

Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno acaba de aprobar el uso de otros 4,91 millones de euros de sus remanentes de tesorería, esto es, el dinero que acumula en los bancos para afrontar los gastos que permite la legislación. Con ello, el montante de dinero que se ha retirado de las cuentas bancarias asciende ya a 75,14 millones de euros, lo que representa un 70,6% de todo el superávit generado en 2021.
La generación de crédito por valor de 75,14 millones de euros no implica, de ningún modo, que las cuentas municipales entre en riesgo. El presupuesto no gastado en los últimos años ha permitido que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acumule cada vez más dinero: cuando acabó 2020, las cuentas municipales acumulaban 316 millones de euros; al finalizar el ejercicio económico de 2021, este saldo era ya de 327,87 millones.
Este aumento puede parecer pequeño, pero hay que tener en cuenta que el año pasado se emplearon casi 94,5 millones de euros para hacer frente a diferentes pagos. Esto implica que las cuentas se quedaron con 221,5 millones de euros hasta que llegó la liquidación del presupuesto de 2021 y volvió a inyectar 106,37 millones de euros.
Este superávit es el que ha servido para financiar las modificaciones de crédito de este año, que alcanza ya los referidos 75,14 millones de euros. Con ello, el remanente de tesorería para gastos generales que aún tiene el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a su disposición es de 252,73 millones de euros.
El grupo de gobierno espera utilizar parte de este dinero para afrontar otros gastos pendientes antes de que acabe este mes, para lo que tendrá que convocar alguna sesión plenaria extraordinaria similar a la de este viernes, que dio luz verde a la liberación de casi cinco millones de euros.
Los servicios que más dinero han requerido en lo que vamos de año han sido Servicios Públicos (Aguas, Parques y Jardines, Limpieza…), donde se ha tenido que inyectar más de 29 millones de euros; Urbanismo y Vivienda, que ha recibido casi 13 millones de euros; Servicios Sociales obtuvo 3,4 millones de euros extras; Cultura, que se ha reforzado con cerca de 2,8 millones de euros; Tráfico, con otros 2,6 millones; Ciudad Mar, con 1,4 millones de euros más; y Salud Pública, dos millones más, por citar los principales destinos.
La disposición de los cinco millones de euros de este viernes requirió de la justificación de la urgencia, que fue ratificada por unanimidad.
El asunto más polémico fue la utilización de casi dos millones de euros para diversos actos culturales y populares.
La concejala de Cultura, Encarna Galván, aclaró que las trece actividades estaban previstas, aunque no estuvieran incluidas en el presupuesto inicial. «Todas las áreas tenemos necesidades superiores al presupuesto inicial y luego se producen ajustes», argumentó, «por eso decimos siempre que hay actividades que no están incluidas en el presupuesto, sobre todo las que se realizan a fines del año» y luego se complementan desde el punto de vista crediticio.
De los casi dos millones de euros, más de 1,2 millones de euros se corresponden con actividades que no se han iniciado; y el resto son actos que finalizaron en octubre.
La portavoz del PP, Pepa Luzardo, aseguró que «cada año, por esta fecha, inyectan más dinero a la Sociedad de Promoción con la justificación de que hay eventos no contemplados»: en 2019 fueron 1,03 millones de euros; en 2021, 1,01 millones de euros; y ahora 1,9 millones en trece eventos no previstos.
«¿La Navidad no es un acto que se celebra todos los años?», dijo con relación al dinero que ahora se libera (415.000 euros) para el programa de actos navideño de la capital grancanaria.
Luzardo pidió rigor y planificación para pagar en tiempo y forma. Y pidió el mismo esfuerzo para las entidades del tercer sector, para pagar horas extras a los trabajadores sociales o aplicar las tarjetas de alimento. «Aquí lo interesa es gastar sin tino», sentenció, «las personas no preocupan».
La edila denunció que el Ayuntamiento se ha gastado más de un millón de euros en fiestas. Aquí se incluyen más de 60.000 euros en fuegos artificiales, «más del doble de lo que paga al Bando de Alimentos».
Por su lado, la portavoz de Ciudadanos, Lidia Cáceres, también apoyó el expediente por la necesidad de cobro que tienen las empresas, «pero es para votar que no porque hay falta de previsión, arbitrariedad en las contrataciones…». Denunció que sacaron a concurso un evento, LPA en vivo, sin partida presupuestaria asignada y criticó que no se haya hecho nada con el proyecto de capitalidad cultural.
«La Sociedad de Promoción es totalmente opaca, esto es un cajón sin fondo», añadió, «usted no es consciente de lo que está pasando en la calle».
David Suárez considera importante que se respalden las actividades culturales como generadoras de empleo, pero afeó al gobierno su falta de previsión, ya que las actividades que se financian forman parte del programa habitual actual, como Festival Cero, las fiestas navideñas… «¿Por qué no se prevén todas las actividades en el presupuesto?», preguntó.
El edil nacionalista considera «peligroso» que haya actos culturales que se programen sin presupuesto y que se haga depender su celebración de que haya partidas que no se ejecuten.
Carmen Guerra centró sus críticas en que se gaste tanto dinero en «fiestorros». Incidió en que «en la ciudad hay mucha gente con necesidades» y que el Ayuntamiento solo destina 20.000 euros (se subió a 30.000 euros) al Banco de Alimentos.
Galván criticó a esta concejala por usar la palabra «fiestorro» para referirse a la cultura y defendió también que las personas con mayores necesidades se están incorporando a la actividad cultural porque el Ayuntamiento compra entradas para ellos.
La concejala de Cultura dijo que el PP frivoliza con el gasto de los fuegos artificiales porque «se genera economía de una manera notable». Recordó que, por cada euro invertido en Cultura, hay un retorno de cinco. Estos dos millones de euros tienen un retorno económico de diez millones.
La primera modificación de crédito que se trató fue la referida al suplemento de crédito para completar el presupuesto de la obra de MetroGuagua en Hoya de La Plata por casi 180.000 euros. Se trata de pasar el dinero de la dirección de obra desde Guaguas a Geursa sin que aumente el presupuesto del proyecto, expuso el concejal de Urbanismo, Javier Doreste.
El segundo asunto supuso la inyección de 1,63 millones de euros para pagar los intereses de demora por el pago tardío de facturas a Emalsa. «Supone culminar los pagos que el Ayuntamiento tenía por intereses por dos juicios», expuso el coordinador de Hacienda, Antonio Ramón Balmaseda.
El concejal de CC, David Suárez, denunció «la sangría» de dinero público que se está produciendo por intereses de demora. «Esperemos que cierren bien los tapones antes de que acabe el mandato porque es inadmisible».
Por su parte, la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, apuntó a la responsabilidad del PP, durante el mandato de Juan José Cardona, por la paralización de los pagos a Emalsa en 2014. «Eran muchas las cosas que se tenían que haber hecho con el dinero que tenemos que utilizar por no pagar en tiempo y forma», sentenció.
El tercer expediente fue un crédito de Urbanismo para reparar las laderas sobre la GC-110 en el entorno de San Roque (casi un millón) y la reparación del paseo marítimo frente al Insular (206.000 euros), que fueron declaradas de emergencia.
La concejala no adscrita Carmen Guerra criticó que se declare de emergencia «una obra que lleva años ejecutándose», si bien Doreste aclaró que «la obra de la ladera de la calle Florinda se empezó este año». El edil recordó que había un proyecto para reparar el muro de la calle Florinda, pero los técnicos detectaron luego, cuando se iba a empezar la obra, que hubo deslizamientos en la ladera. «Es la primera vez que se acomete», expuso, «cuando se trate la ladera, se ejecutará el muro».
Doreste expuso que algunos técnicos vinculan estos deslizamientos a los microseísmos que se producen cada año en la isla.
Respecto a la de la avenida marítima, «es el socavón en el que intervenimos por urgencia, no el muro de San Cristóbal ni la escollera».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.