Homenaje a los caídos en la Batalla del Batán: «Eran labradores y eran valientes»
Santa Brígida acogió este jueves un acto en honor a los milicianos que defendieron Gran Canaria de la invasión del almirante holandés Van der Does en 1599
CANARIAS7
Santa Brígida
Jueves, 3 de julio 2025
Santa Brígida acogió este jueves un homenaje a los caídos en la Batalla del Batán, la mayor hazaña civil y militar de la historia de Canarias. En aquel episodio de 1599, un ejército invasor encabezado por el almirante Pieter Van der Does —cuya fuerza militar y potencia artillera superaba en 60 veces a las defensas existentes en Gran Canaria— intentó apoderarse de la isla por la fuerza.
Una delegación del regimiento de infantería Ligera Canarias 50 'El de El Batán' de la Brigada de Canarias XVI, que tiene su origen en Tercios de Milicias de Canarias promovido por el rey Felipe II, rindió honores a los que valientemente dieron la vida por la patria, en un acto presidido por el coronel Nicolás González Chamorro, junto con el alcalde de Santa Brígida, José Armengol.
El coronel del Regimiento de Infantería Canarias 50 destacó «el hecho histórico de que 14 compañías de milicias se unieron con determinación para defender lo que hoy somos como pueblo», y en su intervención, rindió homenaje también a los dos oficiales caídos en combate, Alonso Alvarado y Cristóbal de Valdés, quienes entregaron sus vidas en defensa de la isla.

A continuación, el alcalde indicó que «aquella gesta no solo supuso una defensa valiente de nuestra tierra, sino también un ejemplo de la resistencia, el coraje y la unidad de un pueblo de sencillos labradores y valientes que, ante la adversidad, supo luchar por su identidad y su libertad».
Los ataques siguieron durante siglos. Las luchas contra navíos, los enfrentamientos entre corsarios, los intereses de las diversas potencias y la captura de prisioneros formaron parte de la vida cotidiana de los isleños.
Carta al rey desde Tasautejo
En la madrugada del 26 de junio de 1599, una flota de 73 buques de guerra, la más potente que jamás se había visto en las costas de Canarias, se acerca a la ciudad de Las Palmas, de apenas 5.000 habitantes. Más de 12.000 hombres al mando del almirante holandés Pieter van der Does desembarcan en la bahía del puerto de Las Isletas en lo que pretendía ser el principio de la invasión de Gran Canaria y, a partir de ella, de las seis islas restantes.

Desde la Hacienda de Tasautejo, los miembros de la Real Audiencia de Canarias relataron en una carta al rey Felipe III, guardada en el Archivo de Simancas, los sucesos que sacudieron la isla. La misiva, fechada el 29 de junio de 1599, es uno de los documentos más valiosos sobre la Batalla del Batán. Los oidores Dr. Asín, Hernando de la Mota, Gaspar de Bedoya y Diego de Valladolid dejaron constancia de todo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.