Borrar
Imagen de archivo de terrazas en la capital grancanaria. ARCADIO SUÁREZ
La capital retirará «la gran mayoría» de las terrazas exprés permitidas en pandemia

La capital retirará «la gran mayoría» de las terrazas exprés permitidas en pandemia

El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, anuncia que se consensuará con los representantes de la hostelería la vuelta a la normalidad

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 21 de abril 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las terrazas exprés tienen los días contados. El Ayuntamiento tiene previsto convocar en breve a los empresarios del sector de la hostelería para anunciarles que deben retirar buena parte de las mesas y sillas a las que se les permitió ocupar espacio público de manera excepcional para compensar las pérdidas que suponían las restricciones de aforo, sobre todo en el interior de los locales, que fueron impuestas para evitar la propagación del coronavirus.

«Tenemos previsto convocar en los próximos días a los empresarios para hacer un proceso consensuado, que va a ser espaciado en el tiempo, pero también irreversible, con el fin de ir retirando gran parte de las terrazas exprés», explicó el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.

«Nuestra idea es que se retiren aquellas que suponen un trastorno para la accesibilidad lo antes posible, y después, de forma escalonada, seamos capaces de normalizar la situación de aquellas que quieren instalarse de forma definitiva, mientras que las que no puedan seguir, se retiren de forma definitiva», añadió.

Vuelta a la normalidad

El Ayuntamiento entiende que dado que la situación ha vuelto a la normalidad, una vez retirada la obligación de portar mascarillas en el interior de los locales, ya no tiene sentido que se mantenga una situación excepcional, como era el de la ocupación del espacio público por parte de las terrazas exprés.

El primer edil quiere acordar con los afectados la actuación porque «es evidente que la situación ha cambiado y (se hace) para no generar molestias porque aunque la gente ha tenido una actitud consciente de la situación que provocó en la hostelería el cierre total con la pandemia o los aforos, hoy estamos en una situación de absoluta normalidad y por lo tanto lo normal es que volvamos a la situación previa».

Hidalgo detalló que el inicio del procedimiento de retirada de las mesas y las sillas puede ser «inminente», si bien se quiere consensuar los ritmos con los representantes del sector.

En unos meses

El alcalde capitalino prefirió no detallar mucho el cronograma de actuación que ha sido previsto por parte del gobierno municipal.

«Tenemos que hablarlo con ellos, no me gusta adelantarme antes de que se hable con ellos, pero sería una opción de meses para que se retiren todas y entremos en la normalidad absoluta, con la idea de que las más perentorias, aquellas que generen un problema o un obstáculo para la accesibilidad y demás, o en las que se detecte un incumplimiento flagrante de la normativa serán retiradas de forma más rápida», aclaró.

E insistió en que «lo queremos consensuar con el sector (de la hostelería). Cuando lo sepamos y tengamos las fechas concretas lo haremos público, será en los próximos días».

En los aparcamientos

El Consistorio parece estar más dispuesto a permitir la continuidad de las terrazas exprés que han sido instaladas sobre las plazas de aparcamiento. «Es una de las opciones que estamos barajando, podríamos hablarlo con ellos porque podría ser una opción», señaló el primer edil.

A favor de esta posibilidad juega el hecho de la experiencia que se ha vivido en la calle Perojo, donde las terrazas se instalaron sobre una plataforma ubicada sobre la calzada, lo que permite liberar las aceras.

En este caso, el Ayuntamiento solicitará un informe de tráfico que bendiga la ocupación y la pérdida de plazas de estacionamiento.

Seguridad jurídica

En diciembre, el Pleno aprobó una modificación de la ordenanza para dotar de seguridad jurídica a las terrazas exprés, que se iban a mantener durante todo el año presente. Sin embargo, ahora se cambia esta previsión. «Estamos con ese plazo que nos habíamos dado a nosotros mismos pero sí se puede acortar, lo haremos», indicó el alcalde.

El regidor socialista aseguró que también se aprovechará la revisión de las terrazas para que quienes estén interesados en mantenerlas y se ajusten a las normas, regularicen el negocio.

Respecto a las solicitudes de regularización de las terrazas exprés que han sido ya remitidas al Ayuntamiento, Augusto Hidalgo informó de que «todas se van a estudiar y aquellas que se cumplan y podamos encajarlas» permanecerán.

«Eso se va a hablar con el sector para dejar más o menos claro las reglas del juego y qué tiempo nos vamos a dar», concluyó.

Terrazas em ña zpma de Guanarteme. Juan Carlos Alonso

Se pasó de 700 de antes del covid a las 1.500 actuales

El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, dio detalles del censo de terrazas exprés que ha venido realizando la Policía Local en los últimos meses. «Nos da un número aproximado de unas 1.500 con respecto a las casi 700 que teníamos normalizadas con anterioridad», indicó, «es probable que haya duplicidades, estamos viendo si se quedan en 1.200 aproximadamente, pero el dato final será entre 1.200 y 1.500».

«Estamos convencidos de que la mayoría se retirarán, de las nuevas me refiero, por tanto seguramente bajará claramente de las mil terrazas, aunque yo siempre he dicho que esta ciudad tiene la perspectiva de poder tener en torno a las mil terrazas», añadió el regidor socialista, «pero seguramente nos quedaremos lejos de ella».

Augusto Hidalgo mostró su convencimiento de que «muchas de ellas van a desaparecer en mucho menos tiempo. Estamos convencidos que han desaparecido muchas porque hay negocios cuya opción no era la terraza por su tipología y las han retirado porque eran sitios que no reunían los requisitos mínimos para este tipo de negocio. Otras no, otras no tenían ni mesas y ahora sí tienen terrazas».

El primer edil insistió en que el procedimiento de retirada de las terrazas exprés que no puedan continuar será «lo más rápido posible».

Y dijo que «irremediablemente veremos una reducción importante de terrazas porque su número más que se duplicó con respecto a las que existían legalmente».

«Todos no van a poder (continuar), la gran mayoría no van a poder ser seguramente, pero lo haremos de forma consensuada con el sector», insistió el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios