Borrar
Protesta de guagüeros en la sede de Guaguas Municipales, en El Sebadal, en el año 2020. COBER
Guagüeros con el salario mínimo de Rajoy: la asamblea ordena plantear un preaviso de huelga

Guagüeros con el salario mínimo de Rajoy: la asamblea ordena plantear un preaviso de huelga

Los trabajadores piden que se actualicen sus condiciones económicas y exigen mejoras del servicio para evitar tensiones con el cliente

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 23 de marzo 2023, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La última asamblea de trabajadores de Guaguas Municipales, celebrada en la noche del viernes pasado, dio el mandato al comité de empresa a que iniciara el procedimiento de convocatoria de un preaviso de huelga para exigir a la dirección de la empresa que evite la judicialización de las relaciones con la parte social y que atienda sus peticiones de mejora del servicio y de actualización de las condiciones económicas de los trabajadores.

Varios son los puntos en los que las relaciones entre las dos partes están estancados, pero uno de los primeros que se abordó en la asamblea fue el de la necesidad de actualizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como referencia de cálculo de los pluses de nocturnidad y antigüedad. Está fijado en un 40% del SMI.

«Seguimos cobrando los pluses con la referencia del salario mínimo de la época de (Mariano) Rajoy, que eran 751 euros», explicó el miembro del comité de empresa Alexander Larsen. En estos momentos, la cuantía de la retribución legal mínima por la jornada de trabajo en España es de 1.080 euros y es la que reclaman los trabajadores de Guaguas que se les aplique para definir la cuantía de los extras de nocturnidad y de antigüedad.

120 euros más

La diferencia entre una referencia y otra es de unos 120 euros por el plus de nocturnidad. En la actualidad se abona 280 euros a los que trabajan de noche, entre las 22.00 horas y las 06.00 horas, (unas 40 personas, entre talleres y conductores) y deberían percibir, con el actual salario mínimo interprofesional, alrededor de 400 euros. «Y más como está la vida», dijo Larsen.

Esta reivindicación ha recibido ya un primer respaldo judicial por parte del Juzgado de lo Social 6, que reconoció el derecho de los trabajadores a «percibir el complemento de antigüedad y de nocturnidad conforme al Salario Mínimo Interprofesional con las limitaciones legales previstas para las empresas mercantiles públicas en las leyes presupuestarias».

Esta sentencia, de septiembre de 2022, fue recurrida por la empresa, según Larsen, quien calcula que Guaguas Municipales tiene un remanente de medio millón de euros en el capítulo de personal con el que sería posible afrontar el pago de los dos pluses referenciados al actual SMI.

Tensión con los clientes

Los trabajadores también demandan una mejora del servicio que se presta a la ciudadanía ya que se están produciendo picos de tensión. Detallan que el aumento de la clientela que ha propiciado la gratuidad del transporte público y la reducción de la oferta en fines de semana está provocando problemas con los usuarios al resultar más complicado poder cumplir los horarios del servicio previstos.

«En un día laboral normal, por la mañana salen 182 servicios y, por la tarde, 174, pero en los fines de semana baja hasta los 82», indicó el representante de los trabajadores municipales, «pero el pasaje ha aumentado y las guaguas van ahora hasta la bandera, con lo que no podemos parar y dejamos a la gente tirada en la parada». Alexander Larsen detalla que esto «genera tensión entre los clientes y los conductores, o con los mandos intermedios en las terminales». Asegura que ha aumentado la carga de trabajo y los niveles de estrés para todos.

El aumento del pasaje también está afectando al cumplimiento de los horarios. «Las mayores pérdidas de tiempo de las guaguas se producen en las paradas, y si antes recogíamos a diez, ahora son veinte, con lo que se multiplica el tiempo que estamos en parada», asegura, «eso hace que lleguemos al final del recorrido cuando ya ha pasado la hora de salida del siguiente servicio o con tan poco tiempo que si te bajas, aunque sea para ir al baño, la gente te mira mal y se queja».

Retenes y alerta por covid

Vinculado a esto, también esta judicializado el asunto de los horarios de los retenes, esto es, de aquellos trabajadores que están movilizado para cubrir las bajas imprevistas en el comienzo del servicio que presta Guaguas.

Además, los trabajadores se quejan de que la empresa les reclame unas 6.883 jornadas de trabajo que no fueron trabajadas durante la pandemia pero en las que los empleados estuvieron en situación de alerta, a plena disposición de la empresa para cubrir bajas. «No es ético reclamar ese tiempo en que estuvimos a disposición de la empresa, en plena pandemia, cuando hubo compañeros que tuvieron que dormir en el garaje por miedo a contagiar a sus familias», señala Alexander Larsen.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios