Borrar
Directo Canarias examina su REF con la intervención de Manuel Martínez y Gonzalo Díaz como expertos
Imagen de archivo de una ciudadana depositando residuos en un contenedor. Arcadio Suárez
493 millones de euros en 8 años para «mejorar la salubridad de la ciudad»
Las Palmas de Gran Canaria

493 millones de euros en 8 años para «mejorar la salubridad de la ciudad»

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria licitará en 2025 los nuevos contratos de recogida de residuos y limpieza viaria, que se prolongarán hasta 2032, por un importe de 158,5 y 334 millones, respectivamente

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 18 de mayo 2024, 13:12

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabaja en los pliegos de «dos grandes contratos» que sacará «a licitación en 2025» para un periodo de 8 años. Aunarán los seis en que se dividen en la actualidad los servicios de recogida de residuos y de limpieza viaria de la ciudad, que datan de 2015 y 2012, respectivamente, y que se encuentran «técnicamente en nulidad». Así lo informaron en la mañana de este sábado la alcaldesa Carolina Darias, el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, y el edil de Limpieza, Héctor Alemán.

Los nuevos contratos van a suponer una inversión de 493 millones de euros hasta 2032 de los que 158,5 millones será la licitación de salida del correspondiente a recogida de residuos -19,8 por año- y los otros 334 -41,7 por año- se destinarán al de limpieza viaria.

Darias explicó que como ya ocurriera en marzo con el contrato de recogida de residuos, este 24 de mayo se llevara al Pleno ordinario la «ampliación a 8 años» del correspondiente a «limpieza integral». El objetivo, dijo, es dar respuesta a las necesidades actuales y de futuro de la urbe en materia de limpieza para hacer de Las Palmas de Gran Canaria «una ciudad más que limpia, cuidada».

Así, señaló, «vamos seguir mejorando el aspecto» de los «espacios públicos de la ciudad» con «nuevos recursos tecnológicos, personal más y mejor formado y más capacitado y, sobre todo, queremos contar con la colaboración de los vecinos y vecinas».

La regidora capitalina reconoció que «desde el primer día que llegamos sabíamos que teníamos que mejorar en la higiene» de la ciudad, y a ese propósito responden «estas dos grandes licitaciones».

Además, destacó que se trata de «la mayor inversión de la ciudad» y habló de un cambio «de enfoque» ya que se va más allá del aspecto de la ciudad. «Lo hemos extendido hasta alcanzar todos aquellos aspectos que puedan mejorar la salubridad de la ciudad. De ahí que en lugar de limpieza estemos hablando de un concepto más amplio: higiene urbana», apuntó.

Procedimiento

En lo que a la tramitación de los pliegos se refiere, Hernández Spínola explicó que son contratos que «están sometidos a un procedimiento« previsto «en la Ley de Contratos del Sector Público y sujetos a la regulación armonizada». Por lo que «una vez que el Pleno del Ayuntamiento autorice la plurianulidad, el próximo 24 de mayo, continuará la tramitación del expediente».

Aclaró que «los pliegos técnicos y administrativos están ya muy avanzados» y que una vez estén «se producirá la licitación, que se ha de publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea». Un hecho a partir del cual «los empresarios podrán presentar proposiciones, en el plazo de 35 días». Y recordó que pueden optar empresas de cualquier país de la UE.

«Posteriormente», dijo, «se procederá por el órgano de Contratación, a la adjudicación», algo que esta previsto ocurra en 2025.

Mejoras

Respecto a las mejoras de los servicios, Alemán señaló que el de recogida de residuos dispondrá de una flota conformada por 105 vehículos -55 unidades más que ahora-. Además, se sumarán «37 recolectores» tanto para la «fracción resto como selectiva», lo que permitirá mejorar la «eficiencia» en «barrios como San Nicolás, San Roque o San Juan».

Destacó la apuesta por «recolectores de carga lateral», pasando de 6 a 13. «Va a suponer una mejora en la deposición de los residuos por parte de la ciudadanía» y también en «el paisaje urbano» ya que «uno de estos contenedores sustituye a tres de carga trasera», dijo.

Alemán también avanzó «la renovación del parque de contenedores» con 10.100 depósitos nuevos, entre los que se encuentra el marrón para la materia orgánica. Y afirmó que el nuevo contrato implicara «la implementación de más de 200 operarios.

Asimismo, expuso que al servicio de limpieza integralse incorporarán 152 unidades mecanizadas, pasando de 47 a 201. Y destacó la incorporación «de 17 baldeadoras» que se añaden a las 10 actuales, 16 hidrolimpiadoras que se sumarán a las 2 existentes o 13 barredoras que se incorporan a las 9 operativas.

Apuntó que se renovarán todas las papeleras y se ampliará su número a 7.400, y que se introducirán las trifacción para la recogida selectiva en zonas como Mesa y López y Triana.

Por último, señaló que para atender las nuevas necesidades, el servicio tendrá «más de 700 operarios».

Spínola, Darias y Alemán, este sábado. C7

Contratación «de nuevo personal de gestión directa»

La mejora de los contratos de los servicios de recogida de residuos y de limpieza viaria de la ciudad, anunciada este sábado por los responsables municipales en la rueda de prensa a la que convocaron a los medios en las Casas Consistoriales, va de la mano de una ampliación de la plantilla y de medios.

Así lo confirmó la alcaldesa Carolina Darias. «Estamos ya tramitando la incorporación de nuevo personal de gestión directa y está en tramitación la nueva flota para la gestión directa», dijo.

Aseguró, así, que se acometerá «una importante inversión en recursos, maquinaria, tecnologías y personal».

Además, incidió en el hecho de que se trata de «uno de los grandes servicios públicos de la ciudad», que se estructura en «un modelo de gestión que se basa en dos grandes vectores: modelo de gestión directa, por tanto municipal, e indirecta», y que «en ambos casos» se incrementarán recursos y personal.

A preguntas de los periodistas sobre si estos nuevos contratos conllevan una mayor privatización de los servicios, Darias respondió que «lo que implican es una mejor prestación de los servicios para la ciudad».

Al respecto, dijo que los actuales contratos datan de 2012 y 2015 y que «la ciudad hoy no es lo que era en esos años, tenemos nuevas recepciones, nuevas cuestiones que atender» y que «lo que ahora estamos haciendo es la mayor inversión de la ciudad, tanto en recogida como en limpieza integral para dar respuesta a la ciudad y a la ciudadanía».

Darias manifestó que «con nuestra inversión actual en higiene urbana, estamos al final de la lista de todas las ciudades», pero que «con esta nueva inversión, nos vamos a situar entre las 10 ciudades de España en inversión en higiene urbana. O lo que es lo mismo, lo que esta ciudad es, una de las grandes de las 10 primeras de España».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 493 millones de euros en 8 años para «mejorar la salubridad de la ciudad»