

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de la MetroGuagua, en el tramo comprendido entre las calles de Venegas y de Luis Doreste Silva, se llevarán por delante la banda de aparcamientos que actualmente existe en esta última. Esa modificación del trazado forma parte del proyecto de implantación de la guagua exprés que conforma la gran apuesta de movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El gobierno municipal sacó a licitación en las últimas semanas la ejecución del quinto tramo de las obras de la MetroGuagua, una obra que afectará directamente a las calles Venegas, Doctor Francisco Pérez Pérez, Archivero Municipal Pedro Cullén y Luis Doreste Silva. Un tramo que tiene, a su vez, un presupuesto base de licitación de 2.269.925,00 euros.
Según el proyecto que lleva el menbrete de Geursa y Guaguas Municipales, a la conclusión de las obras la disposición de la calle Venegas será de dos carriles para el vehículo privado en el margen poniente y mediana en el centro, quedando el carril guagua existente en el margen naciente. Cuando el tramo conecte con la calle Archivero Municipal Cullén del Castillo, que es el tramo que conecta Venegas con Luis Doreste Silva entre la Comandancia de Marina y la Fuente Luminosa, se seguirá con estos tres carriles, desapareciendo la mediana debido al ancho de la calle.
Cuando la MetroGuagua entre en Luis Doreste Silva recobrará la fisionomía que tiene en la calle Venegas hasta el cruce de Carvajal, que sirve de conexión con la Avenida Marítima. En el margen más próximo al mar el trazado se amplía a dos carriles, quedando situada allí de manera provisional la parada de taxis que en la actualidad se encuenta delante del HiperDino.
En el momento de la finalización de las obras, la parada de taxis también restará espacio de estacionamiento al aire libre en la zona, ya que quedará instalada definitivamente en la plazoleta de aparcamientos en la que actualmente se encuentra la zona verde.
Una de las situaciones más llamativas del proyecto del quinto tramo de la MetroGuagua, que se une a las obras junto al de Blas Cabrera Felipe, Galicia, Mesa y López y el de la Vega de San José, es la adecuación de nuevas medianas que permitan la separación de los tramos destinados a la MetroGuagua del resto de elementos que circularán por la zona.
Plazos.
Una vez comiencen los trabajos, el pliego de condiciones contempla un plazo improrrogable de diez meses para finalizarlo. Sin embargo, los antecedentes de los otros tramos de la MetroGuagua en los que se está trabajando están mostrando distintos obstáculos que han impedido que se fueron cumpliendo los plazos originalmente previstos para dar por cerrada la ostentosa obra.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.