

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de la capital grancanaria comenzará la próxima semana a contactar con las familias beneficiarias del Plan de Reposición de Las Rehoyas-Arapiles para iniciar el proceso de selección de sus futuros hogares, las primeras 300 viviendas del proyecto, atendiendo al orden que resultó del sorteo que se realizó en el barrio en mayo de 2019.
Se trata de las familias que van a acceder unas de las 148 viviendas que ya se construyen en el edificio del parque y a las 152 que se van a edificar fuera del barrio, en concreto en la calle Doctor Alfonso Chiscano Díaz, junto al hospital Negrín.
La idea del departamento de Urbanismo y Vivienda del Consistorio es contactar vía telefónica con estas familias para visitarlas en sus casas y, adaptándose a sus necesidades, concretar con ellas una cita para que acudan al espacio de información que acaban de estrenar las Oficinas Municipales de Miller Bajo -y que ayer visitaron el alcalde Augusto Hidalgo y el concejal del área, Javier Doreste-, para que puedan seleccionar la residencia que responda a sus necesidades.
Este proceso se va a dividir en dos fases y comenzará con las familias que habitan los edificios de la fase 0 del Área de Renovación Urbana (ARRU) de Las Rehoyas, y que corresponden a los comprendidos entre los números 9 y 23 de la calle Santa Luisa de Marillac, y los que se ubican entre el 2 y el 16 de Santa María de la Cabeza, ya que serán las primeras 148 viviendas en derribarse.
El objetivo que se marca el Ayuntamiento es que esas primeras selecciones de viviendas comience antes del final de este mes de mayo.
Dada la importancia de la decisión que van a tomar estas primeras 148 familias implicadas en un plan de reposición que suma 2.558 viviendas, el Ayuntamiento prevé que el proceso se prolongue unas tres semanas, siempre que no surjan contratiempos que retrase las entrevistas pactadas, ya que se recuerda que el orden del sorteo se va a respetar de forma rigurosa.
Se apunta que en estas citas que se van a concertar con los vecinos beneficiarios, y en las que pueden estar presente hasta tres miembros de una misma familia, se les va a explicar con detalle y con los planos delante las características de ambos edificios para que dispongan de toda la información antes de decantarse por una vivienda. Un proceso que se estima tenga una duración cercana a la hora.
Una vez que esas 148 familias hayan elegido, llegará el turno del los que participaron en un segundo sorteo, también en el año 2019, -en el que se abrió a todo el barrio de Las Rehoyas la posibilidad de acceder a una casa en el edificio del parque o en el de Doctor Chiscano y en el que tomaron parte 700-, hasta completar estas 300 viviendas iniciales.
A estos vecinos se les citará de la misma manera, con notificación fehaciente, antes de que acudan a elegir. La idea es que esta segunda fase se prolongue unas cuatro semanas, siendo optimistas en las previsiones.
El proceso en el que las familias van a conocer todos los detalles de la vivienda en la que van a residir se desarrollará en el nuevo espacio que se ha habilitado en la oficina del distrito.
Unas dependencias que están abiertas, en horario de 09.00 a 13.00 horas, a las consultas de cualquier vecino que quiera saber más sobre una actuación que, incidió el alcalde, «es el mayor plan de reposición de viviendas de la historia de Canarias y uno de los más grandes de la historia de España». Y en el que «más de 2.500 familias van a verse beneficiadas de este proceso que ya ha comenzado», dijo en alusión a las obras del inmueble del parque de Las Rehoyas, «un edificio inmenso que está ya en construcción». Además, recordó que «estamos en proceso de licitación del de Doctor Chiscano».
Hidalgo confirmó que «los planos» de estas dos primeras edificaciones «se van a poder consultar» en esta oficina habilitada en las dependencias municipales del número 35 de la Carretera Lateral Norte.
Un espacio en el que, dijo, los vecinos «podrán ir viendo también cómo está el proceso del Plan Especial que está en proceso de exposición pública y que esperemos que de aquí a final de año esté aprobado de forma definitiva», lo que «nos dará pie a poder iniciar el tercer edificio y poder continuar de forma progresiva las ocho fases a las que hemos reducido este proceso de transformación urbana, pues antes eran diez».
Hidalgo destacó que con esta actuación «no solo mejoramos las condiciones de vida de los vecinos», sino «las urbanas de este enclave, ampliando el parque de Las Rehoyas, ganando casi 2.300 árboles nuevos, zonas verdes» y «cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible».
El concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, confirmó que se «llamará uno por uno» a los vecinos «que se apuntaron al plan de reposición» de Las Rehoyas y participaron en el sorteo en el que se determinó el orden de elección de la futura vivienda.
Asimismo, destacó que las familias contarán «con el apoyo de tres técnicos municipales» en la oficina de información habilitada en las dependencias municipales de Miller Bajo, «que está abierta desde hace una semana».
Añadió que esperan «que los vecinos acudan» a solventar sus dudas a un espacio en el que «también se podrá hablar» con ellos «de nuevas propuestas que estamos preparando para Las Rehoyas», con el fin «de ir ampliando toda la información y pegarle un acelerón como le hemos pegado en el último año a este proyecto», pues «este año vamos a licitar 300 viviendas».
Sobre el Plan Especial de la reposición, dijo que supone contar con «un parque que casi duplica el actual», eliminar calles, con lo que «solo dejamos una para el tráfico, Santa Luisa de Marillac», y también incluye «itinerarios peatonales y accesibles entre la parte alta y la baja del barrio».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.