Secciones
Servicios
Destacamos
El barrio de la Vega de San José fue el espacio elegido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para presentar en la mañana de este viernes la tercera fase del Plan de Higiene Urbana, que arrancó hace cinco días en esta zona del Cono Sur de la ciudad y que se extenderá a otros 50 hasta junio.
La alcaldesa Carolina Darías y el concejal de Limpieza. Héctor Alemán, acompañados por las concejalas del Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira, Nina Santana; Distrito Ciudad Alta, Betsaida González; y Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Esther Martín; supervisaron los 14 vehículos que van a facilitar la tarea que va desarrollar el dispositivo de 37 trabajadores que intervendrán en un operativo que se mantendrá activo estos seis meses.
En el mismo se va a acometer el saneamiento preventivo de las calles con tareas de baldeo de cales y aceras, lavado de papeleras, limpieza de contenedores y sus ubicaciones, retirada de vertidos, de trastos, escombros y poda, desbrozado de hierbas y arbustos o fregado mecanizado.
Esta intervención supone la continuidad de las dos fases previas del plan del Servicio Municipal de Limpieza, acometidas entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, con las que se llegó a 84 barrios de la capital grancanaria.
Darias, que quiso comprobar en primera persona el funcionamiento de parte de la maquinaria con la que se va actuar en esta tercera fase, recalcó ante los medios convocados al acto que este Plan de Higiene Urbana «es extraordinario», ya que «es adicional a los servicios ordinarios de limpieza del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria», que «ha contado con importantes actuaciones y que está mejorando en cada uno de los barrios en los que hemos actuado».
Así, expuso que «la idea en esta tercera fase es alcanzar a 51 barrios más de la ciudad, con lo cual peinaremos cada uno de los barrios e incluso repetiremos en alguno».
Además, la regidora capitalina explicó que este plan especial de limpieza «cuenta con una importante participación de los vecinos y las vecinas allí donde vamos» dado que «previamente, el Servicio Municipal de Limpieza contacta con ellos y les explican la actuación que vamos a hacer e incluso atendemos sugerencias que nos pueden hacer».
Asimismo, reseñó que la actuación municipal cuenta con las herramientas necesarias para acometer las labores marcadas, como «barredoras a mano pero también sopladoras eléctricas e incluso un nuevo vehículo que hemos puesto en marcha para la campaña especial de retirada de chicles de la vía pública que también se incorpora a este plan y que supone unas prestaciones muy importantes y facilita el trabajo» del equipo humano que lo desarrolla y otorga «una mejor prestancia a la hora de realizar las tareas de limpieza».
La alcaldesa avanzó que en los días que lleva en marcha el plan en la Vega de San José se han retirado «6.000 kilos de residuos» y que en esta fase continuará a lo largo de este mes de enero por Escaleritas, Las Majadillas, Las Torres, Arenales, Schamann, La Isleta, Triana y Puerto.
Darias, que llamó a la colaboración ciudadana para contribuir entre todos al cuidado de la ciudad, respondió a preguntas de los periodistas sobre las actuaciones en marcha para hacer frente a las presencia de ratas en Mesa y López y Alcaravaneras, apuntando que están «trabajando con mucha intensidad».
En concreto, dijo que se ha intervenido «en el parque del Estadio Insular, en Las Alcaravaneras, en la playa de La Laja y en el parque de Santa Catalina».
Añadió sobre este aspecto que están «corriendo con los contratos», y que el actual, de carácter menor, les permite «cubrir las actuaciones que estamos haciendo», al tiempo que agradeció la colaboración de la ciudadanía.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, aprovechó la presentación del inicio de la tercera fase del Plan de Higiene Urbana del Servicio Municipal de Limpieza para ofrecer «algunos datos que son por sí bastantes significativos», como el hecho de que las dos fases ya concluidas del mismo «nos ha permitido intervenir en torno a cien barrios de la ciudad, más de cien actuaciones y hemos recorrido cerca de 100 toneladas de residuos», en concreto 99.575 kilos.
«Por tanto», añadió la regidora, «en estas dos primeras fases hemos tenido una actuación de cien».
Darias, que tuvo palabras de reconocimiento par el trabajo desempeñado por el concejal de Limpieza y su equipo, apuntó que «hemos intervenido en casi todos y cada uno de los barrios de la ciudad» con este plan «preventivo, previo a la actuación ordinaria de limpieza», lo que «nos está permitiendo seguir avanzando».
Las cifras que maneja el Ayuntamiento revelan que en las dos primeras fases del plan se ha actuado en 84 barrios de la ciudad donde se han retirado cerca de 100 toneladas de residuos a través de más de 100 actuaciones.
Asimismo, en ellas se han utilizado más de 19 millones de litros de agua para el baldeo de las vías y otros 1.520 litros de desinfectantes para el lavado de 6.650 papeleras y 4.984 contenedores.
Darias respondió a preguntas de los periodistas sobre la tramitación de los nuevos contratos de limpieza municipales y aseguró que «seguimos a la espera del informe preceptivo pero no vinculante de la Junta Consultiva de Contratación» del Gobierno canario, y que esperan «en las próximas semanas» disponer de él.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.