
Secciones
Servicios
Destacamos
El Muelle Deportivo acogió en la mañana de este jueves la presentación de la 37ª edición de la Atlantic Rally for Cruisers (ARC), una cita considerada la regata de vela más popular del mundo que partirá de la capital grancanaria con rumbo a la isla caribeña de Santa Lucía, el próximo domingo 20, con 147 veleros de los que 43 son catamaranes. Un tipo de embarcación que casi ha triplicado su presencia en esta prueba en la última década.
Andrew Bishop, que avanzó que este 2022 se despide como responsable de World Cruising Club, la empresa británica que organiza la travesía junto a otras dos salidas -la ARC+ y la January ARC que se estrenó en enero de este año-, recalcó el incremento de naves multicascos, que ha pasado de «15 hace 10 años» a las actuales 43, lo que se traduce en un crecimiento del 187%. Además, señalo que también la ARC+ cuenta este año con una veintena.
Un crecimiento que, explicó, lleva aparejada la necesidad de «más espacio» en la marina capitalina.
Al respecto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, -que participó en la presentación de la regata junto al concejal de Turismo capitalino, Pedro Quevedo, y el gerente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares- comentó que «el éxito de la ARC nos obliga al Puerto y a todos a ponernos las pilas» y por eso se creció en «la zona de la vela latina». Pero ahora, «hasta ver cómo se desarrolla ese concurso que hemos sacado para incrementar el número de atraques», se ha tratado de «buscar espacios» para esta edición.
Así, explicó que se trabaja para «posicionar algunos de los yates adicionales en la trasera del centro comercial El Muelle», a lo que se une «un movimiento de remolcadores que hemos hecho». Además, dijo que «vamos a empezar la semana que viene con el dragado de Sanapú, con lo que en las próximas ediciones vamos a posicionar barcos en esa zona».
De igual modo, apuntó que «en el Santa Catalina sur» también se va a acometer una obra «para hacer el año que viene un muelle en menor altura para posicionar yates».
Señaló también que «estos catamaranes se podrán reparar en la nueva marina» en la que «Rodritol va a empezar a trabajar «la semana que viene, en el interior del muelle, para los grandes barcos» que hasta la fecha «era muy complicado reparar en la ciudad».
La 37ª edición de la ARC cuenta con 900 tripulantes «de más de 35 nacionalidades» y edades comprendidas «entre los 2 y los 80 años», avanzó este jueves Andrew Bishop. La regata partirá de la capital grancanaria el 20 de noviembre para realizar una travesía de 2.700 millas náuticas sin escalas a la isla de Santa Lucía, lo que implicará estar en el mar entre 18 y 21 días.
Pero antes, este domingo 6, la ARC+ tomará la delantera con su décima salida desde la ciudad, a las 13.00 horas, con 93 embarcaciones -20 catamaranes, 71 monocascos y 1 lancha motora- y unos 500 tripulantes, entre ellos familias con 30 menores, de unas 28 nacionalidades.
Se prevé que la flota llegue al puerto deportivo de Port Louis de Camper & Nicholson, en la isla de Granada, la primera semana de diciembre.
Por su parte, la tercera regata, la nueva January ARC, saldrá el 15 de enero de 2023 con 40 barcos hacia la isla de Santa Lucía.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.