Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: recta final de una prueba para el recuerdo
El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa. Cober

El Cabildo de Gran Canaria defiende que el tren y la MetroGuagua serán complementarios

Teodoro Sosa entiende que los dos sistemas convivirán en Las Palmas de Gran Canaria pese a solaparse en parte de su recorrido urbano

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 18 de marzo 2024, 16:44

El tren y la MetroGuagua se solaparán en parte de su recorrido en Las Palmas de Gran Canaria: el tren pasará bajo tierra entre Santa Catalina y el complejo hospitalario Materno-Insular; y la MetroGuagua discurrirá en superficie entre Hoya de La Plata y Manuel Becerra, hundiéndose en Santa Catalina. Pese a ello, desde el Cabildo de Gran Canaria no se considera que pueda entenderse que hay una duplicidad de oferta de servicio. Es más, se entiende que los dos sistemas de transporte son complementarios.

Así lo explicó el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, en una respuesta dada a CANARIAS7. «Es necesario que la MetroGuagua sea el complemento al tren», expuso el vicepresidente insular, «habrá un tramo que compartirán, pero no va a haber duplicidades, el tren va a ser subterráneo y la MetroGuagua, que será superficial, no tiene la misma traza, es decir, tendrán un recorrido diferente».

El tren, que llegará hasta el sur de Gran Canaria, irá bajo tierra en su recorrido urbano, con paradas en Santa Catalina, San Telmo y la zona hospitalaria, mientras que la MetroGuagua saldrá de Hoya de La Plata y conectará con los hospitales y San Telmo, pero luego se aleja de la costa y entra en Santa Catalina a través de Pío XII y Mesa y López.

Para Sosa, lo importante es que los dos nuevos sistemas de transporte queden bien conectados entre sí y también con el resto de las líneas de Guaguas Municipales, la oferta de servicio de Global y la flota de taxis de Las Palmas de Gran Canaria para mantener un nexo efectivo los barrios de la ciudad. «Serán un eje vertebrador, pero después vamos a tener que conseguir que el resto de los operadores funcionen para alcanzar el resto de los barrios», indicó Teodoro Sosa.

Los intercambiadores, claves en los transportes

El consejero de Presidencia aseguró que el punto más delicado del trazado del tren en Las Palmas de Gran Canaria será la estación subterránea de San Telmo porque «llegamos a la altura menos tres, esto es, a tres sótanos de profundidad», y resaltó que los intercambiadores (San Telmo y Santa Catalina) serán claves para que «la interconexión sea un éxito cuando sean una realidad el tren y la MetroGuagua».

Por este motivo, destacó la necesidad de que todas las instituciones trabajen en la misma línea de fomento de los nuevos modos de transporte de alta capacidad y de gran velocidad en la isla y en su capital. «Tiene que haber una conexión rápida y permanente desde Santa Catalina para que en cinco minutos estés en el aeropuerto y, en 25 minutos, en el sur de Gran Canaria», detalló Sosa.

Con este convencimiento, se descarta que el proyecto de MetroGuagua o del tren puedan variar sus trayectos originales aprovechando el paso de ambos por Las Palmas de Gran Canaria y evitando su superposición.

La MetroGuagua, que debía ya estar operando, tendrá un coste superior a los 151 millones de euros (el PP afirma que el gasto supera ya los 180 millones), pese a que la previsión inicial era de 114 millones de euros. En cuanto al tren, la inversión necesaria rondará los 1.650 millones de euros.

La obra de la MetroGuagua se enfrenta a serios contratiempos, como los retrasos en la construcción de algunos tramos (Eduardo Benot o Juan Rejón y la estación de Hoya de La Plata), así como en la definición del tramo de Vegueta, que todavía requiere la ampliación de la plataforma costera, a expensas del mar, para rodar la autovía GC-1.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Cabildo de Gran Canaria defiende que el tren y la MetroGuagua serán complementarios