Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 8 de diciembre
Imagen del reciente encuentro de mujeres queseras celebrado en Gáldar. C7
Las medianías y cumbre visibilizan el trabajo de la mujer

Las medianías y cumbre visibilizan el trabajo de la mujer

La Casa Museo Antonio Padrón acoge una conferencia en torno al papel fundamental de las mujeres en la comarca | Tejeda celebra el Encuentro Intermunicipal

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 9 de octubre 2023, 23:03

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

'Las mujeres rurales como motor de excelencia e innovación en el norte de Gran Canaria'. Es el título de la conferencia con la que la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar rinde homenaje al trabajo femenino, coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

José Manuel Sosa Medina, jefe de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar, entidad dependiente del Cabildo, y la veterinaria rural Dunia Moreno Gil ofrecen una charla conjunta en la que repasarán la evolución del papel determinante de las mujeres para el desarrollo de las medianías del norte de Gran Canaria.

La cita es este miércoles 11, a las 18.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

«Con mi ponencia pretendo visualizar el progreso que ha tenido la mujer en el mundo rural desde las últimas décadas hasta ahora, sobre todo en el campo de la agricultura, ganadería y veterinaria, profesión a la que me dedico», resume Dunia María Moreno que, además de veterinaria, es ganadera y quesera.

«El rol de la mujer rural en el siglo XX tenía poca visibilización por las circunstancias en las que vivían o la vulnerabilidad social, debido a que, hasta los años 90, en España el machismo prevalecía y la figura principal en el mundo rural seguía siendo la del hombre», contextualiza la veterinaria.

Los cambios en el siglo XXI para la mujer en el sector agro-ganadero en Canarias se han conseguido, a su juicio, «debido a las diferentes reivindicaciones, formación y digitalización del sector, donde la mujer deja de ser una persona de dentro de la casa y el hombre de las tierras».

Se refiere Moreno a la incorporación progresiva de las mujeres a la labranza de las tierras con maquinaria pesada, el ordeño el ganado e incluso el trabajo como veterinaria rural, asistiendo a partos de vacas u otros animales de ganadería, «mientras que en el pasado siglo estas profesiones estaban bastante masculinizadas», explicará.

A su vez, José Manuel Sosa Medina, responsable de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar, se propone en su intervención «visibilizar el trabajo oculto de la mujer en el medio rural».

Para ello, iniciará su ponencia haciendo un repaso histórico de la mujer rural y la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar, desde su creación en 1964.

A su vez, un año más, los Ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Valleseco se juntan para celebrar el encuentro de mujeres rurales, en esta ocasión con el lema 'Patios, jardines y mujeres'.

El objetivo es, nuevamente, visibilizar y valorar el papel fundamental de las mujeres rurales, no sólo del sector primario, sino de cualquier tipo de profesión que las mujeres rurales desarrollan hoy en día.

Se espera que un centenar de mujeres de estos municipios protagonicen el 11º Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales en Tejeda este viernes.

Se trata de la antesala al Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora el domingo día 15 para reivindicar su papel en el entorno rural.

El encuentro se realiza de manera itinerante en cada uno de los tres pueblos, iniciándose esta actividad en 2012. Valleseco, Tejeda y Artenara son municipios rurales, cumbreros y con un perfil de población muy similar.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios