Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que nació en el año 2009 como una alternativa a una travesía en kayak que se pretendía hacer entre las dos capitales canarias con motivo Día de Canarias y que la previsión meteorológica adversa frustró, se ha consolidado como el ... acto más importante con el que se festeja esa fecha en Las Palmas de Gran Canaria.
Y es que el Paseo Romero que organiza el Real Club Victoria, con la colaboración del Gobierno de Canarias a través Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), es una cita muy esperada por los amantes de las costumbres y la música tradicional de las islas que este martes 30 cumple su 13º aniversario, ya que la pandemia impidió su realización en 2020 y 2021.
La presente edición vuelve a salir desde Santa Catalina, emplazamiento que sustituyó en su día a las ramblas de Mesa y López para evitar problemas de tráfico. El recorrido es el habitual. Así, una vez abandone el parque, la comitiva recorrerá las calles Luis Morote y Sagasta hasta llegar a Tenerife para emprender rumbo hacia la plaza de La Luz, que se ubica frente al templo del mismo nombre.
En cuanto a los participantes, la coordinadora de los grupos del Paseo Romero y colaboradora del Real Club Victoria, Carmen Robaina, explica que han confirmado su presencia «9 carretas, 12 grupos y un cuerpo de baile» de diversos puntos de la ciudad y de Gran Canaria. Pero también de otras islas, pues participará «la Danza de las Flores de Tegueste», municipio tinerfeño que aporta «dos barcos y una carreta».
Sin embargo, son muchas más las agrupaciones que se suman durante el recorrido, como apunta Paco Medina, que ha estado estos días trabajando en los muchos preparativos y trámites que conlleva una iniciativa de la que fue impulsor, en este su último año como presidente de la entidad victorista. Pues en un mes será relevado en el cargo por quien resulte elegido en un proceso que arrancaba este miércoles, con la Asamblea que eligió a la Junta Electoral, y que culminará el 22 de junio con la votación de la masa social y la posterior investidura del día 29.
Reconoce que lo va a echar de menos «después de 8 años como presidente y 14 como directivo». Eso sí, se va del cargo pero no del club, «porque el sentimiento de pertenencia se mantiene».
Como en sus anteriores ediciones, esta cita festiva que conmemora el Día de Canarias tiene un marcado carácter solidario, pues los productos frescos que se transportan en las carretas son aportados por el Real Club Victoria a Cáritas de la iglesia de La Luz. Una entidad que, como recuerda Carmen Robaina, se encargará de distribuirlos entre las personas necesitadas del barrio de La Isleta, con premura, puesto que se trata de alimentos perecederos.
Pero, además, destaca que estos productos donados se van a compartir con otras parroquias del barrio portuario, como es el caso de «San Pedro, que tiene un comedor» en el que se da respuesta a a personas sin recursos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.