Borrar
Bandera amarilla en la playa de Las Canteras. Juan Carlos Alonso
Segundo día de bandera amarilla

Microalgas y peces globos: cuidado con el baño en Las Canteras

La presencia de manchas y especies muertas en la costa alertan a la población y previenen del baño entre Muro Marrero y La Puntilla

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 7 de agosto 2023

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha emitido este lunes una alerta por la presencia de microalgas en una parte de la playa de Las Canteras, y ha recomendado a la población que no se bañe en las zonas afectadas. Un aviso que se ha extendido por segundo día consecutivo este martes.

Según ha informado el área de Ciudad de Mar de la capital grancanaria en un breve mensaje en las redes sociales, el equipo de socorristas de Cruz Roja en la playa de Las Canteras ha detectado manchas de microalgas entre la zona conocida como Muro Marrero y La Puntilla

Siguiendo con el protocolo del Gobierno de Canarias para este tipo de casos, la Cruz Roja «no recomienda el baño en la zona», que abarca unos 200 metros de la línea de costa del arenal.

El Ayuntamiento de la ciudad también ha recordado que en toda la playa ondea la bandera amarilla por las condiciones de mar reinantes, por lo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para respetar estas restricciones al baño «pensadas para la salud y seguridad de todos los bañistas».

Esto se une a otra alerta que también ha notificado este lunes el Consistorio por la presencia puntual de peces globo en esta misma playa.

«Se trata de una especie que puede resultar tóxica para el consumo humano», declaró en una nota el área de Ciudad de Mar tras encontrar varias decenas de ejemplares muertos de este pez en distintos puntos del arenal durante el fin de semana.

Imagen de un pez globo encontrado muerto en la costa. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

¿Qué son estos peces?

La especie de este pez globo, un «Lagocephalus lagocephalus», no es común en Canarias. Sin embargo, pese a que los científicos hablan de que su presencia es algo puntual -y aun tratan de averiguar las causas de por qué aparecen muertos- se han podido ver en varias playas de las islas.

Lo normal es encontrarlo en aguas templadas y subtropicales del Atlántico este y el Mediterráneo, desde Noruega hasta Senegal, y en el Mar Negro. Su principal característica es la capacidad de inflar su cuerpo -normalmente comprimido- como mecanismo de defensa cuando se siente amenazado.

Además, contiene en su piel y órganos internos una potente neurotoxina que es letal para muchas especies: la tetrodotoxina. Por ello, recomienda no tocarlo directamente si se encuentra.

Su presencia puede tener un impacto negativo en los ecosistemas locales, ya que puede competir por recursos y hábitats con las especies autóctonas. Este pez globo se alimenta principalmente de invertebrados marinos, como crustáceos y moluscos, así como pequeños peces.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Microalgas y peces globos: cuidado con el baño en Las Canteras