Borrar
El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, se dirige a los vecinos de las viviendas del Carrmen en La Isleta. C7
Los planes de viviendas y la MetroGuagua capitalizan buena parte de las inversiones

Los planes de viviendas y la MetroGuagua capitalizan buena parte de las inversiones

Los planes de reforma y reposición en Tamaraceite, Las Rehoyas, La Isleta y la Vega de San José consiguen 15 millones

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 20 de enero 2021, 00:00

De los 57,8 millones de euros que conforman el plan de inversiones del Ayuntamiento, unos quince millones de euros (un 26%) se destinarán a políticas de vivienda. Así, está previsto el uso de 9,3 millones de euros para dibujar los ... últimos trazos del área de renovación y regeneración urbana de Tamaraceite, con la culminación de 159 viviendas; otros 3,6 millones de euros para levantar el edificio proyectado en la calle Doctor Chiscano (152 pisos) con los que arrancará la reposición de Las Rehoyas; otros 1,6 millones de euros para acometer mejoras en los bloques de la Vega de San José; y medio millón de euros más para el remozado del grupo de viviendas del Carmen, en la entrada del Confital.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, destacó el trabajo del Ayuntamiento, que ha venido adelantando el dinero para no paralizar los planes de reposición de viviendas. «Vamos a seguir trabajando para que cuando llegue la financiación se puedan presentar proyectos y, si no llega, los priorizamos presupuestariamente», dijo.

Para la compañía Guaguas Municipales también se reservan una importante cantidad cercana a los nueve millones de euros. Aquí se priorizan las acciones que posibilitan la expansión del proyecto de la MetroGuagua. Así, se prevé invertir un millón de euros en un aparcamiento disuasorio en el Cono Sur, para que las personas que vienen de otros municipios puedan dejar el coche en las inmediaciones de Hoya de La Plata y se desplacen por la ciudad en transporte público; se usarán también 2,6 millones de euros para la construcción del nuevo carril exclusivo de MetroGuagua entre Juan XXIII-Paseo Madrid-Emilio Ley, que ha comenzado estos días; y se reservan 2,4 millones de euros más para el tramo de MetroGuagua en la Vega de San José, que quedó paralizado por la situación concursal en que entró la anterior adjudicataria de la obra.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, visita la renovada cancha de Las Torres. C7

El plan de inversiones prevé también la construcción de nuevos equipamientos deportivos, para lo que se concede cinco millones de euros al Instituto Municipal de Deportes; la mejora del alcantarillado (1,5 millones de euros); y las obras de repavimentación del municipio, que tendrán dos millones de euros.

De los 57,8 millones de euros que configuran el horizonte inversor de 2021, unos 39,3 millones de euros proceden de recursos propios; unos 600.000 euros provienen de contribuciones especiales; la misma cantidad se asigna a la venta de suelo; otros 5,2 millones de euros proceden de la Comunidad Autónoma; unos 5,5 millones de euros llegarán del Estado; y otros 6,5 millones de euros se inscriben en la política de cohesión comunitaria que marca el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Aquí no se pintan los setenta millones de euros que están disponibles tras la autorización de la ruptura del techo de gasto y que, según el alcalde, se destinarán en buena medida a inversión.

Alta ejecución

El regidor socialista defendió la ejecución de las inversiones de los últimos presupuestos municipales. Así, pese a que en 2020 solo se alcanzó un 14% de la ejecución de los capítulos de inversiones reales y transferencias de capital, el regidor explicó que las limitaciones que presentaba el techo de gasto impedían acometer más obras. «Nos hemos quedado al 100% prácticamente del límite que teníamos», expuso Hidalgo, «una vez nos quedamos a 100.000 euros del techo de gasto y al año siguiente superamos el 95%».

En el presupuesto de 2021, las inversiones reales alcanzan los 32,8 millones de euros (un 30% menos que en las cuentas de 2020), mientras que las transferencias de capital se quedan en 25 millones de euros (un 19% menos que en el ejercicio económico anterior).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los planes de viviendas y la MetroGuagua capitalizan buena parte de las inversiones