

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio del taxi en Las Palmas de Gran Canaria operará desde principios de la próxima semana con el 66% de las licencias en la calle cada día en lugar de la totalidad de flota, como ha venido sucediendo desde finales de noviembre, cuando el juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de la capital grancanaria ordenó la suspensión cautelar de la orden del Ayuntamiento que restringía al 50% el servicio, atendiendo a la petición de la Asociación pro Derechos del Taxista Autónomo de Canarias (Asprotac).
El Consistorio desarrollará «otro decreto con una nueva regulación» que limite al 66% las licencias que puedan trabajar cada día y para ello tratará de «argumentar los motivos de manera más precisa», confirmó ayer el edil de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
El doble de la media La Atat asegura que la capital grancanaria tiene 4,3 licencias por mil habitantes, casi el doble de la media nacional que es de 2,3
Sobran 600 La asociación mayoritaria del sector dice que un estudio demuestra que en la capital sobran 600 de las más de 1.600 licencias existentes
Incremento de horas Asegura que en la actualidad no hay demanda para toda la flota por lo que el profesional trabaja entre 13 y 14 horas al día
Hay que recordar que el Consistorio ha recurrido la suspensión cautelar de la medida impuesta vía decreto que establecía en un 50% las licencias que podían operar en la ciudad, estableciendo que las pares trabajaran los días pares y el resto los impares.
Precisamente, el hecho de que el asunto se encuentre «judicializado» es lo que ha motivado que los servicios jurídicos del Ayuntamiento buscaran «el instrumento» que les permita regular el servicio del taxi en la capital, como apuntaba la pasada semana el edil de Movilidad. Entonces reconocía que una de las líneas en las que se trabajaba era regularlo vía decreto, que es la que finalmente se va a aplicar.
Ramírez asegura que esa suspensión cautelar «no entra en el fondo del asunto», por lo que espera que el tema se resuelva a favor del Ayuntamiento, como ya ocurrió con la tarifa única, una medida que también fue denunciada por la misma asociación.
El objetivo de esta nueva regulación es dar respuesta a la demanda del «99% del sector», asegura Francisco Reyes, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (Atat), que señala que los trabajadores expresan con «una voz unánime en la calle, como no se ha visto en antes en este colectivo», la necesidad de ordenar un servicio que en estos momentos cuenta con «una oferta sobredimensionada».
Reyes explica que la idea de la Mesa del Taxi, a la que pertenece la Atat en su calidad de asociación mayoritaria del sector en el municipio, era incrementar el servicio del 50% que se venía prestando al 66% en agosto, pero el incremento de casos de covid frenó una medida que se pospuso y se pretendía implantar en este mes de diciembre, pero que la orden judicial de suspensión cautelar paró.
Ahora parece que se podrá retomar con el nuevo decreto, algo que Reyes ve positivo porque entiende que en el hecho de que en estos momentos puedan trabajar en la en la ciudad las más de 1.600 licencias que existen a la vez es algo inviable y obliga a los profesionales a incrementar el número de horas al volante.
Reyes apunta que la prueba palpable de que no hay trabajo para toda la flota en las actuales circunstancias es la imagen que ofrecen las paradas de la ciudad. «Las paradas están llenas porque no hay trabajo y los taxistas se cansan de dar vueltas», afirma.
Recuerda que al hecho de que en la capital «sobran 600 licencias» se suma el que «no hay ocio nocturno, muchos restaurantes y hoteles están cerrados y hay mucha gente en ERTE».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.