Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 18 de enero
magen de archivo de una operación policial en Las Palmas de Gran Canaria. Arcadio Suárez
Las Palmas de Gran Canaria disputa a Zaragoza la condición de ciudad más segura

Las Palmas de Gran Canaria disputa a Zaragoza la condición de ciudad más segura

Las Palmas de Gran Canaria soporta 3.911 infracciones por cada 100.000 habitantes, mientras que la capital maña se queda en 3.038

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 8 de enero 2025, 23:05

El tercer trimestre de 2024 acabó con un descenso del 0,69% en cuanto al número de infracciones penales cometidas en Las Palmas de Gran Canaria respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo a los datos publicados que acaba de actualizar el Ministerio del Interior en su 'Balance Trimestral de Criminalidad', la capital grancanaria fue el escenario de 14.785 delitos, un total de 102 menos que en el tercer trimestre de 2023.

Esta reducción se complementa con el aumento de las infracciones penales cometidas en Zaragoza (20.733, lo que supone un aumento del 7,75%) para que Las Palmas de Gran Canaria dispute a la capital maña el honor de ser la ciudad más segura del país de entre las diez más pobladas, y siempre con los datos referenciados a su población.

EN DETALLE

Cada día se produjeron 52 infracciones penales en la capital grancanaria en los seis primeros meses del año 2024

Se trata de la cifra más baja del país, con la que solo rivalizan Alicante (66) o Murcia (67). Madrid es la que tiene más casos, con 629

Así, Las Palmas de Gran Canaria, presenta los mejores registros del país en asesinatos consumados, en peleas multitudinarias, en robos con violencia e intimidación, en robos en domicilios y, como novedad respecto a la oleada anterior, en denuncias relativas al tráfico de drogas.

En cambio, Zaragoza tiene las mejores estadísticas referidas a tentativas de homicidio, delitos contra la libertad sexual (tanto en violaciones como en el resto de las infracciones de esta categoría), hurtos, robos de vehículos, cibercriminalidad y, en general, el total de infracciones.

En Zaragoza se cometieron 3.038 infracciones penales por cada 100.000 habitantes mientras que en el caso de Las Palmas de Gran Canaria esta cifra se elevó hasta los 3.911.

Aunque son niveles elevados, se trata de estadísticas relativamente bajas, sobre todo si se compara con el resto de las grandes ciudades españolas. Así, en Madrid se cometieron 5.346 delitos por cada 100.000 habitantes; en Barcelona, 5.407; en Sevilla, 5.650; en Murcia, 4.022; en Málaga, 4.883; en Palma de Mallorca, 6.495; en Alicante, 5.31; y en Valencia, 5.982.

Otro dato que afianza la buena situación que vive Las Palmas de Gran Canaria es el hecho de que no se haya registrado ni un solo caso de homicidio o asesinato consumado, así como de secuestro. De hecho, es la única de las diez grandes ciudades españolas que en estos dos conceptos marca un cero. Por comparar, Palma de Mallorca tampoco tuvo ningún homicidio contabilizado, si bien si se registraron dos casos de secuestro; en la ciudad de Zaragoza, por su parte, donde no hubo ningún secuestro, la cifra de homicidios dolosos y asesinatos consumados se elevó hasta los cinco.

En cuanto a la evolución interanual, Las Palmas de Gran Canaria tiene los datos más positivos del país en peleas (-18,37%), en tráfico de drogas (-14,.29%) y en robos con fuerza en domicilios (-21,86%).

De hecho, es la ciudad de las más pobladas de España con menos asaltos a viviendas. Los 218 casos registrados suponen que se producen robos en casi 12 casas por cada 10.000, muy lejos de los 43 casos de Barcelona o los 42 de Murcia.

Sin embargo, está a la cabeza de España en cuanto al crecimiento de delitos contra la libertad sexual, con un 24,49% más que en el mismo periodo que el año anterior.

De hecho, en el caso de las violaciones, Las Palmas de Gran Canaria tiene uno de los registros más altos de todo el país, con 11,11 casos por cada 100.000 habitantes. En esta estadística, la capital solo se ve superada por Barcelona (19,94) y Alicante (11,45).

En el trimestre julio-septiembre, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria soportó casi 52 delitos al día, una cifra similar a la contabilizada entre abril y junio. Los datos están lejos de las 58 infracciones diarias que se registraron entre enero y marzo de 2024, de acuerdo a los datos que publica el Ministerio del Interior del Gobierno de España en sus balances trimestrales de criminalidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las Palmas de Gran Canaria disputa a Zaragoza la condición de ciudad más segura