Secciones
Servicios
Destacamos
J. Quesada / Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 29 de noviembre 2017, 07:49
Mediante un convenio que el presidente del Cabildo, Antonio Morales, califica de «histórico», los supermercados y grandes superficies comerciales de la isla de las cadenas Dinosol, Alcampo, Makro, Unide, Spar y El Corte Inglés, así como los mercados municipales del Puerto, Vegueta, Altavista y Central ... resaltarán a partir de enero en todos sus establecimientos los productos elaborados en Gran Canaria en una muestra de compromiso social con su sector primario y agroindustrial. Cada uno, según su política comercial, decidirá cómo hará notar al cliente la marca Gran Canaria Me Gusta, ya sea en las mismas estanterías que el resto de su oferta, en torretas separadas o mediante señalética, pero el caso es que encontrar la comida hecha aquí será más fácil.
Con el objetivo de crear conciencia de los beneficios ecológicos, paisajísticos y económicos, entre otros, que supone consumir productos de la tierra, el convenio suscrito ayer con esas seis cadenas y cuatro mercados de la capital permitirá que más de 70 establecimientos identifiquen de manera visible y cercana los productos de Gran Canaria Me Gusta, desde frutas, verduras y hortalizas hasta gofio, refrescos o chocolatinas, pasando por vinos, quesos y mieles.
En principio la primera fase del convenio empezará a ponerse en práctica en enero y durará un año, todo 2018, dejando para 2019 la colocación de etiquetas identificativas de su origen insular en todos los productos en oferta.
El presidente del Cabildo subrayó que esta medida permitirá incrementar el escaso porcentaje de soberanía alimentaria de la isla, que cifró entre el 8 y el 10% de media, y reconoció que «aún nos queda mucho por hacer» al respecto, citando entre esos deberes la creación de un banco de tierras y otro de semillas y el abaratamiento del coste del agua de riego.
La consejera de Comercio, Minerva Alonso, se mostró convencida de que esta iniciativa «creará conciencia y animará el consumo» y explicó que beneficiará a todos los productos elaborados en la isla, ya sean sin procesar o procedentes de industrias.
Por su parte, el titular de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, resaltó que los productores insulares ya se están preparando para cubrir la demanda uniendo esfuerzos y coordinándose con las grandes superficies. A su juicio, con este convenio «hacemos posible la máxima reivindicación que nos hace la gente del campo: poner sus productos al alcance de los consumidores».
Los representantes de las cadenas de supermercados y mercados de la capital que firmaron el convenio coincidieron en que esta iniciativa contribuirá a poner en valor el producto local.
Ángel Félix Medina, presidente de Cencosu-Spar, comentó que «hay mucha calidad en los productos» de la isla, mientras que Aitor Blanco, director regional de Unide, subrayó que el acuerdo «solo puede aportar valores positivos y beneficios» a la isla. Carlos José Carruncho, director general de Alcampo Telde, indicó que «detrás de cada producto local hay una historia de familia» y Gustavo Rodríguez, director regional de El Corte Inglés, que «el consumidor es el que manda».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.