranco permite el desarrollo de vegetación autóctona en peligro de extinción», indicó.

Destacó la lámina de agua, de 4.000 metros cuadrados y los recorridos, que permiten reconocer los valores del parque.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Oasis con señas de identidad creativa