Borrar
Vista de Las Palmas de Gran Canaria. C7
Los cambios que le afectan al bolsillo: nuevo impuesto y revisión del IBI, el agua y el taxi
Las Palmas de Gran Canaria

Los cambios que le afectan al bolsillo: nuevo impuesto y revisión del IBI, el agua y el taxi

El año que ahora empieza trae novedades tributarias y de precios en Las Palmas de Gran Canaria

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 8 de enero 2025, 01:00

Los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria se enfrentan a un nuevo escenario fiscal y de precios. El año que ahora empieza viene acompañado de la revisión de varios tributos, entre ellos el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO); la creación de uno nuevo, que grava la recogida y el transporte de los residuos a los vertederos; y la actualización de los precios de las tarifas del agua y del taxi.

Todas las iniciativas serán notadas por los bolsillos de los contribuyentes, pero no todas serán subidas. El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), por ejemplo, experimentará un descenso -el tipo pasará del 0,67% al 0,62%- que rebajará el recibo medio en unos veinte euros aproximadamente. Con el nuevo tipo, un ciudadano que antes pagaba unos 348 euros se quedará en alrededor de 330 euros.

De esta reducción quedarán excluidas 2.841 propiedades, a las que no se aplicará la reducción de tipos por tratarse de inmuebles de carácter no residencial cuyo valor catastral supera los 75.000 euros.

La otra gran novedad del nuevo catastro será la reducción del importe del recibo para las empresas que se vean perjudicadas por los retrasos en las obras públicas: el descuento alcanzará el 50% cuando los trabajos se demoren de tres a nueve meses; y hasta un 95% cuando supere los nueve meses.

La nueva configuración del IBI rebajará los ingresos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en unos 77,34 millones de euros, según los cálculos incluidos en la memoria económica de modificación del catastro. Esto representa aproximadamente un 6% menos que lo presupuestado en 2024.

También cambiará el ICIO para bonificar la construcción de viviendas de protección pública, si bien, el alcance de la modificación de este impuesto todavía se desconoce.

Algo similar le ocurre a la conocida como tasa de basura, que comenzará a aplicarse en primavera en virtud de las obligaciones que impone la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular con el fin de fomentar la separación de residuos en el hogar y reducir los volúmenes de basura que llegan al vertedero.

Por el momento tampoco se sabe la cuantificación que tendrá el nuevo impuesto, pero en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se trabaja con una previsión de unos 120 euros por hogar.

Su activación, por tanto, anulará la reducción del IBI y solo con estos dos impuestos, el contribuyente de Las Palmas de Gran Canaria tendrá que afrontar el pago de unos cien euros más que lo que aportó el año pasado.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), publicado en diciembre de 2024, revelaba que la tasa media de basura en las capitales de provincia de España rondaba los 85 euros. El análisis detectaba grandes diferencias entre la ciudades con las tasa más elevadas, como Donosti (202 euros) y Girona (171 euros) frente a las más bajas, que eran las de Soria y Alicante, que no llegan a los 28 euros anuales.

Fuera del ámbito tributario, los consumidores de Las Palmas de Gran Canaria también tendrán que manejar las nuevas tarifas del agua y del taxi.

Respecto a las primeras, el recibo de Emalsa el recibo bajará o se mantendrá invariable para el 80% de los consumidores en 2025, de modo que la subida de precios se aplicará entre 2026 y 2029. Los consumos medios pasarán de 19,56 euros bimestrales por 12 metros cúbicos a 19,29 euros cada dos meses en 2025, lo que supone un ahorro anual de 1,62 euros. En cambio, para 16 metros cúbicos, la factura pasará de los 28,96 euros de 2024 a 28,44 euros en 2025. Esto supone una rebaja de 3,12 euros en el año.

Finalmente, el Ayuntamiento trabaja en la actualización de las tarifas del taxi en el sentido que demandan los colectivos. Así, la bajada de bandera diurna pasaría de los 2,95 euros a 3,05 euros, con mayores subidas en festivos; la bajada de bandera nocturna, que está en 3,65 euros, quedaría en 3,8 euros; y el kilómetro recorrido, de los 0,8 euros a los 0,85 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los cambios que le afectan al bolsillo: nuevo impuesto y revisión del IBI, el agua y el taxi