
Secciones
Servicios
Destacamos
Ehuana Yaira, escritora e investigadora, además de representante de la tribu Yanomami de la selva amazónica de Brasil, está estos días en Gran Canaria para participar en el II Congreso Internacional sobre Cuidados, que arrancó este miércoles en el teatro Víctor Jara de Vecindario organizado por Acudafe, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Lucía.
La joven aseguró que «llegué a esta tierra de los blancos desde mi tierra lejana donde tenemos muchos problemas. Por eso me gustaría que escucharan mis palabras. Hay algunas personas blancas que son un poco ignorantes y están destruyendo la selva, por eso los yanomamis queremos juntarnos con los blancos para entre todos cuidar la selva», dejó como mensaje en su lengua natal, por lo que ha contado con una traductora en portugués y después en español.
Yaira proviene de una de las 350 aldeas de la tierra indígena Yanomami, la mayor área demarcada de Brasil, que está ubicada a una hora de avioneta de la ciudad de Boa Vista, la más cercana. Fue la primera mujer de su etnia que escribió un libro en su propia lengua y la primera profesora en su región.
Además de hablar de la red de cuidados que tienen en su comunidad, donde toda la familia cuida a los niños y mayores, mostró su preocupación por el aumento de enfermedades hasta ahora desconocidas, que no tienen manera de combatir ni con métodos naturales ni a través de los chamanes. Entre ellas destacó el incremento del cáncer de útero a causa de los buscadores de oro que se adentran en sus tierras y que tienen relaciones sexuales con mujeres muy jóvenes a las que contagian con enfermedades de transmisión sexual.
Se trata de una patología que les obliga a acudir al hospital de Boa Vista, el más cercano, y que debido a la dificultad de comunicación, durante los varios meses que están en el centro sanitario no saben nada de ellas, ni siquiera si se recuperan o si finalmente fallecen.
Por otro lado sostuvo que no entendía cómo los blancos pasan tanto tiempo solos y dejan a los mayores en soledad durante el proceso de envejecimiento, una cuestión inconcebible para ellos. Aseguró sentirse apenada por la sociedad occidental porque considera que no saben cuidar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.