Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 17 de enero
David Rapisarda, en un momento de su ponencia. Cober
«La energía de fusión funcionará en 20 o 30 años, es segura y no genera residuos»

«La energía de fusión funcionará en 20 o 30 años, es segura y no genera residuos»

David Rapisarda, director de la División de Tecnologías para la Fusión del Ciemat, explicó las claves de la nueva energía limpia en ciernes

Gaumet Florido

Ingenio

Miércoles, 29 de marzo 2023, 23:28

David Rapisarda, director de la División de Tecnologías para la Fusión del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), organismo público español, concluyó este miércoles su ponencia sobre la energía de fusión dejando claro que «es intrínsecamente segura». Explicó en ... el 16 Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, que se celebra en Ingenio, que esta energía «no provoca reacciones en cadena, porque al plasma no le gusta estar en estado de plasma».

Tampoco emite gases de efecto invernadero, dado que el producto resultante es helio. Y dijo que usa, además, un combustible inagotable, que está disponible en todo el mundo, el hidrógeno y derivados. Por contra, lo que por ahora pesa en contra de esta posible nueva fuente de energía limpia es que «es muy compleja tecnológicamente porque requiere temperaturas extremadamente altas para confinar muy bien el plasma» y que, como pronto, funcionará en 20 o 30 años.

Explicó que la energía de fusión es la que producen las estrellas y se forma al unir dos átomos ligeros en estado de plasma, a más de 100.000 grados de temperatura, un gas ionizado que hay que confinar o embotellar, bien a través de un bombardeo de láseres, bien a través de campos magnéticos. Y como combustible se recurre al deuterio, muy presente en los océanos (hay 30 gramos por cada metro cúbico) y al tritio, que se obtiene a partir del litio, también muy abundante.

«Ya hemos demostrado su viabilidad física-aclaró-, ahora tenemos que conseguir la científica y la tecnológica, que opere de forma continua y que haya ganancia energética, que la que se genere sea mayor a la que se usó para la fusión, de 1 a 10».

Con 25 gramos dan para una familia durante toda su vida

Como ejemplo de su sostenibilidad, apuntó que con 1.000 kilos de combustible de fusión se genera la misma energía que en una central térmica, del orden de 1.000 megawatios. Para obtener esa misma energía se necesitarían 11 millones de barriles de petróleo, 2,5 millones de toneladas de carbón o 28 toneladas de combustible para fisión nuclear. Y dio otro dato. Con solo 25 gramos de combustible de fusión se puede abastecer las necesidades de energía de una familia durante toda su vida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La energía de fusión funcionará en 20 o 30 años, es segura y no genera residuos»