Borrar
Urgente Retenciones de tráfico en la capital grancanaria por la huelga del transporte
Imagen de la cabalgata de Reyes celebrada el año pasado. COBER
Promoción recibe casi dos millones extra para pagar las fiestas navideñas y varios conciertos

Promoción recibe casi dos millones extra para pagar las fiestas navideñas y varios conciertos

Promoción será la gran beneficiada de la modificación de crédito que se aprueba hoy: recibirá 2 de los cinco millones del crédito a generar

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 4 de noviembre 2022, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Pleno aprobará este viernes cuatro nuevas modificaciones de crédito, por valor de 4,91 millones de euros, para pagar diferentes compromisos municipales a los que no se había hecho frente presupuestariamente.

Grosso modo, éstas son las deudas que el Consistorio se compromete a pagar ahora con las cuatro modificaciones presupuestarias:

Las obligaciones que afronta el Consistorio

  1. 1

    Se entrega 1,92 millones de euros a la Sociedad de Promoción para que pague actividades que forman parte del programa cultural capitalino.

  2. 2

    Emalsa cobrará 1,63 millones de euros solo en concepto de intereses de demora por haber tardado en pagarle las facturas del servicio de saneamiento entre mayo y noviembre de 2014,

  3. 3

    El pago de dos obras de emergencia en San Roque y la avenida marítima requiere la generación de créditos por un importe de 1,18 millones de euros.

  4. 4

    Alrededor de 180.000 euros se utilizarán para poder cumplir con las previsiones de gasto de la obra de la estación de la MetroGuagua en Hoya de La Plata.

Pagar los actos navideños

Sociedad de Promoción es la más beneficiada de esta operación. La inyección de 1,92 millones se justifica a la luz del argumento de que «van surgiendo nuevos eventos y actividades no previstos inicialmente que se determinan convenientes para la ciudad y resulta necesaria su ejecución en el presente ejercicio, así como eventos que formando parte de la programación habitual, no se pudieron incluir en la previsión inicial pero que se han realizado igualmente».

En este saco de imprevistos o iniciativas no presupuestadas se incluyen actividades como el programa de Navidad, que tiene previsto la celebración de más de medio centenar de actos en los cinco distritos.

«Además, este año, después de los dos años de pandemia, se retoman las dos grandes citas de la llegada de los Reyes Magos y la cabalgata, con la presencia de niños y familias de la ciudad». Para ello, el Ayuntamiento se reserva un total de 415.000 euros.

También se destinan 230.000 euros para la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a capital europea de la cultura, una iniciativa en la que se viene trabajando desde 2021; y otros 125.000 euros, en la exposición inmersiva El Mundo de Van Gogh, por citar algunos actos.

Imagen de archivo del acto de encendido de la Navidad en Santa Ana. C7

Una deuda antigua con Emalsa

La segunda modificación de crédito, en orden de importancia, es la que permite pagar a Emalsa 1,63 millones de euros. Se trata de una cuantía que la ciudad tiene que abonar a la compañía mixta de aguas como consecuencia de lo que se tardó en pagar las facturas del servicio de saneamiento generadas entre mayo y noviembre de 2014.

Esto se debe a las discrepancias entre el Ayuntamiento y Emalsa por los conceptos e importes de las facturas durante el mandato de Juan José Cardona. Desde enero de 2013 se dejaron de pagar los recibos, lo que hizo que la empresa denunciara la situación en los juzgados, que reconocieron su derecho a cobrar 2,91 millones de euros, ya en 2016.

Sin embargo, los retrasos en el pago, ocurridos durante el mandato de Augusto Hidalgo, propiciaron una nueva reclamación que acabó con la liquidación de la deuda en 2021.

No obstante, como había transcurrido tanto tiempo en el procedimiento de pago, Emalsa exigió el abono de los intereses de demora, cuyo importe quedó fijado en 1,63 millones de euros.

Esta cantidad forma parte de la deuda que la ciudad está obligada a pagar a Emalsa, con un importe total de 31,5 millones de euros, en virtud de diferentes pronunciamientos judiciales.

De esa cantidad, en octubre ya se decidió generar crédito por valor de 2,85 millones de euros, de modo que ahora la factura reconocida con Emalsa rondará los 27 millones de euros. En todo caso, hay que recordar que esta cifra incluye solo lo que está reconocido por sentencia judicial, ya que la deuda total supera con mucho este importe.

Tabajos de Emalsa en la ciudad. C7

Un pequeño empujón a la MetroGuagua

El importe menor de las modificaciones de crédito lo constituyen los casi 180.000 euros que servirán para adecuar el presupuesto de gasto previsto para este año en la construcción de la estación de la MetroGuagua en Hoya de La Plata con su coste real.

De acuerdo con el expediente que este viernes se someterá a aprobación del Pleno, cuando acabe el presente año se necesitará alrededor de 5,49 millones de euros, mientras que la cantidad que se había presupuestado era de 5,31 millones de euros.

La obra de construcción de la nueva estación, que fue adjudicada por un importe de 8,66 millones de euros. El Estado aportó en 2019 un total de diez millones de euros para la implantación de la MetroGuagua en el Cono Sur.

Obra en el solar de la estación de la MetroGuagua en Hoya de La Plata. Arcadio Suárez

Dos obras de emergencia

La otra modificación de crédito que verá la luz este viernes tiene un importe de 1,18 millones de euros y servirá para pagar las obras del muro de las calles Florinda y Fragata, así como el socavón de la avenida marítima.

La primera de las dos obras tiene un coste cercano al millón de euros. Se trata de la reparación que hubo que iniciar a raíz de los desprendimientos que se registraron a mediados de diciembre de 2021 desde el barrio de San Roque sobre la GC-110.

La inspección técnica evidenció «la existencia de muros de contención de piedra seca en el tercio superior del talud, que quedan en situación de inestabilidad, presentando descalces y grietas visibles». Además, aparecieron también grietas en la calle Fragata que podían afectar a la calzada que estaba cerca de unas viviendas.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tardó cinco meses en declarar la obra como una actuación de emergencia y los trabajos no se iniciaron hasta mayo del presente año, con una previsión de duración de unos nueve meses. La empresa a la que se adjudicó el arreglo fue Técnicas Operativas Canarias.

Desprendimientos desde San Roque. C7

Más aún tardó en declararse de emergencia el socavón que se produjo en el paseo marítimo, frente al Hospital Insular. Hizo falta que pasaran diez meses desde que el 3 de marzo se hundiera la avenida peatonal, generándose un hueco de 40 por 40 centímetros. En este caso, el arreglo, que corrió a cargo de la empresa Lopesan, costó casi 206.000 euros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios