Secciones
Servicios
Destacamos
La llamada España vaciada parece lejana desde la mirada de urbanita. Pero está aquí mismo. En las Medianías de Gran Canaria, en la Cumbre, en los pagos norteños... Los pueblos desde los que surgió la Gran Canaria que hoy conocemos cuentan cada vez con ... menos población, cada vez de mayor edad. Apenas hay niños. Las escuelas, en muchos casos unitarias, han ido cerrando. En Artenara hay diez niños, y la mitad de la población censada en realidad no vive en el pueblo. Apenas 500 residentes habituales. En Tejeda el esquema se repite. Y en las Medianías y los Altos de Gáldar, más de lo mismo.
Para los ayuntamientos de los municipios que conforman la Canarias vaciada, es un auténtico problema. En el caso de Gáldar, el grupo de gobierno lleva años intentando recuperar la zona de Caideros y sus pagos aledaños. Se han puesto en práctica diversas acciones para recuperar población, en vano, y sobre todo para ofrecer calidad de vida a los ya residentes. Y eso pasa por ofrecer servicios, los mismos que tiene un vecino del casco, como la conexión a internet, una quimera en muchos casos aún; escuelas, centros de salud, farmacia y bancos, cada vez más alejados de las zonas rurales.
En Caideros saben mucho de esto. Vecinos y grupo de gobierno están unidos en un nuevo intento de dar vida al pueblo, lo cual pasa por la reconversión de la antigua escuela en un albergue, para atraer visitantes. En este espacio, también se construirá el nuevo consultorio médico y botiquín de farmacia de este pago de las Medianías con el fin de mejorar la atención a los vecinos.
Pero los problemas se reproducen. La entidad bancaria titular del único cajero automático de Caideros ya ha advertido que se lo lleva. Eso supondrá que los vecinos de Caideros y aledaños tendrán que hacer 17 kilómetros en coche hasta llegar al cajero más próximo, en el casco de Gáldar. Para evitarlo, el pleno municipal de Gáldar aprobó recientemente una moción institucional encaminada a que no se lleve a cabo la retirada de dicho cajero automático. Según informó la primera teniente alcalde, Valeria Guerra, se solicitará la mediación del defensor del cliente de la entidad financiera CaixaBank para que se restablezca en Caideros el servicio de cajero automático perteneciente a Bankia, entidad absorbida por CaixaBank en el pasado mes de marzo. Además, el Ayuntamiento de Gáldar trasladará «el malestar» por la decisión tomada por la entidad que alegó no estar dispuesta a soportar los costes de mantenimiento de dicho cajero teniendo en cuenta los movimientos registrados.
Y es que, en Soria o en Gáldar, en la España o la Canarias vaciada, los números cuentan, y mucho. Así quedó patente en la V Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, organizada por la Asociación El Hueco en la ciudad de Soria, donde el municipio de Gáldar fue el único representante canario, que contó además con un stand propio por invitación de la organización.
Hasta la feria se trasladaron los concejales de Medianías, Carlos Ruiz, y de Turismo, Ulises Miranda, quienes a través de la marca Altos de Gáldar, creada por el consistorio galdense para la dinamización de las zonas de medianías y cumbre del municipio, pusieron el foco en un problema que afecta tanto a la España interior como a Gran Canaria rural.
La puesta en común de las iniciativas que en la actualidad se llevan a cabo para evitar que los pueblos mueran fue el eje de este encuentro nacional. Y allí Carlos Ruiz expuso la situación que se vive en los barrios y pagos de medianías y cumbres de Gáldar, donde en poco más de medio siglo ha pasado de estar empadronada más del 50% de la población a solo un 3%, una despoblación que supone además pérdida de arraigo al territorio y a las tradiciones vinculadas a él.
Una situación que comparten Gáldar y Castilla León, donde se repiten los patrones y los problemas de la España rural: cierre de escuelas y consultorios médicos; ausencia de sucursales bancarias e incluso de un cajero automático, lo que no ayuda a frenar el éxodo rural en las medianías de Gran Canaria, aseguró Ruiz en su intervención.
Frente a esta difícil situación, ayuntamientos como el de Gáldar lanzan campañas y proyectos para dar vida a las zonas rurales, incentivando la recuperación del sector primario, abandonado hace años por las generaciones que se mudaron a la ciudad en busca de nuevas oportunidades.
Ahora, en un nuevo intento de recuperar los pagos grancanarios que languidecen sin gente, según explicó Ruiz en Soria, se realizará una inversión de 3 millones de euros a cuenta del Plan Medianías, financiado por el Cabildo de Gran Canaria para revitalizar la zona.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.