Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 21 de abril de 2025
Morales y Díaz en la planta de biomasa de Artenara que ya fabrica pellets. C7
La fábrica de pellets de Artenara ya está en marcha

La fábrica de pellets de Artenara ya está en marcha

Los edificios públicos del municipio cumbrero se calentarán con energía renovable gracias a la planta de biomasa financiada por el Cabildo

CANARIAS7

Artenara

Martes, 27 de febrero 2024, 17:58

Los edificios públicos de Artenara dejarán muy pronto atrás los combustibles fósiles para calentarse con la energía alternativa y renovable que genera la nueva planta de biomasa para el aprovechamiento energético que ha financiado con 530.000 euros el Cabildo de Gran Canaria, cuyo presidente, Antonio Morales, la considera «una apuesta extraordinaria que siempre hemos defendido y que profundiza en la economía circular, en el aprovechamiento de los recursos que nos da la naturaleza y en romper la dependencia del exterior».

El presidente presentó esta martes las nuevas instalaciones, que, como puso de relieve «son algo absolutamente innovador, que debe propiciar sinergias en el conjunto de los municipios de Gran Canaria de medianías y cumbre, y con la que se consigue, además de aprovechar los recursos, combatir los grandes incendios a los que desgraciadamente el calentamiento global nos va a conducir en los próximos años», aseveró.

Durante el recorrido por la nueva planta, Morales insistió en que esta iniciativa materializa la economía circular endógena, «la que podemos producir nosotros, para profundizar en la soberanía energética, es decir, para poder generar energía y calentar sin utilizar combustibles fósiles, como tiene previsto el Ayuntamiento, la residencia de mayores y el Ayuntamiento, y que se pueda llegar luego a otras instalaciones municipales».

Troncos de árboles aprovechados para la producción de pellets en la planta de Artenara. C7

Ese más de medio millón de euros concedido por el Cabildo permitió al Ayuntamiento de Artenara adquirir la maquinaria y el equipamiento necesarios para producir energía en forma de calor, mediante el aprovechamiento de la biomasa vegetal procedente de tareas de limpieza forestal y de prácticas agrarias del municipio y de toda la zona cumbrera, y de la que, una vez transformada, se obtienen los pellets que se emplearán para calefactar los espacios públicos.

El técnico redactor del proyecto, Domingo Fernández, expuso que la producción de la planta será de unas 30 toneladas de pellets al mes, que son unos 30.000 kilos, y unos 400.000 kilos al año, en un turno, aunque la máquina está preparada para trabajar a dos o tres turnos y, si hiciera falta más producción, es posible duplicarla. Y destacó, asimismo, que no solo es capaz de generar pellets, sino también briquetas y astillas, entre otros productos, a los que se pueda dar múltiples usos en jardines, en zonas verdes o en camas de ganado, por ejemplo.

La nueva planta representa también una fuente de generación de empleo local sostenible y, con ello, un factor de fijación en el municipio de población joven. De ahí que la viabilidad de esta propuesta se asocie a la formación, a la capacitación y a la inserción de personas de Artenara y de cumbres y medianías.

Instalaciones de la nueva planta durante la inauguración. C7

El alcalde de Artenara, Jesús Díaz, manifestó que la nueva planta de biomasa es una alternativa para dar respuesta a la abundancia de troncos existente en los bordes de las carreteras de la zona y de árboles en el pinar de Tamadaba, y que el Ayuntamiento ya dispone de una caldera que se utilizará para calefactar las oficinas municipales y sustituir con esta energía renovable el gas que se está consumiendo en estos momentos.

«La idea es buscar fondos para aplicar ese procedimiento en la piscina, el colegio y los albergues», detalló el primer edil. «Y, a lo mejor, quienes viven en la cota 500 o 600, de Santa Brígida para arriba, donde hay muchas calderas, pueden comprar los pellets que se van a producir aquí».

Los Lavaderos y el Parque de Otoño

En una segunda escala de su recorrido por Artenara, el presidente del Cabildo visitó las fincas de Los Lavaderos y Vega de las Cruces con el fin de supervisar los proyectos de embellecimiento y mejora que se ejecutan en ambos espacios, con un presupuesto total de 235.584 euros, también aportados por el Cabildo con recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) para el período 2023-2027.

Los trabajos en la finca Los Lavaderos ya se han ejecutado en un 87%, por lo que resta muy poco para que este espacio presente unas condiciones óptimas, porque se están poniendo a punto sus 12 bancales del terreno, el cauce del barranco, la red de caminos de acceso, las tres cuevas de almacenaje y el sistema hidráulico de regadío, integrado por una red de acequias, un macho, los estanques y el albercón.

Interior de los estanques subterráneos de la finca Los Lavaderos. C7

Por su parte, las labores en la finca Vega Las Cruces, conocida popularmente como el Parque de Otoño, se han ejecutado en un 15% y ahora se está redactando un modificado del proyecto. Con una inversión de 185.021 euros, se actúa en la red de caminos de acceso, en el suministro de agua potable y el riego, y en la construcción de un cuarto de aperos, y se reparan y completan el amueblamiento y las instalaciones exteriores de los merenderos, el parque infantil y el espacio sensorial.

En ambas localizaciones se instalará un sistema de señalética visual de información, destinado a facilitar la identificación de cada elemento a los visitantes.

Un árbol en el bosque comestible

Antonio Morales culminó su visita a Artenara plantando un árbol en el nuevo bosque comestible que ha creado por primera vez el Ayuntamiento con la implicación de toda la población del municipio y para el que el Cabildo también ha colaborado con la aportación de cerezos, castañeros, nogales e higueras, entre otras especies.

El presidente del Cabildo plantó un árbol en el nuevo bosque comestible de Artenara. C7

«Es una zona que fue precintada y que llegó a estar denunciada en Europa con una sanción muy alta para este Ayuntamiento», relató Díaz, «y que ahora hemos conseguido rehabilitar y devolverla a su estado natural».

Para ello, el pasado sábado se plantaron 350 frutales, especialmente cerezos, y la previsión es poner arándanos, pistachos y frutales de altura, con la idea de colección de árboles, para que los vecinos comprueben qué plantas se dan bien en la zona y se animen a colocarlas en sus huertos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La fábrica de pellets de Artenara ya está en marcha