

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Santa Lucía de Tirajana
Miércoles, 3 de mayo 2023, 01:00
Despertar la identidad cultural y patrimonial en el corazón de un niño es conservar la memoria de un pueblo entero. El domingo, día 7 de mayo, finaliza la primera experiencia piloto entre el CEIP Santa Lucía y el Museo de La Fortaleza. Se trata del proyecto 'Arqueología en Pequeño', una iniciativa llevada a cabo a lo largo de este curso 2022-2023 gracias a la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
La propuesta consiste en una experiencia inmersiva mediante la que el alumnado de 5º y 6º de Primaria del centro educativo de Santa Lucía ha podido conocer, de primera mano, el patrimonio de su municipio, con especial hincapié en el yacimiento de La Fortaleza, en plena caldera de Tirajana.
El proyecto se ha llevado a cabo entre el espacio arqueológico y el museístico, porque el fin no solo era el de conocer el pasado indígena de la comarca tirajanera, sino también lograr un vínculo emocional a través de la experiencia, con el museo y con la protección del patrimonio arqueológico.
El desarrollo ha consistido, en concreto, en siete intensas sesiones de trabajo, en las que los niños y niñas han podido experimentar, de primera mano, las principales labores realizadas por la arqueología: excavación, trabajo de laboratorio e incluso ciertas nociones de arqueología bioantropológica, destacan los responsables de la propuesta.
La iniciativa concluye en una jornada en la que el alumnado se transformará en el profesorado de sus propias familias, a través de un recorrido por el yacimiento arqueológico de La Fortaleza. En el transcurso de la actividad, los participantes aplicarán y explicarán lo aprendido en las diferentes visitas que han realizado al enclave en este curso escolar.
En una segunda parte de la visita se mostrarán los materiales encontrados durante las actividades previas de excavación simulada, así como el trabajo de laboratorio realizado por el propio alumnado.
Desde el Museo de La Fortaleza se valora muy positivamente el resultado de esta novedosa iniciativa. El centro museístico destaca, en primer lugar, la predisposición del cuerpo directivo y del profesorado del CEIP 'Santa Lucía' para lograr 'sacar' el conocimiento fuera el aula. «La actitud del alumnado tan positiva y proactiva nos hace esperar que este tipo de iniciativas puedan ser apoyadas para lograr una continuidad», destacan los responsables del proyecto.
El yacimiento, a apenas 800 metros del Museo, está compuesto por tres enormes roques, la Fortaleza Grande, la Fortaleza Chica y la Fortaleza de Abajo o Titana, que los primeros habitantes de Gran Canaria usaron como hábitat en cuevas y casas, como espacio funerario, como lugar de almacenamiento, etcétera, durante más de mil años. De hecho, las fechas más antiguas de Gran Canaria las encontramos en aquí, en La Fortaleza (aprox. s.IV d.c.).
Este lugar tradicionalmente se ha vinculado con La Fortaleza de Ansite, el lugar donde tuvo lugar la rendición de los aborígenes canarios el 29 de abril de 1483, tras la cual el caudillo Bentejuí y el faycán de Telde se despeñaron por sus riscos al grito de 'Atis Tirma'. No obstante, en la actualidad la mayoría de arqueólogos e historiadores sitúan Ansite en los cercanos Riscos de Amurga.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.