Borrar
Imagen de archivo de la celebración del carnaval de día en Vegueta. ARCADIO SUÁREZ
La suspensión del carnaval paraliza un negocio de unos 15 millones de euros en la capital

La suspensión del carnaval paraliza un negocio de unos 15 millones de euros en la capital

Para bares y restaurantes, la noticia será «la puntilla» a un año horrible. Solo en el sector de carrozas se deja de mover alrededor de un millón de euros

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 16 de octubre 2020, 00:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las pérdidas económicas en promoción de la ciudad y consumo que tendrá la suspensión del carnaval capitalino el próximo año alcanzarán un valor económico que se calcula en algo más de 15 millones de euros, lo que representa en torno al 0,2% del Producto Interior Bruto per cápita de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Nadie duda de la idoneidad de la medida adoptada este miércoles por el Ayuntamiento, dada la crisis de la Covid-19 en la sociedad canaria, pero su rastro económico también será profundo en todos los órdenes.

El impacto indudable será en el sector de la restauración. El presidente de la Asociación de Empresarios de Bares, Cafeterías y Restaurantes de Las Palmas, Fermín Sánchez, asegura que la cancelación de los carnavales son «la puntilla» a un año horrible que se ha caracterizado por la reducción del turismo, los cierres por el confinamiento o la falta de cruceros, que se han dejado notar en las cajas de los establecimientos del sector de la restauración.

«Muchos negocios de la ciudad casi salvaban el año con los carnavales y además se contrataba a gente porque había días en el trabajo se prolongaba casi veinticuatro horas», expuso.

Aseguró que la federación no dispone de datos concretos pero no dudó en calificar de «brutal» el nivel de pérdidas. Hay que tener en cuenta que un día de carnaval puede disparar la actividad de un bar «entre un 300% y un 400% respecto a lo que se considera un día normal».

Pocas ayudas

Asegura que la situación de la hostelería es caótica y lamenta que las autoridades canarias no hayan habilitado ayudas económicas para estos negocios, como sí se ha hecho en otras comunidades autónomas como Navarra, que ha puesto sobre la mesa un paquete de ayudas de hasta diez millones de euros.

«Aquí lo único que han hecho es suspender la tasa de ocupación de la vía por las terrazas, pero hemos reclamado la exención del IBI, el IAE o la bajada del IGIC pero no hay no hay ningún tipo de ayuda», añadió. Por si fuera poco, critica al Ayuntamiento porque «sigue sin ceder más espacio público de forma que podamos compensar la limitación de aforo». Sánchez asegura que el Consistorio «no contesta a nuestras peticiones».

El dato

  • 2,4 millones. Es la cantidad de dinero asignada al carnaval en el presupuesto del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para este año. El Cabildo destinó otros 300.000 euros para los grupos de la fiesta.

El sector textil también sufre. El gerente de El Kilo de San Bernardo, Rubén del Rosario, también indicó que «se va a notar» la suspensión de la fiesta. Este comercio, que trabaja el sector textil desde los años sesenta, suele atender las necesidades de los grupos del carnaval, así como de los diseñadores y de individuos a nivel particular. «Desde cuatro o cinco meses antes del carnaval ya se nota el trasiego. «Lo que no pudo frenar el Franquismo en los años 60 en La Isleta y en los 70, lo ha parado un virus», aseguró.

Rubén del Rosario, que también es miembro de la comparsa Baracoa, asegura que muchos grupos decidieron no hacer la inversión en el vestuario porque se veía venir la prohibición. «Ni siquiera nos hemos reunido», expuso, «los primeros encuentros los solemos hacer en verano y los ensayos los iniciamos en septiembre». Cree que era «imposible» mantener el carnaval, sobre todo después de la cancelación en Santa Cruz de Tenerife porque las dos fiestas se retroalimentan.

Otra parte del sector privado afectada por la suspensión del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es el de las carrozas. Según los datos consultados por este periódico, la eliminación de la cabalgata de carnaval significa que se paraliza un negocio en torno al millón de euros.

Esto forma parte de los 15 millones en los que se calcula el impacto económico de la fiesta, según el avancce de un estudio realizado por la ULPGC.

El PP plantea usar el dinero de la fiesta para ayudas sociales

Pepa Luzardo. C7

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, solicitará en el próximo pleno municipal que se reoriente todo el dinero previsto para fiestas y carnaval en 2021 a paliar el «estallido social» que vive el municipio «a consecuencia de la pandemia y de la gestión política que el PSOE ha hecho de la misma».

Luzardo recuerda que hace dos semanas planteó que los recursos previstos este año para la organización de las denominadas fiestas de la ciudad, en referencia a las de San Lorenzo, La Naval, Los Dolores, El Pilar y San Juan, que no han podido celebrarse, se destinaran ayudas y prestaciones sociales, a lo que ahora suma el resto de fiestas incluyendo el carnaval.

«Es una medida de pleno sentido común y que circunscribimos en principio al próximo año, y estoy segura de que quienes forman parte del carnaval entenderán que la mayoría de estos recursos vayan destinados a nuestros vecinos, a las familias de Las Palmas de Gran Canaria que peor lo están pasando porque muchas ya no tienen trabajo», aseveró la portavoz del PP a través de una nota de prensa.

Según los datos del informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2019', que se presentó este miércoles, el 35% de los canarios están en riesgo de pobreza y/o de exclusión social, «lo que supone que 134.400 vecinos de nuestro municipio ahora mismo están en dicha situación, un auténtico drama social».

Sin embargo, ante este panorama, el PSOE «sigue mirando para otro lado y viviendo en los tiempos de vacas gordas», prosiguió la líder del PP capitalino, «otra cosa no podemos pensar cuando a comienzos de esta misma semana anunciaron de forma despreocupada la inversión de 3,5 millones de euros en un campo de béisbol en La Minilla».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios