

Secciones
Servicios
Destacamos
Los agentes del Servicio de Extinción de Incendios de Las Palmas de Gran Canaria han emitido un comunicado de rechazo por la concesión de las tres medallas que se entregarán el próximo 8 de marzo, cuando se celebra la festividad de su patrón, San Juan de Dios. La elección de los tres nominados (la anterior jefa y actual directora de Seguridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y otros dos sargentos) ha levantado ampollas en un cuerpo ya de por sí soliviantado por la dirección del cuerpo en los últimos años.
«Han condecorado a las personas que más daño han hecho al servicio con órdenes contradictorias, con problemas con el personal», explica el representante de UGT, Gonzalo Molo.
El manifiesto, que encabezan también los membretes de CC OO, USPB y CSIF, califica la elección como un «circo de falsas consideraciones», de ahí que los agentes ya se estén planteando realizar un boicot al acto de entrega de las distinciones. «El 8 vamos a ir a pitar la entrega de las medallas o puede que decidamos no participar», explica Daniel Ojeda, de la Unión Sindical de Policía y Bomberos (USPB).
«Estas consideraciones no cuentan con el respaldo ni con el respeto del colectivo de bomberos y representan uninsulto a quienes diariamente sostienen este servicio su esfuerzo, su dedicación y profesionalidad», detalla el escrito. En otro punto señala que la medalla «es el reconocimiento diario de los ciudadanos a los que protegemos, no un galardón otorgado por intereses políticos».
Desde el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) se entiende que se ha querido premiar una gestión que en los últimos años ha sido polémica, como demuestran las manifestaciones que ha habido en la ciudad, las denuncias constantes por las condiciones laborales y el desmantelameitno del servicio, ataques a coches particulares de algunos profesionales y hasta la aplicación del protocolos antiacoso.
«El proximo 8 de marzo (...) asistiremos una vez más a un espectáculo politizado donde se premia el amiguismo en lugar del mérito real y se invisibiliza a aquellso bomberos que, día tras día, sostienen con su esfuerzo y sacrificio este servicio a pesar de la falta de recursos, pesonal y apoyo institucional», concluye el documento.
Las medallas, que no tienen dotación económica, son concedidas por un comité de honores que está compuesto por el concejal titular del cuerpo de Bomberos, la directora general de Seguridad, el jefe del SEIS, dos cabos (el de mayor y el de menor edad) y otros dos agentes (también el de mayor y el de menor edad). Las decisiones se toman por mayoría simple.
Según la información que facilitan los bomberos, el cabo más joven votó en contra y el agente más joven no acudió «porque sabía que era un acto que ya estaba determinado», según indica Daniel Ojeda.
Este periódico no ha podido acceder al acta de la reunión del comité de Honores del Cuerpo de Bomberos. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se informó de que «en la parte política, el concejal (Josué Íñiguez), como ha mantenido en todas las comisiones en caso de que la medalla o diploma no sea aprobada por unanimidad, vota abstención, entendiendo que el acto del patrón de bomberos es un acto propio del cuerpo. Así lo ha hecho siempre. Esta vez, también».
Fuentes de prensa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria detallaron que todas las propuestas presentadas -que vienen avaladas por, al menos, 21 agentes- fueron aprobadas.
El Reglamento de Honores y Distinciones del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria determina que la propuesta se eleve a la Comisión Especial de HOnores y Distinciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, «quien dictará informe y elevará la propuesta al Pleno del Ayuntamiento para su aprobación y posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia».
El rechazo a estas condecoraciones que «premian la negligencia y la irresponsabilidad» viene acompañado de una propuesta de cambio que se articula en cuatro puntos:
Que las distinciones y medallas sean otorgadas con criterios de mérito real, esfuerzo y compromiso operativo, en lugar d epremiar la gestión deficiente y el amiguismo político.
Un compromiso firme de la administración para abordar los problemas estructurales del cuerpo de bomberos, garantizando los recursos, el personal y las condiciones laborales necesarias para cumplir con nuestra labor de forma segura y eficiente.
Una auditoría independiente sobre la gestión del servicio de bomberos en los últimos años, para evaluar las deficiencias, depurar responsabilidades y establecer un plan de mejora real.
Que se devuelva el Día del Patrón de Bomberos a sus verdaderos protagonistas, los bomberos operativos que día a día arriesgan su vida en cada intervención.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.