
Secciones
Servicios
Destacamos
La sede de las oficinas municipales del Ayuntamiento capitalino será testigo desde las 11.00 horas de este jueves de una concentración convocada por la Asociación de Vecinos Ciudad alta, Avecalta, para reclamar mejoras en servicios como limpieza o una solución a las torres del Canódromo, para las que piden que «se ejecute la sentencia ante el peligro de hundimiento del terreno» en el que se encuentran.
Este mismo día, pero a las 19.00 horas, está previsto que arranque desde la plaza de América la manifestación que ha organizado la plataforma Guanarteme Se Mueve para denunciar «la especulación urbanística» que asegura que sufre este núcleo.
De igual modo, este viernes, a las 08.30 horas, la plaza de Santa Ana será el emplazamiento en el que se va a desarrollar una concentración organizada por el Pacto Vecinal -aprovechando que se va a celebrar en las Casas Consistoriales el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre- para reclamar soluciones a problemas comunes que dicen presentan los barrios de la capital y defender los derechos de quienes en ellos habitan.
Para dar cuenta de los motivos de esta concentración de mañana pero también para expresar el apoyo que van a ofrecer a las concentraciones programadas este jueves, integrantes del Pacto Vecinal, un colectivo que nació el pasado mayo y que ya aglutina a más de una treintena de entidades ciudadanas y vecinales de Las Palmas de Gran Canaria, ofrecieron una rueda de prensa en las instalaciones de la asociación Los Rodeos, en La Isleta.
Una comparecencia en la que explicaron que esta medida de salir a la calle para exigir mejoras para la ciudadanía, que se va a repetir en próximas fechas, responde al «hartazgo» que se registra en muchos núcleos del municipio por el «abandono» del Ayuntamiento, que dicen «no cuenta para nada con los vecinos» y dado que «las soluciones dependen de los políticos».
Problemas que dicen «se han cronificado» y entre los que destacan la inseguridad, la falta de limpieza, un plan urbanístico que obedece a intereses particulares, deficiencias del alcantarillado, desatención a los mayores o la necesidad de reactivar el tejido social.
«La inseguridad es uno de los problemas que todos los barrios tenemos y es, con diferencia, el primero de algunos de ellos», en zonas como Arenales, Guanarteme y la zona Puerto-Isleta, en concreto en la zona del parque de Los Bomberos (de la Che), expuso Domingo Santana, presidente de la asociación de vecinos Pamochamoso de Arenales y miembro del Pacto Vecinal, que reconoció conocer esta situación de primera mano.
Expuso que «son zonas que destacan por su singularidad en cuanto a inseguridad» y pese a las muchas reuniones mantenidas con «políticos e instituciones, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, no hay solución». Por eso «demandamos un cambio en la política» y «así se lo hemos hecho saber a las autoridades».
Iván González, integrante del Foro por La Isleta, aludió también a asuntos como «los planes urbanísticos», los problemas de convivencia que genera «la crisis migratoria» en algunos barrios y «la falta de locales para actividades vecinales, que se encuentran en estado de abandono» y no favorecen mejorar el tejido social. «Estas asociaciones, como la propia sociedad y los vecinos y vecinas de la ciudad tienen la sensación de lejanía de nuestro querido ayuntamiento», dijo.
Respecto al ámbito urbanístico que afecta a zonas como Guanarteme, dijo que abogan por frenar «la especulación, las expropiaciones indebidas», además de reclamar la mejora «de la red de saneamiento» en ese barrio y en zonas como La Isleta.
María Rosa Pulido, de la Plataforma de Residencias Públicas para Mayores y Dependientes, denunció «el abandono total de mayores y dependientes, que son invisibles» y «solicitamos residencias públicas y dignas, pisos compartidos o tutelados», un compromiso del anterior gobierno regional que dijo que no se ha materializado.
Por último, David Ravelo, secretario de Los Rodeos y provisional del Pacto Vecinal, ratificó el apoyo a las concentraciones convocadas, porque se refieren a «problemas que tenemos casi todos los barrios».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.