Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 3 de junio
El Cabildo encarga la conservación de la red de senderos a Gesplan

El Cabildo encarga la conservación de la red de senderos a Gesplan

Medio Ambiente admite tramos con «riesgo de caída vertical». No hace mantenimiento desde hace más de un año. Pide propuestas a los 21 ayuntamientos para invertir 1,05 millones en 2019

Jesús Quesada

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Teniendo en cuenta que «hace más de un año que no se realizan labores de mantenimiento» en la mayor parte de la red insular de senderos y dado que «es necesario tomar las medidas necesarias para evitar posibles incidencias que pongan en peligro la seguridad de los usuarios», el área de Medio Ambiente del Cabildo ha invitado a los 21 ayuntamientos a presentar propuestas para la conservación y señalización de caminos de titularidad pública municipal, a cuya ejecución destinará 1,05 millones de euros en 2019.

Hasta hace un año las labores de conservación en la red insular de senderos se hacían con cuadrillas reducidas de personal propio en periodos muy cortos, explica en una carta dirigida a los alcaldes el consejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez. Con esos efectivos «mínimos» y ante el número de kilómetros acondicionados y señalizados existente, «es inviable continuar con los medios propios por el procedimiento actual con personal del Servicio», reconoce en la misiva.

La solución, escribe Rodríguez, es destinar una partida del Fondo Verde Forestal para realizar esta tarea atendiendo a las propuestas de los ayuntamientos y estableciendo un importe máximo de 50.000 euros por municipio, es decir, 1,05 millones en total para la isla. La ejecución en sí de los trabajos la realizará la empresa pública Gesplan, del Gobierno de Canarias, por encargo de gestión.

Las actuaciones de conservación y señalización que propongan los ayuntamientos se llevarán a cabo a lo largo de los 135 senderos, que atraviesan todos los términos municipales, recogidos en la carta de Rodríguez, sin descartar otros caminos públicos existentes, «no clasificados todavía, pero de interés para los municipios y la red insular de senderos».

La mayoría de los senderos citados pasan por varios municipios y hasta 99 de los 135 tienen recorridos superiores a los 10 kilómetros. El resto están clasificados como senderos locales de menor longitud.

La carta admite que «debido a la escasez de medios personales» para cubrir las tareas de conservación, existen tramos de camino pedestre cerrados por vegetación abundante, con problemas de irregularidad en el firme y afectados por desprendimientos de paredes de contención de piedra seca «que ponen en riesgo de caída vertical a vecinos y senderistas que pasan con frecuencia por los mismos».

Reparación y creación de muros de piedra seca, empedrados o peldaños de piedra o de madera, así como desbroce de vegetación y colocación de paneles informativos son algunos tipos de trabajo a acometer con estos fondos. En todos, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la evacuación de las aguas de escorrentía, «principal causante del deterioro de los senderos».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios