Secciones
Servicios
Destacamos
La MetroGuagua empieza a dar el mordisco a los jardines del castillo de La Luz. La empresa Lopesan Asfalto y Construcciones, a la que se adjudicó el tramo octavo del trayecto de la guagua exprés, ha comenzado ya las obras para el retranqueo del muro perimetral del parque del castillo, que retrocederá dos metros para permitir el giro de los vehículos de transporte público.
Hay que tener en cuenta que el sistema de alta capacidad que conforma la MetroGuagua se basa en la puesta en marcha de vehículos biarticulados que alcanzarán alrededor de veinticuatro metros, unos seis metros más largo que el mayor de los coches que Guaguas Municipales tiene operando en la actualidad en la ciudad.
Por eso, a la altura de la calle Gordillo, y tras pasar la iglesia de La Luz, estas grandes guaguas necesitarán esos dos metros de espacio adicional para poder girar a la izquierda y luego incorporarse a la calle Juan Rejón en dirección a la nueva terminal que se construirá en la plaza de Manuel Becerra.
En estos momentos, el parque del castillo de La Luz ya tiene vallada la zona de la actuación y se ha comenzado a desmontar el murete.
El proyecto de obra de la MetroGuagua en el tramo comprendido entre Eduardo Benot y Juan Rejón, cuyo coste alcanzó los 3,15 millones de euros, justifica esta actuación: «En la calle Gordillo, con el fin de poder disponer del ancho suficiente para los dos carriles de la MetroGuagua y las paradas, se amplía la calzada existente desplazando el muro del parque del Castillo de la Luz hacia el interior del mismo, ocupando la acera perimetral del parque».
En principio, la afección al parque infantil será mínima.
La demolición y el retranqueo del cerramiento lateral del parque del castillo de La Luz obligará a reconstruir el muro que se tira con la misma dimensión y con los mismos materiales que el original. En cuanto al vallado y la puerta, serán retirados y llevados a un taller para proceder a su reparación y mejora. Se trata de una estructura metálica que alcanza los cuatro metros de altura que será sometida a un proceso de decapado, cepillado, saneo y lijado. Luego se le darán varias capas de convertidor de óxido, de imprimación antioxidante y de pintura de impermeabilización. También cambia Juan Rejón, cuya mediana se desplaza hacia el parque para que el tráfico particular se quede con un único carril en el lado tierra.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.