Secciones
Servicios
Destacamos
La creación de los estudios audiovisuales Dreamland y el parque temático que incorpora en el campo de golf de El Cortijo de Telde permitirá al sector turístico de Gran Canaria «generar nuevos públicos más jóvenes y que dejan un mayor gasto en la isla» ... , destacó este lunes el presidente del Cabildo, Antonio Morales, tras mantener una reunión de trabajo con los promotores de esta iniciativa, los grupos Newport y Lopesan, para poner en marcha el procedimiento administrativo que permita la instalación de este millonario proyecto.
La oferta de ocio prevista en Dreamland, un parque temático con experiencias inmersivas como un paseo por los Tilos de Moya, un vuelo en parapente desde el Teide o un salto en paracaídas sobre el Roque Nublo, hará más atractivo el destino Gran Canaria para turistas más jóvenes y en busca de otras vivencias, subrayó Morales sobre esta otra vertiente del proyecto que propone montar en la isla la mayor plataforma audiovisual del sur de Europa.
«Desde ahora mantendremos un contacto permanente para avanzar» en la implantación de los estudios Dremland, sostuvo el presidente, que espera llevar a la última sesión plenaria del mandato, a finales de mayo, o en todo caso antes de la constitución de la corporación insular que salga de las urnas el 28 de mayo, la Declaración de Interés Insular de esta iniciativa, lo que hace posible la reciente entrada en vigor del nuevo Plan Insular de Ordenación (PIO).
Al respecto, la consejera insular de Política Territorial, Inés Miranda, explicó que tras la Declaración de Interés Insular del proyecto el Consistorio de Telde tendrá que aprobar una modificación puntual de su Plan General de Ordenación y hacer algunos ajustes en la parcela elegida para su ubicación, un procedimiento que, en todo caso, «no será un obstáculo para la tramitación».
La superficie necesaria para la implantación de Dreamland, estimada en 100.000 metros cuadrados, no obligará a cambiar el uso de todo el campo de golf de El Cortijo, precisó Miranda. En principio se baraja su reducción en 6 de los 18 hoyos de que dispone, aunque todavía está por concretar ese detalle.
En cualquier caso, resaltó la consejera, la compatibilidad del proyecto con el nuevo PIO y la figura de la Declaración de Interés Insular que puso en marcha la Ley del Suelo son las que evitan que su implantación precise una modificación del planeamiento insular. «Sin este instrumento sería muy díficil iniciarlo antes de cinco años», mantuvo Miranda, quien, no obstante, no quiso señalar un posible plazo para el inicio de las obras en Telde del proyecto.
Yaiza Díaz, Jefa de Prensa del proyecto Dreamland, cifró en 4 años el periodo de construcción de todos los elementos de esta iniciativa, que incluye un plató de rodaje de 6.000 metros cuadrados, el más grande de Europa, un plató auxiliar de 2.500 y un tanque de agua de 1.600 metros cúbicos para filmar escenas complejas de alta mar o profundidades marinas».
La obra, que tiene un presupuesto de 140 millones de euros, se ejecutará por fases, con los platós en la primera, y se irá abriendo sucesivamente, si bien la faceta de formación del proyecto se pondrá en marcha cuanto antes, comentó Díaz, quien resaltó que del interés que ha despertado el proyecto da cuenta el hecho de que los promotores hayan recibido ya 3.000 solicitudes de trabajo y 300 ofertas de empresas para la construcción.
Además de los platós, el complejo dispondrá de 5.000 metros cuadrados para albergar naves de creación de decorados, atrezos y vestuario y un edificio de 3.500 metros cuadrados destinado a la producción y posproducción en dos dimensiones, 3D y efectos especiales, con una sala de proyección donde poder comprobar el resultado final de los trabajos.
La implantación de los estudios Dreamland en Gran Canaria tuvo una primera aproximación hace dos años, desveló este lunes el presidente del Cabildo, cuando los promotores propusieron su implantación en el sur de la isla. Sin embargo, pese al interés del Gobierno insular por esta iniciativa, hubo que desechar el proyecto porque su emplazamiento chocaba con el trazado de la línea ferroviaria. «Hoy el escenario es diferente», remarcó Morales, quien no quiso desvelar la ubicación concreta propuesta entonces y se limitó a decir que estaba dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.