Borrar
Interior del cementerio de San Lázaro este sábado. Cober

Los cementerios viven los días de mayor afluencia con la celebración de Todos los Santos

Mucha gente adelanta la visita a los camposantos de la capital para evitar las aglomeraciones previstas este fin de semana

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 29 de octubre 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

De manera casi incesante, pero contenida. Así ha sido la afluencia de personas a los cementerios de la capital grancanaria este sábado. No se produjeron las masificaciones de otros años, pero aún así miles de personas se han encontrado ya con sus seres queridos en los camposantos de San Lázaro, Tafira, Puerto y Vegueta.

Los agentes de movilidad que estaban regulando el tráfico en San Lázaro certificaban que la afluencia había sido menor que en otras ocasiones. «Esperamos que la mayor parte de la gente se concentre este domingo», detallaron a este periódico.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria calcula que este fin de semana, hasta el martes, visitarán los cementerios unas 70.000 personas en la ciudad.

Avenida principal de San Lázaro. cober

Precisamente, la necesidad de evitar aglomeraciones era el argumento común de quienes este sábado se encaminaron al cementerio de San Lázaro. Las tres hermanas Conchi, Rubi y Margarita González Santana, quienes acababan de llegar de un viaje por el norte de España y todavía se estaban acostumbrando al fuerte calor, se pertrechaban de flores para honrar a sus familiares.

«Venimos hoy (el sábado, para el lector) porque luego se masifica, así es mucho más cómodo», explican antes de entrar al recinto. Aseguran que los cementerios capitalinos han mejorado mucho en los últimos años y apuntaban que habían notado que el precio de las flores había aumentado con relación a otros años.

Compartieron la misma opinión otras dos ciudadanas que no quisieron identificarse. «Vinimos el sábado porque hay menos gente y también notamos que las flores están más caras que en años anteriores».

Este año se ha producido un aumento del número de puestos de venta de flores en los cuatro camposantos. Según los datos aportados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se colocaron dieciséis en San Lázaro; seis en el de Las Palmas; ocho en el del Puerto; y seis en el de Tafira. Estos se suman a los habituales de la empresa concesionaria de la gestión del servicio de cementerios, Canaricem.

Al frente de uno de ellos trabajaban Mery Herrera y Macu González, que acuden cada año a esta cita desde hace ya más de dos décadas. «El domingo es cuando esperamos más gente», explicaban, «como este año son cinco días, desde el viernes hasta el martes, se nota que la gente viene poco a poco».

Este año se notaba la crisis porque los clientes de los puestos de flores casi preguntaban, puesto por puesto, para poder comparar precios.

Como siempre, el crisantemo, y sobre todo el blanco, fue la flor más comprada. Y no solo por ser un símbolo de lo eterno -ya que es una de las pocas flores que florece en invierno-, sino también porque es uno de los ornamentos más baratos. «El crisantemo cuatro euros y la rosa, veinte», informaba una de las personas que estaba «echando una mano» en la venta de flores.

Cober
Imagen principal - Los cementerios viven los días de mayor afluencia con la celebración de Todos los Santos
Imagen secundaria 1 - Los cementerios viven los días de mayor afluencia con la celebración de Todos los Santos
Imagen secundaria 2 - Los cementerios viven los días de mayor afluencia con la celebración de Todos los Santos

Las floristerías suelen cubrir entre un 15% y un 20% de su volumen de negocio en el día de los difuntos, pero este año estas cifras también pueden verse comprometidas por la repercusión que tiene el aumento de los costes. «Se nota la crisis», añade una vendedora que prefirió no identificarse, «la gente está comprando, sobre todo, crisantemos y claveles, que son las flores más económicas».

Aún así, casi nadie entraba de vacío. José María Duque y Ancor Hernández, junto al resto de la familia, llegaron caminando desde Los Tarahales. Tras el desayuno, compraron un ramo para recordar a los suyos. «Los precios han subido algo, pero como todo, no es nada escandaloso», explicaron.

Dionisia y José María todavía no habían comprado. Primero iban a limpiar. También para ellos el sábado resultaba más cómodo.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios