

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Sagulpa esboza 2025 con una ciudad con más bicicletas y la ampliación de las zonas de estacionamiento regulado. Redactadas las cuentas del próximo año, la compañía calcula que tendrá unos ingresos de 12,13 millones de euros, un 13,5% más que en 2024. Con ellos, se garantizará un beneficio final de 644.507 euros, apenas un 1% más que en el ejercicio actual.
De esos 12, 13 millones de euros, casi la mitad (5,43 millones) procede de la gestión de los aparcamientos, mientras que otra cifra similar (5,21 millones) viene de la zona azul y verde que funciona en las calles de Las Palmas de Gran Canaria.
El Consejo de Administración de la sociedad municipal Sagulpa, aprobó ayer por unanimidad el presupuesto para el ejercicio 2025. La inversión prevista para el próximo año asciende a 7.739.379 euros, un 62,41% más respecto a la realizada en el 2024.
La gestión de los aparcamientos cuenta como novedades principales para el próximo año la incorporación del aparcamiento de Blas Cabrera Felipe, que entrará en funcionamiento el próximo mes de diciembre y que dará derecho a dos viajes en Guaguas Municipales para actuar como estacionamiento disuasorio; la aportación que le generará el de los juzgados; y la construcción del intermodal del Centro, que puede estar funcionando en diciembre de 2025, si bien esta inversión depende de la llegada de tres millones de euros de los fondos Next Generation.
En la cuenta de ingresos por la gestión de los aparcamientos se produce una disminución importante. Se rebaja algo más de la mitad de las rentas procedentes del aparcamiento del Sanapú debido a que el próximo 28 de abril de 2025 acaba el plazo de la concesión otorgada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Sagulpa solicitó su prórroga el 20 de septiembre pasado por un periodo de dos años, pero «a fecha actual no tenemos una contestación oficial de la Autoridad Portuaria», según se recoge en la memoria de Sagulpa aprobada ayer.
Desde el Puerto no se ha facilitado información sobre el futuro de la parcela. En la propuesta de ordenación que fue presentada en la última edición de Fimar y que terminó por enturbiar las relaciones con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el espacio que ahora ocupa el aparcamiento aparece como una zona ajardinada que forma parte de un paseo marítimo dotado con un área de juegos infantiles.
En cuanto a la zona azul y verde, la memoria especifica que «durante el año 2025, se prevé culminar dicha estrategia con la puesta en funcionamiento de las restantes 332 plazas en zona verde y 111 plazas en zona azul, con su correspondiente dotación en personal, distribuidas en barrios estratégicos como Canalejas, Triana, La Minilla y San Cristóbal».
Una vez que se active el cobro en estas plazas, el número de estacionamientos regulados en superficie en Las Palmas de Gran Canaria ascenderá a 7.293, lo que representa un aumento del 6,5%. Del total, 3.910 serán de zona azul y 3.383 estarán en zona verde.
Otra de las líneas de actuación en las que Sagulpa hará hincapié es en el fomento de la bicicleta como medio de transporte habitual de Las Palmas de Gran Canaria. Para ello, se prevé la adquisición de 120 bicis convencionales (120.000 euros), que están destinadas a la renovación del parque en uso, «dada la obsolescencia de la flota»; y la adquisición de 60 unidades eléctricas, así como la instalación de diez estaciones (250.000 euros), «lo cual permitirá ampliar el sistema a otras zonas de la ciudad alta con la consolidación del servicio entre los usuarios del mismo».
Con esta inversión, el número de bicicletas disponibles ascenderá a 947, lo que supone 180 más que en la actualidad.
En cuanto a las patinetas, desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se confía en que el servicio pueda consolidarse en el año 2025. Para ello, «se prevé que en el primer trimestre de 2025 esté desplegado todo el sistema previsto que alcanzaba tanto la parte alta como la baja de la ciudad con 407 patinetas en circulación y 40 estaciones disponibles en toda la ciudad», según consta en la memoria de la compañía.
Durante el próximo año, Guaguas Municipales adquirirá un terreno en la zona de Hoya de La Plata para construir las nuevas cocheras de la compañía. Para ello, reserva seis millones de euros con el fin de adquirir el terreno y construir unas instalaciones que den cobijo a todos los vehículos. Hay que tener en cuenta que en la sede del Sebadal no caben todas las guaguas, de ahí que las de 18 metros, estén aparcando en las calles aledañas.
Precisamente os vehículos que lleguen a fines de este año o principios de 2025 serán de estas dimensiones. Se trata de seis unidades en total. A ellas se sumarán el año próximo otras 18 guaguas (10 de 12 metros; 6 de 7,5 metros y 2 vehículos para personas con movilidad reducida), lo que permitirá «sustituir adecuadamente algunos vehículos que dan servicio a zonas con no tanta demanda».
Guaguas prevé que en 2025 se produzca un retroceso del número de viajeros y que se pase de los 55 millones con los que se espera cerrar el año en curso a los 53 millones de usuarios. Guaguas realiza este cálculo en función de la suspensión de las políticas de gratuidad y descuentos, pero no tanto por recuperarse la obligación de pago de los viajes sino porque, al no estar vigente la exigencia de los 15 viajes trimestrales.
Pese a ello, se prevé un aumento del 3,6% en cuanto al número de kilómetros recorridos -hasta alcanzar los 12,33 millones de kilómetros-, básicamente por la incorporación de 83 conductores a fines de 2024.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.