Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 6 de diciembre
Visita de la delegación del Cabildo de La Palma al de Gran Canaria en la Casa Palacio. C7

Hidroaviones sí, pero es mejor más helicópteros

Una delegación del Cabildo de La Palma visita el dispositivo de Gran Canaria de lucha contra el fuego para estudiar cómo previene incendios forestales

EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 20:39

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los presidentes de los cabildos de Gran Canaria, Antonio Morales, y de La Palma, Sergio Rodríguez, afirmaron este miércoles que verían con buenos ojos instalar una base de hidroaviones en Canarias, tal y como planteó su homóloga de Tenerife, Rosa Dávila, siempre que no reste inversión en otros medios aéreos «más flexibles y con mayor capacidad operativa», como los helicópteros.

Tanto Morales como Rodríguez no desechan la idea de instalar una base de hidroaviones en las islas porque creen positivo contar con «cuantos más medios, mejor», dijeron después de mantener una reunión en la sede del Cabildo grancanario en la que un equipo de la corporación palmera se interesó por el sistema de lucha y prevención contra los incendios de esta isla.

La delegación palmera visitó luego las instalaciones del Cecopin en Tafira y se reunió con responsables de distintos departamentos de Medio Ambiente dedicados a la prevención y extinción de incendios.

«Para Canarias, no estaría mal contar con una base de hidroaviones. Ahora, si contar con ello significa rebajar los medios aéreos necesarios para luchar contra los incendios, más flexibles, con más capacidad operativa, como son los helicópteros, entonces no», aclaró Morales. Una opinión que compartió el presidente del Cabildo palmero: «Por la orografía de las islas, los medios más operativos, y es algo que tenemos más que contrastado, son los helicópteros», dijo.

Un ahorro de tiempo

Pese a ello, recordó que contar con una base de hidroaviones podría dar una respuesta «más rápida» a los incendios cuando estos se produzcan, ya que se ahorraría el tiempo que tardan en llegar desde la península. «En los incendios muchas veces el factor tiempo es determinante en el comienzo de los mismos, y el tener una base aquí... lo importante sería esa capacidad de respuesta más rápida», defendió Rodríguez.

Antonio Morales y Sergio Rodríguez (derecha) durante la reunión de este miércoles.
Antonio Morales y Sergio Rodríguez (derecha) durante la reunión de este miércoles. C7

Más allá de la base de hidroaviones, Morales destacó que en la reunión de la Federación Canaria de Islas (Fecai) de este miércoles se iba a hablar de la necesidad de poder disponer de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para luchar contra los incendios cuando todavía permanecen en nivel 1.

«Tras una modificación en la ley, ahora solo se puede requerir a la UME en el nivel 2, y es necesario que actúe también en el nivel 1, el más inmediato y que es competencia del Cabildo. Se ha legislado sin tener en cuenta la realidad de las islas y las competencias insulares», recriminó el presidente insular de Gran Canaria.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios