Secciones
Servicios
Destacamos
El Mercado de Puerto es un Bien de Interés Cultural con una historia más que centenaria. Su carismática estructura de hierro forjada protege los puestos de abasto y restauración que lo conforman, con un planteamiento de futuro que pasa por su necesaria renovación para seguir creciendo y presumiendo de pasado. Pero también de presente.
Este miércoles se presentó la actualización del Plan Director de 2012, que adaptado al reglamento de mercados que fue modificado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, permitirá acometer medidas de renovación en espacios de la plaza de abastos como el suelo o los sistemas de extracción.
No hay fechas pero sí simulaciones. Su gerente José Rojas es ambicioso pero pide tiempo. «Hay cosas que evidentemente no se pueden tocar, como todo el hierro que lo cubre. Lo que si podremos es modernizar toda la parte interior y eso nos va a dar un empuje importante», expuso.
El concejal de Turismo y Desarrollo Local Pedro Quevedo dio la visión institucional de lo que supone este cambio en el Plan Director, que en breve será efectivo. «Es un paso necesario para que el mercado, un espacio de referencia en la ciudad, pueda seguir adaptándose y transformándose. Se trata de una actualización del Plan director de 2012, cuando el Mercado abrió sus puertas a los puestos de degustación y se convirtió en el primer mercado de Canarias en diversificar su oferta gastronómica. Ahora nos toca dar otro paso para continuar con la modernización de las instalaciones sin que se pierda su principal actividad, el mercado tradicional», comentó.
El Mercado del Puerto vive días de renovación. No solo en los materiales que dan forma a su estructura. Lo vive también en su zona de negocio, cuyo estadillo de puestos revela un 92% de ocupación a la espera de tres nuevos puestos que recibirán la autorización de apertura en breve.
El 52% de los puestos están dedicados al tradicional comercio de abastos, mientras que el 48% se centra en la oferta de restauración que ha convertido a la plaza de la zona portuaria en punto de encuentro gastronómico de la capital. Rojas presumió del proceso de rejuvenecimiento que se vive entre los puesteros.
Como recuerda en su nota el Ayuntamiento de Las Palmas de GranCanaria, se trata de un conjunto de hierro forjado, ensamblado e inaugurado en 1911 que fue remodelado en 1997 y que es una de las escasas muestras de arquitectura industrial cerrada en este metal de la ciudad. El edificio es de planta centralizada, techado a dos aguas y estructura de cobertizo a dos niveles, con bóvedas cruzadas.
Esa imagen icónica del istmo será respetada, pero los cambios se producirán en su interior con nuevas alturas paras la barras y otras medidas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.