Borrar
Vista de la desaladora de Bocabarranco y de la playa del mismo nombre al fondo. C7
La licitación de la obra del emisario submarino de Bocabarranco tiene luz verde

La licitación de la obra del emisario submarino de Bocabarranco tiene luz verde

El Consejo Insular de Aguas aprueba el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 8,45 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años y tres meses

CANARIAS7

Gáldar

Viernes, 28 de junio 2024, 11:08

La Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas (CIA) de Gran Canaria ha aprobado el proyecto del emisario submarino de Bocabarranco, paso previo a sacar la obra a licitación. De esta manera, siguen avanzando los trámites para hacer realidad una instalación que cuenta con un presupuesto de 8,45 millones de euros.

El expediente ya contaba desde hace unos meses con la autorización de la concesión de ocupación del dominio público marítimo terrestre por parte de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario y con la autorización de vertido al mar por parte de la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias.

La construcción del emisario submarino permitirá la recuperación de la playa y satisfacer de esta manera una demanda histórica de Gáldar. Con su instalación se mejorarán las condiciones de evacuación de las aguas depuradas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Guía-Gáldar y de la desaladora de agua de mar de Bocabarranco, garantizando un vertido en condiciones adecuadas y seguras para el medio marino y para los bañistas.

Perforación de microtúnel

Una vez iniciada la obra, el nuevo emisario deberá quedar totalmente ejecutado en un plazo máximo de dos años y tres meses desde el comienzo de los trabajos. El proyecto de construcción se decanta por un sistema de perforación de microtúnel, que esconderá la mayor parte de esa conducción, que evita el uso de explosivos previsto inicialmente.

Acto de inauguración de la ampliación de la depuradora de Bocabarranco. C7

Actualmente el vertido de las aguas depuradas de la planta de Guía-Gáldar se hace, junto con la salmuera de las depuradoras de agua marina de Bocabarranco y Agragua, mediante una conducción de desagüe que no está ejecutada en su totalidad, habiéndose tendido solo los primeros 200 metros previstos en el proyecto.

El emisario sustituirá a esa conducción obsoleta y verterá las aguas residuales y la salmuera de las tres plantas a 15 metros de profundidad y a más de 600 metros de la orilla del mar.

Más caudal de aguas depuradas

Esta inversión se suma a la realizada en la ampliación y modernización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guía-Gáldar, en la que el Cabildo, a través del CIA, invirtió 9,3 millones con el objetivo de incrementar su capacidad, que ha pasado de 3.000 a 5.000 metros cúbicos diarios. Todo ello supone una inversión de casi 18 millones de euros para acabar con este histórico problema.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destaca que «hace solo dos meses pusimos fin al problema histórico de Bocabarranco con la inauguración de la ampliación de la depuradora y ahora vemos el avance imparable para la construcción del emisario. Son pasos esenciales tras muchas décadas de espera».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La licitación de la obra del emisario submarino de Bocabarranco tiene luz verde