Secciones
Servicios
Destacamos
La promotora del parque eólico marino Gofio proyectado en aguas del sur ha modificado su propuesta inicial, que consistía en la instalación de cuatro aerogeneradores flotantes de 12,5 megavatios (MW) a 4 kilómetros de la costa de Juan Grande, que pasa ahora por montar ... tres turbinas de 16 MW a no menos de 7,5 kilómetros de distancia de la costa de San Bartolomé de Tirajana.
La modificación, que somete a información pública la Delegación del Gobierno en Canarias, adapta el proyecto al Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de Canaria, el documento con el que el Ministerio para la Transición Ecológica ha planificado la creación de parques eólicos marinos en las islas.
Las tres turbinas del nuevo proyecto, que suman 48 MW de potencia en lugar de los 50 del proyecto inicial, tienen una altura de buje de 146 metros y 252 metros de diámetro de rotor, y se instalarían, como en el proyecto anterior, sobre estructuras flotantes semisumergibles de tres columnas. El presupuesto de construcción estimado es ahora de 140,66 millones de euros.
Los tres aerogeneradores de Gofio se sitúan en el nuevo proyecto a 80, 170 y 250 metros de profundidad, cuando antes estaban a profundidades que oscilaban entre los 64 y los 88 metros, y son más grandes que los de 12,5 MW porque antes la altura de buje era de 140 metros y el diámetro de rotor era de 220 metros.
Los cambios se enmarcan en la tramitación de la autorización administrativa previa, declaración de impacto ambiental y declaración de utilidad pública que la promotora, Greenalia, inició en junio de 2020 ante el Ministerio. Posteriormente obtuvo la autorización en materia de servidumbres aeronáuticas por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Luego, en 2022, Greenalia hizo una campaña geofísica completa en el área de San Bartolomé de Tirajana donde preveía ubicar Gofio para lograr un conocimiento más detallado de las condiciones del fondo marino. Al respecto, informó de que de este modo podría avanzar con mayor precisión en los procesos de diseño de las estructuras flotantes y la certificación de proyecto.
Un parque eólico de 50 MW generaría la energía suficiente para abastecer a una población de más de 70.000 hogares y evitaría la emisión a la atmósfera de alrededor de 140.000 toneladas de CO2 al año.
Tras solicitar la autorización para Gofio, la empresa gallega inició ante el Ministerio la tramitación de otros cuatro proyectos de 50 MW en aguas del sureste, llamados Guanche, Cardón, Mojo y Dunas, pero obtuvo una respuesta negativa de la Secretaría de Estado de Energía en 2022.
Greenalia recurrió tal decisión y un juzgado de Galicia falló en su contra al entender que los cuatro parquessuponían una fragmentación de un proyecto «con carácter unitario» que debería tramitarse por la vía que siguen los parques con más de 50 MW, «más exigente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.