Borrar
Imagen de archivo del exterior de la Ciudad de la Justicia. C7
Tres perros de apoyo a menores en el Juzgado de Violencia contra la Infancia

Tres perros de apoyo a menores en el Juzgado de Violencia contra la Infancia

La viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, ha adjudicado al Colegio de Veterinarios de Las Palmas el servicio de asistencia

Francisco José Fajardo

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 12 de julio 2023, 07:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha incorporado tres perros de apoyo a menores al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria.

El propósito es aminorar los efectos negativos que se producen en el menor, tanto durante el procedimiento penal como una vez finalizada su participación, mediante la figura de estos animales en sede judicial y la puesta a su disposición de terapias con animales en el ámbito de la justicia restaurativa.

Para ello, la viceconsejera de Justicia del Gobierno, Carla Vallejo, ha adjudicado al Colegio de Veterinarios de Las Palmas el servicio de asistencia técnica para el desarrollo del proyecto denominado Programa de perros de apoyo a menores en procesos judiciales y terapias con animales, por un importe de 12.305 euros.

Este servicio consiste en facilitar la participación y el testimonio de los y las menores en el proceso a través de la presencia de un perro de apoyo, que los acompañe durante el mismo y cubrir sus necesidades dentro de las exigencias de los procesos judiciales en los que se ven envueltos.

Según sus promotores, los menores que participan en una causa judicial pueden ofrecer una fuente inestimable de información. Si testifican desde un estado emocional apropiado –más relajado, favoreciendo el vínculo con los profesionales judiciales que se establece de manera natural y fluida–, gracias a la presencia del perro de apoyo, la labor de los peritos es más efectiva.

La presencia de los perros de apoyo mejora el bienestar percibido por los y las menores y sus familias en todas sus áreas, siendo una presencia tranquilizadora que ejerce como colchón emocional durante todo el proceso, ayudando a que los juzgados sean percibidos, tanto por los y las menores como por su entorno, como un ambiente más amable.

El proyecto piloto ejecutado por la Asociación Terapican, ofrece la posibilidad de acompañamiento de los menores tras la finalización del proceso.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios