Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 5 de junio
Protesta de taxis en favor de los días libres. ARCADIO SUÁREZ
La revocación de licencias deja a la ciudad con 1.598 taxis, el número más bajo en décadas

La revocación de licencias deja a la ciudad con 1.598 taxis, el número más bajo en décadas

El Ayuntamiento ha congelado 44 autorizaciones y las ha sacado del mercado sin posibilidad de reactivación

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 14 de febrero 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El número de taxis operativos en la capital grancanaria baja, por vez primera en mucho tiempo, por debajo de las 1.600 licencias. De acuerdo a los datos facilitados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en estos momentos tienen permiso para operar 1.598 taxistas. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), Francisco Reyes, aseguró que se trata del «número más bajo desde que se dieron las últimas licencias provisionales por parte del alcalde Juan Rodríguez Doreste», en los años 80 del pasado siglo.

En los últimos tiempos, han sido retiradas de las calles 44 licencias, cuando estaban operando un total de 1.639 taxis. De esa licencias, la mitad fue revocada y la otra mitad, suspendida.

La diferencia entre una actuación y otra es que la revocación es una sanción que acaba en la retirada de la licencia y el pase a baja definitiva tras el abono de la sanción correspondiente a la infracción; mientras que la suspensión se activa cuando el titular, de manera voluntaria, lo solicita. «Generalmente argumentan no poder seguir con la explotación por motivos económicos y lo solicitan por el tiempo máximo reglamentariamente establecido, que son 4 años», explicaron desde el área de Movilidad, «no estamos poniendo impedimento alguno en autorizarlas».

Un informe realizado hace cinco años concluía que sobraban 630 licencias. En aquel momento había 1.633 taxis activos

En ninguno de los dos casos, el taxista puede trabajar. Las licencias revocadas desaparecen de manera definitiva. «La política es no sacar más licencias a concurso debido al exceso de taxis en activo», prosiguieron las mismas fuentes. En cuanto a las suspendidas, tampoco pueden operar. Sus titulares tienen que presentar el vehículo sin el taxímetro, además de entregar el original de la licencia municipal.

También puede darse la circunstancia de que estén en suspenso y además tengan en curso un procedimiento sancionador. En la actualidad hay siete taxis en esta circunstancia.

Sobreoferta

El presidente de la ATAT asegura que se está cumpliendo la normativa y defiende este tipo de medidas para poder garantizar el mantenimiento del sector. Reyes recordó que el número de taxis por cada mil habitantes propuesto por Europa oscila entre 0,5 y 1,5. En España, esa cifra está en 2,3 taxi, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria este índice se dispara hasta los 4,3.

Hay que recordar que en un análisis realizado en 2016 y titulado 'Informe sobre la Situación Económica del Sector del Taxi en Las Palmas de Gran Canaria' se concluía que el exceso de taxis que hay en la ciudad es de 630. En aquel momento, el número de licencias activas era de 1.633.

Haciendo una traslación del resultado de aquel estudio a la realidad actual, significaría que aún sobrarían unos 595 taxis para traer el equilibrio económico al sector.

El análisis mencionado detectó que el sector se encontraba en una situación déficit que se calculó en un montante total de 26 millones de euros.

La reducción de la oferta en un 38%, detallaba el análisis, «conseguiría que el sistema fuera capaz de generar suficientes ingresos para cubrir sus costes y remunerar al factor capital».

Pandemia y días libres

«Ahora con la pandemia, la situación se ha agravado», apunta el presidente de la ATAT, «nuestro problema en estos momentos es doble porque a la sobrefoerta de licencias de taxis se suma el hecho de que no hay una demanda suficiente». Por eso, prosigue, los taxistas tienen que realizar jornadas maratonianas. «Nos vemos obligados a alargar la jornada de trabajo hasta doce y catorce horas para rentabilizarla», detalla Francisco Reyes, «esto demuestra que sobran licencias».

En este panorama, asociaciones como ATAT, Autaxi-GC o las dos cooperativas han defendido la necesidad de regular días de descanso obligatorio para redimensionar la oferta. El Ayuntamiento capitalino ha recogido el guante de estas asociaciones y ha iniciado el cambio de la ordenanza para ello, después de que su regulación inicial fuera tumbada de modo cautelar tras el recurso de otra asociación, Asprotac.

Un policía regula la última protesta de taxis en la ciudad para demandar los días libres. Arcadio Suárez

Derecho de tanteo para comprar licencias en subastas

Cuando la Agencia Estatal de Administración Tributaria o la Tesorería General de la Seguridad Social subastan licencias de taxi, debido a las deudas de sus titulares, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trata de recuperarlas. «Estamos ejerciendo el derecho de tanteo y retracto y las compramos por el importe que se fije en la subasta, pero no vuelven a salir a concurso», explicaron desde el área municipal de Movilidad.

Esta vía es otra de las medidas que el Consistorio capitalino utiliza para reducir la oferta de taxis en la ciudad. «Han rescatado dos licencias en subasta pública y se retiran del mercado», explicó el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), Francisco Reyes.

Esta providencia se toma en otros municipios. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife informaba a principios del año pasado del uso de 795.000 euros para el rescate de 21 licencias. Con eso y otras cuarenta revocaciones, el número de taxis en la capital tinerfeña se quedó en 732.

Esta cifra supone que la ratio de taxis por mil habitantes en Santa Cruz de Tenerife se quedó 3,5, mientras que la capital grancanaria es, en la actualidad, de 4,2, lo que supone un 20% más.

La suspensión de licencias podría aumentar más en el caso de Las Palmas de Gran Canaria. De acuerdo a los datos facilitados por el Consistorio capitalino, aparte de las veintidós licencias revocadas, quedan otras cinco pendientes de ejecutar.

A ellas hay que sumar otras 101 que están judicializadas en estos momentos. De ellas, un total de 98 se refieren a los expedientes de floteros, y el resto, a la comisión de infracciones muy graves.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios