Borrar
Cober

El viaducto del Guiniguada supera la prueba de carga

Los camiones de más de 3.500 kilos volverán a circular en sentido norte-sur, tres años después, a finales de la próxima semana

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 24 de mayo 2025, 12:43

Los vehículos pesados de más de 3.500 kilos volverán a circular por el viaducto del Guiniguada en sentido norte-sur a finales de la próxima semana, tres años después de que se prohibiera su paso por esta calzada de la circunvalación a la capital (GC-3) debido a las deficiencias detectadas en la estructura de esos puentes.

El hecho de que los camiones puedan circular otra vez por el viaducto del Guiniguada en sentido norte-sur, eliminando la última restricción de tráfico por ese tramo de la GC-3, reducirá la cifra de vehículos pesados que ahora se ven obligados a pasar por los túneles Julio Luengo, lo que debería mejorar la fluidez del tráfico en esa vía capitalina.

Será después de que durante la próxima semana, del 26 al 29 de mayo, se hagan las comprobaciones y verificaciones teóricas necesarias de la prueba de carga realizada este sábado en los dos puentes del Guiniguada, primero en sentido sur-norte y luego en el contrario, y se comparen los valores reales tomados durante la prueba con los valores teóricos calculados previamente.

Cober

De momento «los parámetros están respondiendo bien, mejor de lo previsto», adelantó durante la mañana de este sábado el consejero de Obras Públicas del Cabildo, Augusto Hidalgo, tras la prueba de carga realizada en sentido sur-norte y mientras se hacía en la otra calzada de este tramo de la GC-3. La circulación por la primera ya está abierta mientras que en sentido norte-sur está previsto que se reabra en torno a las 14.00 horas.

«La dureza del hormigón es mejor que cuando se construyó» el viaducto y se abrió a la circulación, en el año 2003, y «las deformaciones están muy por debajo de los márgenes previstos», agregó Hidalgo sobre los resultados provisionales de la prueba en la que 30 camiones cargados con 33 toneladas cada uno se colocan en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando cuatro escenarios (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera).

El consejero de Obras Públicas se congratuló de que la rehabilitación de los viaductos del Guiniguada llegue a su fin, después de casi tres años de trabajos, destacando que la sustitución de los tendones interiores de acero de ambas estructuras y el resto de intervenciones de refuerzo se ha llevado a cabo sin interrumpir el tráfico sobre los mismos (salvo en momentos puntuales).

La seguridad de los dos puentes, aclaró también, nunca ha estado en riesgo pero «si no se reparaban las deficiencias detectadas se corría el riesgo de colapso».

En las obras realizadas en los dos viaductos, ejecutadas por la empresa Freissynet y adjudicadas por emergencia en el verano de 2022, se han invertido unos 11 millones de euros, un dinero que el Cabildo intentará cobrar ahora del Gobierno de Canarias, titular de la vía, al considerar que las deficiencias detectadas en los puentes del Guiniguada fueron fruto de errores de obra.

José Antonio Llombart, el ingeniero que diseñó los viaductos del Guiniguada y supervisó su construcción, destacó este sábado que tras «una cirugía importante» en los puentes «enfermos», el diagnóstico de ambas estructuras «es positivo», subrayando que ahora «la capacidad de resistencia es mayor» que cuando se construyeron.

Cober

Sobre la prueba de carga, explicó que se trata de una medida «preceptiva» de comprobación y recepción de este tipo de obras y las rehabilitación importantes de las mismas y que en ellas se simulan cargas superiores al tráfico normal para medir los movimientos y deformaciones que siempre se producen en los viaductos.

Los trabajos de rehabilitación del viaducto del Guiniguada en sentido norte-sur se han retrasado en relación a los realizados en el otro puente por la necesidad de colocar un puntal de 25 toneladas de acero bajo ese puente del lado tierra, el más afectado por la rotura de los tendones de acero con los que se construyó hace 20 años.

Desde entonces hasta ahora se han estado instalando los últimos cuatro tendones de cables de acero que atraviesan el interior de este puente hasta salir al exterior en el vano central para apoyarse en esa pieza de acero y conformar así un refuerzo extradosado con una fuerza ascensional permanente de 574 toneladas sobre el tablero por el que circula el tráfico en dirección al sur.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El viaducto del Guiniguada supera la prueba de carga

El viaducto del Guiniguada supera la prueba de carga