Borrar
Un grupo de vecinos se concentró este miércoles para expresar su oposición al proyecto. Cober
Las Palmas de Gran Canaria

300 viviendas en un espacio «sobresaturado»

Vecinos de La Feria, Siete Palmas, El Pilar y Reina Mercedes rechazan que se levanten nuevas edificaciones en una parcela próxima a Infecar, ante la falta de dotaciones que aseguran presentan estos núcleos de la ciudad alta

Rebeca Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 9 de noviembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«No estamos en contra de que se construya vivienda pública, entendemos que haría falta miles de viviendas públicas. Pero en este distrito la edificabilidad ya está agotada, porque lo ha dicho el Ayuntamiento», apunta Ernesto Ramos, vecino de La Feria y una de las personas que, a primera hora de la mañana de este jueves, participó en una concentración de protesta ante la parcela de 9.050 metros cuadrados junto a Infecar en la que se van a construir 300 residencias en régimen de alquiler asequible, gracias a la cesión gratuita del Cabildo al Consorcio de Vivienda.

Una actuación que residentes en este barrio capitalino pero también en núcleos cercanos como Siete Palmas, El Pilar o Reina Mercedes rechazan porque entienden que va a perjudicar a un entorno se que se encuentra «sobresaturado» y carece de dotaciones básicas.

«Somos 105.000 habitantes en 9 kilómetros cuadrados mientras que Telde tiene la misma población o menos en 109 kilómetros cuadrados», expone Ernesto Ramos para llamar la atención sobre el hecho de que «Ciudad Alta es el distrito más poblado» de la capital grancanaria y que estas nuevas edificaciones van a suponer un millar de vecinos más.

«Y unos 450 coches más», apostilla Miguel Pérez, también vecino de La Feria, que recalca que «ahora ya no hay donde aparcar en el barrio» y que las nuevas viviendas «solo tendrán 300» plazas de estacionamiento. «Así que habrá 150 coches más buscando dónde aparcar en una zona en la que la gente ya lo hace sobre las aceras», alerta.

Imagen de los vecinos y la parcela en la que se va a edificar. Cober
Imagen principal - Imagen de los vecinos y la parcela en la que se va a edificar.
Imagen secundaria 1 - Imagen de los vecinos y la parcela en la que se va a edificar.
Imagen secundaria 2 - Imagen de los vecinos y la parcela en la que se va a edificar.

Es solo una de las «muchas deficiencias» que afirma presenta La Feria y que, junto a otros representantes vecinales, expusieron al vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, en una reunión mantenida este miércoles.

«Le comentamos que hay calles como Ajedrecista Germán Pires que lleva 25 años sin asfaltar, que ni la asfalta el Cabildo ni el Ayuntamiento y no entran las ambulancias ni los taxis, y los coches, cuando llueve, lo hacen esquivando socavones y agua».

Apunta que también le comentaron al responsable insular que «los contenedores del barrio se han convertido en puntos limpios improvisados porque no vienen a recoger la basura y las papeleras se rebosan todo el año».

Saneamiento

Pero Miguel Pérez recalca «que hay un problema más grave todavía, que es que las aguas fecales de Siete Palmas, de La Feria y de toda esta zona, cada vez que llueve, van a Reina Mercedes y se inundan garajes y la primera planta. Y para eso había 1,7 millones, pero ese dinero se utilizó para hacer carriles bici».

Algo que confirma Juan Guerra, residente en la urbanización Reina Mercedes que lleva años reclamando una solución para ese problema reiterado de inundaciones, que también respaldó la concentración de protesta de este miércoles pues le preocupa las consecuencias que pueda tener que esas nuevas viviendas se sumen a la red de saneamiento. «Es un despropósito, va a ser un problema muchísimo más grande del que ya tenemos», indica.

Servicios

Otros de los argumentos que exponen los vecinos de las zonas cercanas a la parcela en la que se proyecta la nueva promoción de vivienda pública para señalar lo inapropiado del espacio elegido es el hecho de que «el centro de salud está desbordado». «Yo llamo ahora para pedir cita y me la dan para dentro de 15 días. Y si vienen mil personas más, ¿para cuándo me darán la cita?», plantea Miguel Pérez.

«Además, solo tenemos un centro de servicios sociales para todo el distrito», reseña Ernesto Ramos, que añade que ahora tendrán que sumar a la población que llegue a residir en esas 300 viviendas «más el proyecto que tienen de 100 viviendas en el barranco de La Ballena».

Asimismo, llama la atención sobre la circunstancia de que «los centros de salud cierran por la noche, el único que se mantiene abierto es el de Barrio Atlántico y barrios como La Paterna, Cuevas Torres o Escaleritas utilizan nuestro centro de salud».

Dotaciones

David Rodríguez, presidente de la asociación de vecinos Siete Palmas, también discrepa de este proyecto porque «esta es una urbanización que ya está saturada, se sigue haciendo promoción privada y esto aumenta la población».

Añade que esta realidad se refleja incluso en los centros educativos de esta parte de la capital grancanaria. «Estuve hablando con los directores de los centros y están saturados». Y pone como ejemplo el que el Ceip Siete Palmas «empezó con mucho espacio libre y lo han ido llenando con barracones y con un aumento de aulas, porque no les da».

«Tenemos una urbanización que, entre unos y otros, somos más de 15.000 personas. Pero no hay equipamiento social, no hay equipamientos públicos». Además, señala, existe «una población mayor» que carece de lugares «para reunirse o ir a hacer una actividad».

Los vecinos dicen que el proyecto está «en fase inicial» y que el Cabildo les ha emplazado a nueva reunión, aún sin fecha. Pero que en el encuentro de este miércoles les avanzaron que la previsión es «colocar la primera piedra dentro de tres años».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios