

Secciones
Servicios
Destacamos
El yacimiento arqueológico de La Fortaleza y su centro de interpretación, en Santa Lucía de Tirajana, han abierto el camino para convertirse en el primer parque arqueológico de Canarias. Sería el primero en términos jurídicos, no como mero recurso de marketing.
El Ayuntamiento formalizó su solicitud ante el Gobierno de Canarias a principios de marzo pasado con una prolija documentación que fue confeccionada por Tibicena, la empresa de arqueología que gestiona el espacio, y ahora espera el inicio de su tramitación administrativa.
El alcalde, Francisco García, y la edil de Identidad, Yaiza Pérez, se reunieron ayer con el viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez, y con la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, que no solo se mostraron receptivos, sino que respaldaron la iniciativa.
«Es la consecuencia normal de un trabajo continuado en materia de investigación, de restauración, de difusión y de puesta en uso de un espacio cargado de memoria ancestral de Canarias», subrayó Perera, que, además, es arqueóloga y conoce el enclave. «Está hecha la solicitud, y ahora según la Ley de Patrimonio, es necesario consultar la ponencia técnica y el Consejo de Patrimonio Cultural», que será el órgano encargado de aprobar que La Fortaleza pase a ser parque arqueológico.
¿Y qué implicaría? En esencia, obligaría, primero, a mantener y a fortalecer la línea de trabajo por la que se viene apostando desde hace años, es decir, un modelo de gestión activo en el que investigación y divulgación van de la mano para hacer del enclave un recurso cultural de primer nivel, tanto para población local como para turistas; y, segundo, garantizaría una continuidad en la gestión y también en la financiación.
«La directora general nos ha dicho que tiene todas las condiciones para ser el primer parque arqueológico de Canarias», afirmó el alcalde, quien sí avanzó algo sobre posibles plazos. «La intención es que esté a lo largo del segundo semestre del año. Sería un plus de calidad y de apoyo económico para el yacimiento».
Por los datos que maneja, y ante la inminencia del fin del mandato, el Gobierno quiere «acelerar» la ponencia técnica, pero tiene dudas sobre si el Consejo en funciones puede aprobar o no el parque. «En todo caso, tampoco estamos por las prisas electorales; lo que queremos es que quede encauzado, dejar el trabajo hecho», explicó.
Además, tampoco cree que un nuevo gobierno con otras prioridades lo pueda aparcar. «Es un expediente administrativo que hay que resolver y La Fortaleza cumple con todos los condicionantes; es muy difícil que lo pare otro gobierno».
Entre esos requisitos que ha de tener y tiene La Fortaleza figuran haber sido declarado Bien de Interés Cultural (lo es desde 2017), que la propuesta la formule el Cabildo o sus propietarios (en este caso, el Ayuntamiento, al que se lo cedió el Cabildo en 2022 por 25 años) o la entrega de un proyecto que deberá ser aprobado por decreto del Gobierno de Canarias, previo informe del Consejo del Patrimonio Cultural de Canarias (el de La Fortaleza se presentó el 6 de marzo).
Otro requisito es que la propuesta o la solicitud estén acompañadas de un proyecto que justifique la conveniencia de la creación del parque desde el punto de vista de su repercusión didáctica y recreativa, intervenciones arqueológicas necesarias, medidas de protección y acondicionamiento previstas, dotación de medios humanos y materiales, financiación y régimen de gestión (el que se aportó es incluso más completo, pues incluye planes de acción divulgativa, educativa, de investigación y de conservación).
García también aprovechó su visita a la dirección general para agradecer la subvención de 150.000 euros que este año ha concedido Patrimonio Cultural y que irá destinada a habilitar una especie de recepción de visitantes en el propio yacimiento, a mejorar los accesos a la parte alta del espacio y hacerla visitable para grupos guiados (ahora está circunscrita a visitas de trabajo) y a seguir excavando también en las cuevas.
Por otra parte, el gobierno municipal de Santa Lucía de Tirajana prepara la documentación y el proyecto para optar a una convocatoria del Ministerio de Turismo vinculada a la financiación con fondos Next Generation y destinada a la dinamización del patrimonio histórico con uso turístico.
El alcalde explicó que el consistorio y Tibicena aspiran a que Europa les financie la excavación y recuperación de la cueva-túnel, la que atraviesa la llamada Fortaleza Grande, y habilitarla como una especie de sala polivalente donde se pueda desde ofrecer un concierto hasta impartir una charla.
Además, en la propuesta en ciernes, que exigiría una inversión de entre 1,5 y 2 millones de euros, se contempla la virtualización completa del yacimiento a través de recursos digitales tan diversos como la realidad aumentada, la recreación virtual del enclave o imágenes en 360; la instalación de las llamadas ventanas de Leonardo y de paneles y mesas interpretativas con maquetas y dioramas; y hacer una macroexcavación en la superficie del poblado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.