Borrar
Imagen de archivo de terrazas en la zona Puerto de la capital grancanaria. JUAN CARLOS ALONSO
La ciudad solo ha aplicado una de las 6 medidas correctoras del ruido noct

La ciudad solo ha aplicado una de las 6 medidas correctoras del ruido nocturno en la zona Puerto

El límite horario es la única que responde al informe que encargó el Ayuntamiento de la capital grancanaria y que certifica que «los objetivos de calidad acústica» no se cumplen

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 3 de febrero 2023, 01:00

El Ayuntamiento de la capital grancanaria, a través del Servicio de Edificaciones y Actividades, desestimó el pasado 31 de enero el recurso de reposición interpuesto por varios negocios de ocio nocturno y restauración contra la limitación de horario, a las 22.00 horas, en las terrazas del entorno de las calles Joaquín Costa, Los Martínez de Escobar, Fernando Guanarteme y plaza de Los Betancores, en la zona Puerto. Una medida establecida en la resolución número 51671, de fecha 29/12/2022, de la directora general del referido departamento municipal.

El Consistorio argumentó que, con independencia de los procedimientos judiciales iniciados por los vecinos afectados por los ruidos, la resolución recurrida por los establecimientos que se entienden perjudicados era el «resultado del Estudio Acústico encargado por esta Administración a consecuencia de la problemática medioambiental existente en la zona, en donde se concluye el incumplimiento de las condiciones y objetivos de calidad acústica».

El estudio al que alude el servicio municipal es el realizado por la empresa Acústica Insular, a solicitud del Ayuntamiento, para analizar el problema de ruidos nocturnos que vienen denunciando vecinos de la zona desde 2019.

Estaciones sonométricas

Un informe basado en los resultados de las mediciones aportados por seis estaciones sonométricas, instaladas en cinco residencias de vecinos del entorno por espacio de dos semanas, que recoge que lo siguiente: «En base a las mediciones acústicas realizadas en los diferentes puntos de medida, así como a las observaciones e inspecciones realizadas 'in situ', se concluye que se incumplen claramente los Objetivos de Calidad Acústica en la calle Joaquín Costa, así como en la calle Los Martínez de Escobar a la altura de la calle Joaquín Costa».

Este análisis revela aspectos como que los niveles de ruido aumentan paulatinamente desde mediados de semana, situándose muy por encima de los objetivos de calidad los fines de semana, en horario de tarde y noche, «debido principalmente al funcionamiento de las terrazas y la aglomeración de personas que se produce en la zona».

Destaca el dato de que en la calle Joaquín Costa, «en horario noche, el nivel de ruido» llega «a estar inclusive 13 dBA (decibelios) por encima de los valores durante los fines de semana».

Seis medidas

El estudio concluye con la propuesta de seis medidas correctoras «destinadas a la disminución del nivel de decibelios y mejora de los objetivos de calidad acústica» para las actividades existentes y las nuevas.

Hasta el momento el Ayuntamiento solo ha puesto en marcha una, la que se aconseja en segundo lugar sobre «limitación horaria de las terrazas».

Respecto a las cinco restantes, señalar que el documento plantea, en primer lugar, la «revisión de las terrazas existentes en la zona afectada». Y añade que «de forma general, se recomienda tener en cuenta otras medidas que, aun sin actuar directamente sobre las fuentes sonoras principales, pueden servir de apoyo para la disminución de los niveles de ruido».

Así, en el tercer lugar del listado de sugerencias figura un «mayor control policial en la zona, potenciando las medidas destinadas a la vigilancia y buen comportamiento de los ciudadanos en la vía pública, realizando labores de concienciación para evitar masificaciones o comportamientos incívicos».

La cuarta de las propuestas es un «plan de control por parte del ayuntamiento con un sistema de monitorizado que permita determinar la contaminación acústica en tiempo real y determinar si existen aglomeraciones alrededor de las terrazas, e inclusive conexión directa de los monitores acústicos con el centro de control de la Policía Local».

El informe apunta en quinto lugar «actuaciones ambulantes en la vía pública, en las cuales se emplean altavoces de gran potencia, excediendo cualquier tipo de límite de ruido».

Por último, la empresa responsable del estudio plantea «la puesta en marcha de una mesa de trabajo con todos los agentes implicados, portavoces vecinales, técnicos municipales, técnicos externos especialistas en acústica, representantes de la Policía Local, así como representantes de las actividades de hostelería de la zona, con el fin de establecer líneas de trabajo que fomenten la concienciación mutua y valoren la eficacia de las medidas correctoras llevadas a cabo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La ciudad solo ha aplicado una de las 6 medidas correctoras del ruido nocturno en la zona Puerto