

Secciones
Servicios
Destacamos
La muerte estos días de dos kitesurfistas en las islas, y el accidente de un tercero, ha puesto tristemente de actualidad la práctica de un deporte que no solo es de riesgo, sino que, particularmente en Ingenio, se siente «ninguneado». Aficionados que prefieren mantener su anonimato reclaman al Ayuntamiento «menos postureo» y más hechos. Como muestra de ese abandono, critican que durante las obras del paseo o sendero sur de la playa de El Burrero, por la zona de El Nido, no les hayan habilitado una zona provisional en la que poder hacer kitesurf. Sin embargo, desde el Ayuntamiento niegan la mayor, reafirman su apuesta por este deporte y subrayan que, aunque lo han intentado, la dirección de la obra, que corresponde al Cabildo, ha pedido cerrar todo ese lado del litoral al tránsito de personas y vehículos. A todos, incluidos los kitesurfistas, recalcan. Dicen que esta situación es coyuntural y que, cuando acaben las obras, este deporte tendrá su espacio en el litoral de Ingenio.
La principal reivindicación de este colectivo se centra en reclamar que les habiliten un lugar seguro para la entrada y salida del mar. Es en ese trayecto, apuntan, donde se producen la mayoría de los accidentes. Algunos de estos deportistas se desconsuelan con las obras que están emprendiendo el Cabildo y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana en Pozo Izquierdo para garantizar y mejorar la accesibilidad y la seguridad de los windsurfistas. Aspiran a que en Ingenio tengan esa misma sensibilidad.
Les bastaría con que Ingenio se pusiera de acuerdo con la Demarcación de Costas de Canarias para abrirles un paso entre los callaos que cubren toda la orilla de este tramo del litoral. Proponen algún tipo de pavimento especial o una plataforma de algún material que sea compatible con el paisaje. Y también les gustaría que les despejasen de rocas la zona intermareal, pues les dificultan mucho las entradas y las salidas.
Dicen que llevan años pidiéndolo sin éxito y que lo máximo que consiguieron fue que les dejaran que ellos mismos se habilitaran un espacio, cerca de la orilla y cubierto con césped artificial, para el montaje de las cometas. Pero todo esto hubo que desmantelarlo cuando se iniciaron las obras del paseo sur de El Burrero, que financia y ejecuta el Cabildo por 651.318 euros.
El día en que se firmó el acta de replanteo para el inicio de las obras, el 14 de abril pasado, la edil de Urbanismo, Victoria Santana, avanzó que el gobierno local estaba en conversaciones con los kitesurfistas para buscarles un lugar alternativo y provisional para practicar su deporte mientras durasen las obras, que tienen un plazo previsto de ejecución de 9 meses. Pero ni siquiera la propia edil contaba con que la dirección de obra iba a solicitar, como así ha hecho, que se cierre por seguridad cualquier tránsito por el lugar de los trabajos, que se extienden 500 metros al sur del dique de El Burrero.
«Nuestra intención era reubicarlos en la parte más cercana a la desembocadura del barranco de Guayadeque, pero es que ni siquiera eso, porque para llegar hasta allá hay que transitar junto a la obra y la dirección de los trabajos, que es del Cabildo, ha instado a cerrarle el paso a todo el mundo», precisa Santana. Hay un cartel que prohíbe el tránsito, pero la idea, previo acuerdo con los propietarios del suelo, es colocar una valla que impida pasar por la pista de tierra paralela a la costa. En teoría, solo podrían usarla los propietarios de los invernaderos situados en esta parte del litoral. Se planteó como alternativa la playa de San Agustín, y, sin embargo, tampoco pudo ser.
Pero Santana insiste en que esta situación es coyuntural, como también lo subraya Mario Ramírez, edil de Deportes, que recuerda que mientras que duren las obras está prohibido practicar kitesurf en esta parte del litoral. Y niega tajante que se les tenga olvidados. El problema, recalca, es que es un deporte de riesgo, para los que lo practican y para terceras personas, por lo que no se puede permitir en cualquier punto. «El litoral de Ingenio es pequeño y la zona que ellos usaban ahora está en obras, eso es lo que ha pasado», precisa.
A la edil de Playas, Minerva Artiles, le sorprende que haya kitesurfistas que digan que se les ningunea. «Hemos mantenido varias reuniones con sus representantes», aclara. E insiste en que su gobierno no solo tiene «voluntad política» para favorecer la práctica del kitesurf, sino que cree que puede contribuir a la promoción exterior de Ingenio. De hecho, recordó que el Ayuntamiento busca firmar un contrato con el campeón del mundo de kitesurf, Matchu Lopes, como anunció en mayo, para que resida 6 meses en El Burrero y haga de embajador de sus excelencias. La mala suerte, confesó, es que coincidiera con estas obras. Su intención es aprovechar este impás para arbitrar la fórmula que permita a la ciudadanía decidir la zonificación de los usos del litoral para luego regularlos vía ordenanza, que tendría que ser modificada. Entonces el kitesurf tendrá su espacio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.