

Secciones
Servicios
Destacamos
Un tramo de «unos 20 metros» situados a 252 metros de la entrada al espacio de El Confital es el último escollo que han de salvar los técnicos del proyecto de mejora de los accesos a este espacio de la capital para culminar el muro de contención que se ejecuta en el lado mar, que garantizará la seguridad de quienes transiten por el paso para peatones al enclave, que se espera abrir en un máximo de cuatro semanas.
Se trata de una de las actuaciones previstas en unas obras que pretenden garantizar las condiciones de seguridad y estabilidad tanto del acceso peatonal como del rodado a este enclave y que visitaron este miércoles el concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque.
Los trabajos, que comenzaron en abril de este año y se vieron interrumpidos en varias ocasiones por las protestas de un grupo de ciudadanos disconformes con el proyecto al considerar que era demasiado agresivo con el entorno natural, ya se encuentran ejecutados al 50% y comprenden el referido muro de contención en el lado mar, del que ya se llevan unos 300 metros lineales construidos, a los que se han de sumar los 20 metros pendientes porque, como refirieron los técnicos, «todavía no hemos encontrado el firme para poder cimentar el muro».
Recordaron al respecto que existen unas limitaciones de Costas en el sentido de que «los muros no superen los 3 metros de altura para que no sean tan agresivos visualmente» y que tratan de buscar una solución a ese tramo. «Pues el firme está muy abajo y tenemos que buscar la forma de poder subirlo para que la cimentación quede segura», señalaron.
Los especialistas explicaron también a los medios de comunicación convocados a la visita que este tramo es el que está «condicionando la apertura del paso peatonal», porque «llegar a la zona de firme competente», que permita «cimentar un muro con todas las garantía», requiere de «una serie de excavaciones» sin que se tenga la certeza de «dónde está». Pues recordaron que el espacio albergó «una antigua cantera» y la zona a la que aluden «fue excavada».
En cuanto al muro de contención que se ejecuta en el lado tierra de la pista de acceso al espacio, señalaron que ya cuenta con 200 metros ejecutados y queda pendiente «la zona de canalización del barranco». Unos trabajos que pretenden evitar que «el agua no caiga encima del vial» y que se produzcan «desprendimientos».
Asimismo, los técnicos de un proyecto que se aseguró este miércoles que va en plazo y se espera esté acabado en el primer trimestre de 2024, informaron que en el acceso para vehículos se va a emplear «una mezcla con un árido específico de arcilla y vidrio reciclado», con el objetivo de impedir que se desprenda o se creen baches con el paso de los vehículos o por la acción de los agentes climatológicos.
Además, comentaron que ya se ha acometido el mallado de «unos 800 metros cuadrados» de ladera, por lo que solo resta la instalación de otros «200 o 300» más para concluir una intervención que busca la protección frente a la erosión.
Apuntaron también que «en este último mes se ha avanzado mucho» en la obra, «pues la parte más compleja es ejecutar los muros, que son lentos». Unas estructuras que se han ejecutado en piedra vista obtenida del entorno.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acomete la obra a través la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística, Geursa, que se encarga de coordinar y ejecutar los trabajos, adjudicados a la empresa Pérez Moreno, con una inversión de 1,3 millones de euros, financiados con cargo a una subvención de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.
Pedro Quevedo explicó que se controlará el acceso de vehículos a El Confital. «Tenemos pensado poner una valla automática» que «se abrirá o cerrará» atendiendo al número que se determine pueda albergar el espacio natural. «Pero no para cobrarle a nadie», señaló.
Además, avanzó futuras actuaciones en el interior de este entorno relacionadas con las «estructuras defensivas de la Segunda Guerra Mundial que tenemos que recuperar» y unas «antiguas salinas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.