

Secciones
Servicios
Destacamos
La MetroGuagua estará «más o menos en los plazos, pero habrá que ver la dinámica» del proyecto. Así se expresó este lunes la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, respecto a la última prórroga que ha habido que conceder a la obra de implantación del nuevo sistema de transporte rápido de alta capacidad en el tramo que va de Eduardo Benot a Manuel Becerra.
La regidora hizo un llamamiento a la calma y atribuyó el nuevo retraso a los problemas que, con carácter general, se están produciendo en las obras. «Hay muchas dificultades bien porque las licitaciones quedan desiertas, bien porque las empresas piden ampliación de plazo», expuso, «ya me gustaría que acabara en tiempo y forma para dar respuesta a lo que la ciudad necesita».
La MetroGuagua acumula ya un retraso de dos años (debía estar funcionando en 2021) y todavía habrá que esperar, como mínimo, hasta 2024 para verla funcionar al 100%. Sin embargo, la marcha de las obras y el hecho de que todavía no se haya licitado ni siquiera el tramo más complicado, que requiere ganar terreno al mar en Vegueta para desplazar la avenida marítima, ponen en cuestión la previsión municipal y empiezan a apuntar ya el año 2025 como horizonte.
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento, Jimena Delgado-Taramona, calificó este lunes de «mazazo» el nuevo retraso en la obra de la MetroGuagua, que ocasionará que el citado tramo no esté listo hasta diciembre de 2023.
«Este retraso se suma a los que ya conocíamos de la Estación de Hoya de la Plata», parada desde principios de año y sin fecha de reinicio, «o del subterráneo de Santa Catalina, que no estará listo hasta el tercer trimestre de 2024».
Noticia Relacionada
«Es materialmente imposible que la MetroGuagua esté circulando el próximo año, como ha afirmado el PSOE, y lo peor es que ninguna de las obras ha sido finalizada en el tiempo estimado. Todo lo relacionado con este proyecto está resultando un fiasco y es momento de replantearlo, para empezar, poniendo en marcha una oficina técnica específica que se ponga al frente de la dirección de la obra», explica la portavoz del PP en el Ayuntamiento.
El coste de la MetroGuagua conocido por el momento se sitúa en una estimación de 151 millones de euros, un 32% más de la estimación inicial dada por el PSOE. «Por tanto no se conoce el coste real de una obra que se paga con dinero público y que debía estar listo en 2021, tras arrancar cuatro años antes cuando tan solo era un anteproyecto», añade la portavoz popular, quien solicita una auditoría «para saber cuanto antes dónde estamos y qué queda por hacer para que podamos ver operando a este nuevo sistema de transporte».
Del planteamiento original, el pacto de gobierno (PSOE, Podemos y Nueva Canarias) no ha comenzado aún los tramos más complejos y ha rechazado otros por su complejidad, como el subterráneo originalmente previsto en Rafael Cabrera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.