

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de creación de un complejo audiovisual y tecnológico, dotado de un parque temático de ocio y de otras instalaciones, en el campo de golf El Cortijo de Telde ha reducido su presupuesto de 140 a 122,23 millones de euros al menguar su superficie construida desde los 51.098 metros cuadrados previstos inicialmente hasta los 34.950 para cumplir los requerimientos del informe ambiental estratégico emitido por el Órgano Ambiental de Gran Canaria sobre este proyecto de interés insular.
El mayor gasto se dedicará a la obra y equipamiento del edificio principal del parque de realidad virtual, en el que se invertirían más de 32,3 millones, una cuarta parte del presupuesto total.
El proyecto adaptado a la parcela de 100.000 metros cuadrados que ocupará, ahora en fase de información pública y consultas, prevé que su ejecución se lleve a cabo en un plazo de cuatro años desde el inicio de los trabajos de urbanización y que los ingresos a través de sus distintas líneas de negocio asciendan a 456,60 millones a los 14 años de su inicio.
Noticias relacionadas
Habría transcurrido entonces un periodo de 10 años de funcionamiento completo de las instalaciones. Las obras de construcción en sí se iniciarían a los cuatro meses de iniciados los trabajos de urbanización, que durarían 12 meses, y en principio se extenderían durante 40 meses.
El estudio de viabilidad económica de Dreamland Studios que incluye el expediente cifra en 30 millones la financiación bancaria inicial que necesitaría en el primer año de desarrollo del proyecto y en un 5% anual el coeficiente de renovación del equipamiento, de tal manera que su reemplazamiento completo se produzca cada 20 años dados los avances tecnológicos propios de este sector.
Cuatro serán esas líneas de negocio: el desarrollo, preproducción, producción, postproducción y distribución de proyectos audiovisuales y cinematográficos en sus instalaciones; el desarrollo de iniciativas de realidad virtual y aumentada, videojuegos y otros productos en el dreamlab; las visitas al parque temático de ocio tecnológico y el museo de realidad virtual; y la explotación del anfiteatro y de la zona comercial que incluye.
Los ingresos procedentes de los estudios audiovisuales y cinematográficos y del laboratorio Dreamlab representan más del 50% del ingreso total previsto, aunque los márgenes son muy variables, en particular en el caso de la venta de juegos AAA cada cinco años porque que precisan de un periodo amplio de tiempo para su desarrollo.
El nuevo proyecto, que cuenta ya con el visto bueno del Órgano Ambiental, cuantifica en más de 300 los puestos de empleo directos que generará desde su inicio, más de la mitad de alta cualificación, distribuidos entre los hubs audiovisual y tecnológico y el parque de realidad virtual. Además, se espera que una vez que el complejo se encuentre en pleno funcionamiento la plantilla total supere los 1.000 puestos de trabajo directos.
Por otro lado, el proyecto en suelo de Telde ofrecerá también formación vinculada a la actividad que ofrecerá en colaboración con diversos centros y calcula que, dada su magnitud y la multiplicación exponencial del volumen de producciones audiovisuales internacionales que se decidirán por este destino, «se generará un volumen de empleo indirecto de dimensiones inmensas» en la Comunidad de Canarias y especialmente en Gran Canaria.
Además, el desarrollo del proyecto atraerá a empresas dedicadas a la producción y postproducción cinematográfica e impulsará la creación de nuevas empresas de toda la cadena de valor y, adicionalmente, las dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación vinculadas a las nuevas tecnologías.
El proyecto, con el empresario José Antonio Newport como su promotor, se ha visto salpicado por las querellas por la vía penal presentadas por dos socios iniciales de Dreamland, que acompañaron a Newport en la fallida operación para la intalación del parque en la isla de Fuerteventura.
En los juzgados de la capital majorera se instruyen las querellas y Newport optó por no declarar en su primera comparecencia. Los querellantes cifran en al menos diez millones el perjuicio creado por Newport.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.