Borrar
Vea la portada de este miércoles 26 de marzo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la sede de Coagrisan, en La Aldea. C7
El Gobierno canario se abre a ampliar el muelle de La Aldea

El Gobierno canario se abre a ampliar el muelle de La Aldea

Ejecutivo y Ayuntamiento acuerdan el diseño de un plan estratégico para el futuro del municipio | El gabinete de Clavijo asumirá la renovación de las redes de agua locales para riego agrícola

Gaumet Florido

La Aldea de San Nicolás

Jueves, 21 de marzo 2024, 16:04

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su visita este jueves a La Aldea de San Nicolás para anunciar que su gabinete está abierto a contemplar la ampliación del muelle de La Aldea para que pueda contar con mayor tráfico marítimo.

Esta es una de las infraestructuras que el alcalde, Víctor Hernández, cree que será necesario mejorar para contribuir al desarrollo que tendrá La Aldea una vez culmine la obra de la nueva carretera hacia Agaete y se haya resuelto por fin su histórico problema de aislamiento. «El municipio necesita volver a abrirse al mar». Para eso habrá que dragar el muelle. Su calado actual impide el atraque de barcos grandes. No aclaró si cabe habilitar un muelle deportivo.

Clavijo, que vino acompañado del consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Narvay Quintero, pasó la mañana en el municipio aldeano, donde primero fue recibido por la corporación en el salón de plenos. Después visitaron la sede de Coagrisan y se reunieron con el consejo rector de la cooperativa y finalmente hicieron un recorrido por los museos vivos del Proyecto Comunitario.

Más imágenes del encuentro en el municipio aldeano. C7
Imagen principal - Más imágenes del encuentro en el municipio aldeano.
Imagen secundaria 1 - Más imágenes del encuentro en el municipio aldeano.
Imagen secundaria 2 - Más imágenes del encuentro en el municipio aldeano.

Tanto Clavijo como Hernández coincidieron en que ese desarrollo de La Aldea posaislamiento ha de ser ordenado, sostenible y sin que conlleve la pérdida de su identidad, de ahí que se hayan puesto de acuerdo, según el presidente regional, en la necesidad de iniciar los pasos para redactar un plan estratégico que marque el camino de esa Aldea «de aquí a los próximos 20 años».

Además, el presidente les anunció que La Aldea será uno de los 46 municipios canarios de menos de 10.000 habitantes con los que «se iniciará un grupo de trabajo para aplicar políticas específicas de desarrollo, que permitan fijar la población al territorio sin que tampoco pierdan su identidad». Dijo que este año se empezarán a definir las acciones.

Dos millones de euros para renovar las aguas

Quintero aprovechó el encuentro con los productores de tomates aldeanos para anunciarles que el Gobierno asumirá con algo más de 2 millones de euros el coste total de las obras para modernizar las redes de agua para riego en el municipio, obsoletas y con muchas fugas, de en torno a un 3% del agua que se echa cada hora, según calculan los regantes.

A cambio, pide que el Cabildo, el Ayuntamiento o la propia cooperativa redacten el proyecto y lo presenten, y que le faciliten todos los permisos necesarios. La institución insular ya se ha comprometido, por su parte, a incrementar la producción en breve de la desaladora hasta los 10.000 o 12.000 metros cúbicos al día.

Este proyecto de telemando y modernización de las redes de riego permitirá cambiar todas las conducciones, que son muy antiguas y tienen muchas fugas. Y también hará posible que cada agricultor tenga un contador modernizado y telecontrolado por un móvil o desde una central que regará lo que necesita cada producto y en las mejores horas para hacerlo. «Se mejora la eficiencia en el uso del agua entre un 30 y un 32%», apuntó Quintero.

En esa misma reunión Clavijo y el consejero se comprometieron a aprovechar la ventana para posibles cambios del Posei que se abre en junio para pedir a Europa que la ayuda vuelva a darse a la producción, como se hacía hasta hace 7 años, y no a la hectárea, como actualmente. Hoy en día perciben 24.000 euros por cada 10.000 metros. Esta fórmula, alertaron, bloquea el relevo generacional porque la ayuda es finalista. Si se retira el productor, esa subvención desaparece.

La Casa de la Memoria

La última parte de esta visita institucional incluyó una parada en la obra de rehabilitación del inmueble que acogerá la llamada Casa de la Memoria, ideada por la Fundación Canaria del Proyecto Comunitario. La casa la compró el Cabildo y el Gobierno canario ha puesto los 450.000 euros necesarios para ponerla al día y adecuarla. También recreará una antigua tienda del pueblo. Su antigüedad podría rondar los 200 años y fue sede del Ayuntamiento, almacén de leña, farmacia y los últimos 40 años, la tienda de Eloy.

Carmita Afonso volverá a su clase por realidad aumentada

Carmita Afonso, la histórica maestra de La Aldea, falleció hace 15 años, pero es fácil sentir su memoria entre los aldeanos, que aprovechan la recreación de una escuelita en los museos vivos del Proyecto de Desarrollo Comunitario para homenajearla. Ancor Suárez, presidente de la Fundación Canaria Proyecto Comunitario, anunció este jueves a Clavijo y a Quintero que ahora buscan financiación para poner en marcha un proyecto de realidad aumentada que permitirá que históricos como Carmita cuenten estos museos vivos a los visitantes.

Además, les confesó otra anécdota: ha decidido retirar el cuadro de Franco en las visitas de adultos porque le estaba generando cierta controversia. La comitiva hizo un recorrido por esta singular experiencia que ofrece La Aldea, que incluyó una parada en el que fue almacén de tomates. Un grupo de aldeanas les recreó cómo trabajaban y cantaban, y José Pedro Suárez les explicó cómo llegó este cultivo a La Aldea.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno canario se abre a ampliar el muelle de La Aldea