Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 27 de abril de 2025
No se puede calcular el número de gatos asilvestrados que viven en el medio natural, una amenaza para especies como el lagarto. C7
El Gobierno canario niega que los gatos asilvestrados vayan a ser especie cinegética

El Gobierno canario niega que los gatos asilvestrados vayan a ser especie cinegética

«No se trata de matar gatos», la Consejería de Lucha contra el Cambio Climático en lo que trabaja es en consensuar un documento sobre la biodiversidad entre 700 entidades

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 17 de marzo 2021, 00:00

El Gobierno de Canarias espera tener aprobada de aquí a un año la Ley de Biodiversidad, pero todavía el proyecto se encuentra en su fase más inicial. Por lo tanto, y según explica el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, ni mucho menos se incluye a los gatos asilvestrados como especie cinegética, «podría serlo, pero no lo es ahora mismo». Sin embargo, la polémica está servida a cuenta de la denuncia pública de grupos animalistas, verbalizada a través de un senador de Compromís.

«Han cogido un texto que es un trabajo de la Consejería, que no es ni un proyecto del Gobierno de Canarias, sobre la futura Ley de Biodiversidad», y, dice el viceconsejero, «de mala fe por no preguntar al promotor del documento», sembrado dudas y afirmaciones que no se corresponden con la realidad.

En todo caso, la Viceconsejería en estos momentos está inmersa en una campaña informativa, que durará dos meses, que llegará a 700 entidades y colectivos, a las universidades, a todas las administraciones públicas, a los grupos animalistas y a los cazadores, al sector primario y a los colegios de veterinarios, biólogos y farmacéuticos, entre otros. A todos ellos se les hará llegar el documento del que se parte, y que se debatirá a través de 15 videoconferencias de trabajo, todo para confeccionar el borrador de la futura Ley de Biodiversidad «que no incluirá un punto específico para poder matar gatos».

El proceso participativo analiza un documento, detalla Miguel Ángel Pérez, «de máximos», susceptible de modificaciones en todos sus puntos, y en el que no solo se aborda el «gran problema» que suponen los gatos asilvestrados para la fauna endémica de Canarias. «Provocamos un debate para ver cuál es el resultado final» para tener un documento consensuado del que salga «un borrador muy trabajado para llevar al Gobierno». Es una tarea ardua, reconoce Pérez, «pero hay que intentarlo». Como también hay que ser conscientes de que «tenemos un problema en Canarias que hay que asumir», y es que las especies asilvestradas están acabando con endemismos, poniendo en peligro el lagarto gigante de Gran Canana, por ejemplo.

Animales peligrosos que están acabando con la fauna endémica

«Las cabras están haciendo un daño terrible y no se matan si no es estrictamente necesario», apunta Miguel Ángel Pérez, «antes se identifican una a una y se busca a su dueño, si tiene». La administración autonómica «hace un gran esfuerzo, matar animales siempre es la última opción». Pero llama la atención que contrariamente a lo que pasa con gatos o cabras, «nadie defienda a las 2.000 culebras californianas capturadas en 2020 en Gran Canaria». En todos los casos, «un animal asilvestrado es muy peligroso». Y de eso sabe mucho el colectivo de 4.000 cazadores que representa Rodolfo Marrero, que aboga por la capacitación y autorización para la captura «de miles de gatos que están acabando con los endemismos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno canario niega que los gatos asilvestrados vayan a ser especie cinegética